🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

EUR/USD en nuevos mínimos de julio de 2010

Publicado 30.05.2012, 04:41
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
ES35
-
CAT
-
USD/CLP
-
GC
-
EONGn
-
BCE
-

Los mercados hoy presentan alzas, la mayoría de los índices mundiales recorren terreno positivo. En Asia las bolsas cerraron con ganancias, y en Europa el Ibex se presentó como la oveja negra, acentuado sus pérdidas por sobre -2%, que en algún momento llegaron a recuperarse hasta el -1,4%. Con respecto a los índices norteamericanos, conocimos el dato de confianza del consumidor de la Conference Board, el cual salió negativo, registrando 64,9 puntos, mientras que el consenso de mercado estaba en los 69,8 enteros. Esta cifra pasa desapercibida, debido a que con el feriado de ayer en EE.UU, el mercado no había incorporado la positiva noticia sobre los avances que han tenido los partidos pro-euro en Grecia. La segunda razón que incentiva a las bolsas, son rumores de que China podría introducir nuevas medidas de estímulo para poder reactivar su economía, los cuales han sido desmentidos por la agencia oficial de noticias del país. Con esto, el EuroStoxx 50 sube un +0,9%, mientras que en USA las bolsas presentan alzas superiores al +0,6%.

El EUR/USD sigue ampliando las pérdidas de este mes (-5,8%), registrando un mínimo desde principios de julio del 2010, situándose bajo los mínimos recientes, ahora resistencia en torno a los 1,2500. Nuestra visión bajista permanece intacta, en busca de los objetivos propuestos en 1,2450 y luego las inmediaciones a los 1,2300. En este contexto bajista para el euro, alcista para el dólar index (+0,18%), el USD/CLP registra nuevos máximos en torno a la resistencia ubicada en los $513. No obstante, si bien mantenemos una visión alcista de corto plazo, comenzamos a observar señales de debilidad. En gráfico de 1 hora existe una fuerte divergencia bajista, tanto en RSI, como MACD (precio al alza e indicadores a la baja) lo que habla de la menor fuerza compradora en las últimas alzas. Por lo tanto, para los más arriesgados, ventas en torno a los $513 con stop loss sobre los $516 podrían ser una buena oportunidad de corto plazo. En el mercado de los commodities volvemos a observar debilidad, en línea con el alza del dólar index. El petróleo vuelve en busca de los US$90 y podría continuar debilitándose hasta los US$89, donde pasan los mínimos recientes. El oro sigue estable y lateralizando en un rango cada vez más acotado (triángulo) con resistencia en US$1580 y soporte donde podrían volver a aparecer las compras en torno a los US$1540 la onza.

Wall Street presenta alzas, dejando de lado el mal dato de confianza del consumidor de la Conference Board e incorporando un "mejor" panorama en Grecia y rumores de estímulos en China. Con esto, tenemos al Dow Jones subiendo cerca de un 0,8% y al Nasdaq en torno al 0,7%, donde Apple avanza más de un 1%, pero sin poder superar su resistencia ubicada en el 23,6% de Fibonacci (en torno a US$578). En cuanto al S&P 500, este sube cerca de un 0,7%, abriendo la jornada con un gap al alza superando su resistencia que comentábamos en la mañana en los 1.320 puntos, siendo los 1.340 puntos el siguiente obstáculo a vencer. En esa línea, el súper sector que presenta las mayores ganancias es el energético, donde destacan las alzas de Conocophillips con un +2% y Halliburton con un +1,9%. Los súper sectores que le siguen con alzas en torno al 1% son el de Materiales y el Industrial, siendo este último arrastrado por Caterpillar con un +3,2%, la cual tiene una resistencia importante en torno a los US$98.

En cuanto a cifras económicas, destaca esta mañana la mejora en los precios de las viviendas a una caída del -2,6% (anterior -3,5%) interanual en las 20 mayores ciudades del país durante marzo. Posteriormente se conoció la confianza del consumidor elaborado por el Conference Board, registrando 64,9 puntos menor a la cifra esperada y a la cifra de abril en 68,7 enteros. Volviendo a Europa, la prima de riesgo española vuelve a subir sobre los 513 puntos, cuando el bund alemán sigue subiendo (baja la rentabilidad al 1,35%). Esto ocurre en medio de nuevas declaraciones del BCE, en que vuelven a repetir que no evalúan la reanudación en las compras de bonos soberanos. Para la sesión de mañana esperamos las ventas de viviendas pendientes en EE.UU. una nueva emisión de bonos de 10 años en Italia y declaraciones del presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi. Por último, en Chile se conocerá la tasa de desempleo del trimestre móvil febrero - abril.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.