🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Una reunión de transición para la Fed

Publicado 28.10.2015, 12:22
EUR/USD
-
GBP/USD
-
USD/JPY
-
DX
-
CL
-

No habrá aumento de tipos de interés, pero... En su séptima y penúltima reunión de política monetaria del año, la Reserva Federal Fed dejará sin cambios los tipos de interés de referencia, que se ubican en una franja que va del 0 al 0,25% desde diciembre de 2008.

Es curioso analizar como desde que la posibilidad de que hubiera cambios en la tasa se hizo más tangible, puntualmente desde mediados de 2014, el dólar se fortaleció en todos los frentes; sin embargo, nada sustancial ha ocurrido desde entonces.

La propia presidenta de la Fed, Janet Yellen, había anticipado en diciembre de 2014 que en las próximas 2 o 3 reuniones habría cambios. La reunión de abril, sin embargo, no ofreció mayores variantes que un discurso muy cuidado, como ocurre en cada encuentro.

¿Qué es lo que le impide a la Fed tomar decisiones? Veamos. Las dos variables principales que toma en cuenta el organismo son el mercado laboral y la tasa de inflación. Yellen había dicho hace más de dos años que cuando la tasa de desempleo se ubicara cerca del 6% habría movimientos de tipos de interés. El razonamiento es lógico: con un desempleo que caería del 10 al 6%, la inflación se ubicaría cerca de las metas del 2% que la Fed tiene.

Sin embargo, la tasa de desempleo ya se acerca al 5%, pero la inflación brilla por su ausencia. Yellen, como también lo hace Mario Draghi, presidente del Banco Central Europeo (BCE), atribuye la baja inflación en gran parte a la caída del precio del petróleo, que cayó desde más de 110 dólares a 38. Pero hay que tener en cuenta además la baja calificación del empleo creado, que impide el aumento del consumo.

Además, la bajada del petróleo se da en un contexto de alza del dólar. No por casualidad en los mismos días en que el euro cedió desde 1,40, la libra desde 1,72 y el yen, algo demorado, desde 104, el petróleo se derrumbó sin atenuantes. De modo que si la Fed espera que suba el petróleo para mover la tasa, habrá entrado en un círculo vicioso.

¿Qué puede pasar entonces con el anuncio del 28 de octubre? Esencialmente, el dólar puede resentirse, luego de haber tomado un fuerte impulso ante el euro y el yen en los últimos días. El comunicado hablará de condiciones que se van dando para aumentar los tipos, de circunstancias que se van alineando, pero la falta de cambios impactará claramente en el dólar. ¿Por cuanto tiempo? No por mucho.

La moneda norteamericana tiene, claramente, mucho para ganar en todos los frentes. Si Europa sigue inyectando euros, el Banco de Japón (BoJ) amplia su masa monetaria -esto lo sabremos el jueves 30-, y el Banco de Inglaterra sigue dando mensajes ambiguos, los plazos se acortarán y favorecerán al dólar.

¿Será en diciembre el momento apropiado entonces? Curiosamente, los oficiales de la Fed hablan de próximas alzas de tipos, e incluso varios de ellos se han mostrado partidarios de hacerlo este año. No habría que descartar, entonces, que haya novedades a mediados de diciembre.

¿Qué esperar para los minutos previos al anuncio del jueves 29 y qué para los minutos posteriores? Para los instantes anteriores, una tensa calma; para después, movimientos violentos, a la par que se conoce el comunicado. En cualquier caso, lo mejor es esperar unos minutos antes de tomar acción.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.