NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

El EUR/USD al alza; siguen los flujos de capital hacia refugios seguros

Publicado 30.09.2013, 13:58
EUR/USD
-
USD/JPY
-
USD/CHF
-
AUD/USD
-
EUR/GBP
-
EUR/CHF
-
GC
-
MXX
-

Raras veces he visto tal confluencia de crisis independientes. En los EE.UU. el gobierno está a punto de echar el cierre a medianoche hora local salvo que ocurra algún milagro. ¿Hace esto más probable o menos el que puedan alcanzar un acuerdo para elevar el techo de deuda para cuando se agote el dinero el 17 de octubre? No lo sabemos. En Europa, el gobierno italiano está al borde del colapso después que el anterior PM Berlusconi retirara sus ministros del Gobierno. El PM Letta dijo que solicitará un voto de confianza el 2 de octubre para intentar salvar su administración y evitar así la necesidad de nuevas elecciones, pero entretanto ello añade incertidumbre a este lado del Atlántico mientras la Canciller Merkel está intentando formar asimismo una coalición. En Japón, el gobierno planea anunciar el martes un incremento en el impuesto sobre el consumo hasta el 8% desde el 5% para ayudar a resolver los problemas fiscales a largo plazo del país, en conjunción con un paquete de estímulo para compensar el impacto deflacionario a corto plazo.

Con semejantes riesgos como telón de fondo, no sorprende que el dólar esté abriendo a la baja frente al CHF y al JPY, las dos típicas operativas "risk off" en el G10. El dólar se apreció frente al AUD y la SEK, no obstante, así como frente a la mayor parte de las divisas emergentes al irse abandonando las operativas con beta elevado. Obsérvese cómo el EUR/USD se movió el viernes al alza pese a la ausencia de noticias positivas para el EUR. Esto probablemente obedeció a la intervención del Banco Nacional Suizo sobre el tipo de cambio EUR/CHF. Al estar el SNB frenando la caída del EUR/CHF pero no del USD/CHF, naturalmente el EUR/USD sube. El mismo efecto es probable que empuje hoy al EUR/USD al alza, en mi opinión, ya que mi expectativa es que prosigan los flujos de entrada de capital hacia refugios seguros en CHF y JPY.

Añadida a los problemas políticos, esta semana tenemos una agenda de eventos económicos muy apretada. Los focos estarán sobre tres decisiones de bancos centrales sobre tipos (Australia el martes, la Eurozona el miércoles y Japón el viernes), la encuesta a corto plazo tankan del Banco de Japón sobre condiciones económicas junto con los PMIs manufactureros de muchos países el martes, y el dato de empleo no agrícola USA el viernes (asumiendo que no cierre el gobierno; si así fuera, el dato de empleo probablemente quedaría pospuesto).

Gran parte de la acción ocurrirá durante el nocturno europeo. En la encuesta tankan de Japón para el T3, el DI de grandes manufactureros está previsto que suba a 7 desde 4 y con un pronóstico de 10 para el T4. Eso es un signo de expectativas menguantes para Japón, cuando salió el tankan de junio el pronóstico para septiembre era de 10. Aún queda por ver sin embargo si cualquier efecto negativo por el tankan pesa más que cualquier efecto positivo del paquete de estímulo, o de hecho si serán los factores japoneses o los globales los que predominen en el trading sobre el JPY. Yo sospecho que serán los factores globales los que predominen y que es probable que el JPY se fortalezca temporalmente al margen de los eventos domésticos.

El siguiente dato es el PMI manufacturero oficial de China. Se espera que suba a 51,6 desde 51,0, aunque el PMI manufacturero HSBC/Markit anunciado esta mañana subió sólo 0,1 puntos hasta 50,2. Otra subida limitada continuaría presionando a la baja el AUD.

Luego se reúne el RBA. Nadie espera un cambio en los tipos, sino que la atención más bien se centrará en si puede detectarse algún cambio en el sesgo de la declaración. En la reunión de septiembre, la declaración omitió la frase "cierto margen para relajar más la política monetaria" que había sido incluida anteriormente, llevando al mercado a creer que el RBA había pasado a adoptar una postura neutral. Sin embargo, las actas de la reunión revelaron que los miembros se pusieron de acuerdo en que "el Banco nuevamente no debería ni cerrar la posibilidad de recortar más los tipos ni señalar una intención de recortarlos de manera inminente". Esto sugería que se reservaban su baza estimuladora, en la medida en que tampoco hubo mención alguna de subir tipos. Los comentarios al efecto de que una mayor caída en el tipo de cambio resultaría "de ayuda" también indicaban que el sesgo sigue siendo favorable a la relajación monetaria. Podrían hacer más comentarios sobre el tipo de cambio, a la vista de que el AUD/USD ha subido ligeramente a 0.93 desde 0.90 antes de la reunión de septiembre. El AUD ha estado en descenso antes de la reunión y hay una posibilidad de que haya una reacción de "vende con el rumor, compra con la noticia", pero mi expectativa es que el RBA haga alguna declaración concreta reafirmando su sesgo facilitador y que como resultado el AUD se debilite más.

En cuanto a la jornada Europea/USA, en la Eurozona el IPC para septiembre se espera que se ralentice hasta 1,2% interanual desde un 1,3%, bastante por debajo del objetivo del BCE pero no tan por debajo (aún) como para hacer que se preocupen por la deflación. Las ventas minoristas alemanas se espera que suban en agosto en un 0,8% intermensual, un giro desde el revisado -0,5% de julio. Las aprobaciones hipotecarias en Reino Unido se espera que suban en agosto a 61,0k desde 60,6k. Más tarde en la jornada, el PIB de Canadá se espera que suba en julio un 0,5% intermensual, un giro desde una caída de 0,5% en junio. En los USA, el índice de gestores de compras de Chicago se espera que sea ligeramente superior en septiembre (54,3 frente a 53,0). Poco después se publica la actividad manufacturera de la Fed de Dallas; no hay pronósticos disponibles.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD se movió al alza el viernes, pero el lunes abrió la sesión europea con hueco bajista. El par viene negociándose desde el 18 de septiembre en un rango lateral a corto plazo entre el nivel de soporte de los 1.3461 (S1) y la resistencia de los 1.3564 (R1). Ambos osciladores RSI y MACD quedan en sus niveles neutrales, confirmando el sesgo de consolidación en la acción del precio. Por consiguiente, en mi opinión, debiéramos esperar a una clara ruptura del rango lateral a fin de determinar la dirección subsiguiente del par.

• Se identifican niveles de soporte en los 1.3461 (S1), 1.3400 (S2) y 1.3321 (S3).

• Los niveles de resistencia son los 1.3564 (R1), seguidos de 1.3655 (R2) y 1.3706 (R3) (gráfico diario).

USD/JPY
USDJPY
• El USD/JPY también abrió la sesión con un hueco bajista, rompiendo por debajo de los 97.87 (que el viernes era soporte). Al momento de escribir, el par queda ligeramente por debajo de ese nivel, y si los bajistas son suficientemente fuertes como para mantener su impulso, mi expectativa es que tengan como objetivo el nivel bien probado de los 97.00 (S1). El oscilador MACD apoya esta idea, puesto que queda por debajo tanto de la línea cero como de activación. Además, considero que la tendencia a corto plazo en el par se ha girado hacia bajista (máximos y mínimos decrecientes) tal y como confirman la línea de tendencia azul y el cruce bajista de la media móvil de 20 períodos por debajo de la de 200.

• Los niveles de soporte están en los 97.00 (S1) seguidos de los 96.38 (S2) y los 95.81 (S3).

• Se identifica resistencia en los 97.87 (R1) seguido de los niveles 98.53 (R2) y 99.15 (R3). Este último, por gráfico semanal.

EUR/GBP
EURGBP
• El EUR/GBP también abrió la mañana europea con hueco a la baja, rompiendo por debajo de los 0.8356 (el viernes fue soporte). En estos momentos el par está negociándose ligeramente por debajo de ese nivel y si la presión de las ventas sigue empujándolo a la baja, debieran activarse extensiones de las caídas hacia nuevos mínimos a corto plazo. Nuestros indicadores confirman el sesgo bajista del par, ya que la media móvil de 20 períodos queda por debajo de la de 200 y el valor MACD es negativo, también por debajo de su línea de activación.

• Se identifican niveles de soporte en los 0.8319 (S1), 0.8273 (S2) y 0.8224 (S3). Todos ellos se identifican por gráfico diario.

• Se encuentran resistencias en los 0.8356 (R1) seguidos de 0.8418 (R2) y 0.8462 (R3).

Oro
Oro
• El Oro se movió al alza durante la jornada del viernes, rompiendo sobre el nivel de resistencia en los 1335 (ahora es soporte). En las primeras horas de la mañana europea el metal precioso queda ligeramente por encima de ese nivel. Si los largos consiguen mantener su impulso, debieran trasladar su batalla hacia el siguiente obstáculo en los 1368 (R1). El oscilador MACD se asomó por encima de la línea cero, señalando impulso alcista.

• Los niveles de soporte están en los 1335 (S1) seguidos de los 1316 (S2) y los 1291 (S3).

• Se identifica resistencia en los 1368 (R1), y a continuación en 1394 (R2) y 1415 (R3).

Crudo
 Crudo
• El WTI consiguió romper la barrera crucial de los 102.23 (soporte del viernes) y ahora se encamina hacia los 100.72 (S1), donde una perforación a la baja debiera tener como objetivo la barrera de los 99.18 (S2). Además, la media móvil de 20 períodos queda por debajo de la de 200 y, junto con el valor negativo del MACD, incrementa las probabilidades de que haya una continuación en el sesgo bajista.

• Los niveles de soporte están en los 100.72 (S1), 99.18 (S2) y 98.00 (S3). Se identifican por gráfico diario.

• Los niveles de resistencia están en los 102.23 (R1) y luego en 103.53 (R2) y 104.40 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.