Última hora
Investing Pro 0

Fisher Investments España examina el concepto de capitulación

Por Fisher Investments EspañaVisión del mercado02.03.2023 10:41
es.investing.com/analysis/fisher-investments-espana-examina-el-concepto-de-capitulacion-200460392
Fisher Investments España examina el concepto de capitulación
Por Fisher Investments España   |  02.03.2023 10:41
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

Según la experiencia de Fisher Investments España, un mercado bajista (es decir, un descenso por lo general prolongado e impulsado por los fundamentales igual o superior al 20 %) a menudo da lugar a que en las publicaciones financieras que seguimos se hable de capitulación, es decir, de ventas generalizadas impulsadas por el pánico. ¿Pero qué es, qué indica y cómo podemos reconocerla? A continuación exponemos nuestra visión al respecto.

El término capitulación describe las ventas en masa provocadas por el pánico que, según nuestros análisis (y los de otros con los que estamos familiarizados), suelen ocurrir al final o cerca del final de un mercado bajista. Los análisis de Fisher Investments España concluyen que los mercados bajistas suelen comenzar con descensos graduales. En ese momento, el sentimiento de los inversores aún es optimista y muchos ven la caída como una oportunidad de compra. Los repuntes temporales parecen validar su punto de vista, pero resultan ser engañosos, y cada nueva caída aumenta el desencanto. Finalmente, debido a que ya no ven ninguna señal esperanzadora, muchos inversores retiran su dinero de la renta variable, a la cual perciben como riesgosa, y lo invierten en lo que consideran valores refugio —efectivo, bonos o cualquier otro activo que parezca capaz de evitarles más pérdidas—. En otras palabras, capitulan: abandonan toda esperanza de recuperación y se rinden ante la caída.

Si bien la capitulación solo es reconocible retrospectivamente, Fisher Investments España cree que suelen acompañarla algunas señales. La primera es una gran salida de dinero de los fondos de inversión, lo cual puede indicar que los inversores la están abandonando en masa. Una manera de conocer esta información es a través del Instituto de Sociedades de Inversión de Estados Unidos (Investment Company Institute, por su nombre en inglés) La segunda señal es que los inversores mantengan grandes saldos en efectivo, ya que puede indicar un amplio desplazamiento a los valores refugio antes mencionados. La encuesta a los gestores de fondos llevada a cabo mensualmente por Bank of America (NYSE:BAC), cuyos resultados suelen aparecer en las publicaciones financieras que seguimos, refleja los saldos en efectivo mantenidos por los inversores profesionales.

Las encuestas a inversores y consumidores, por su parte, permiten hacerse una idea del sentimiento reinante. A nuestro juicio, el hecho de que la mayoría de los inversores afirmen ser bajistas y prevean una recesión puede ser una señal del profundo pesimismo que está en la base de una capitulación clásica. Entre los indicadores que seguimos se cuentan el Indicador de Sentimiento Económico de la Unión Europea, el Indicador de Sentimiento Económico de Alemania y la encuesta sobre la confianza del mercado llevada a cabo por la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales (AAII, por sus siglas en inglés). Otras señales de capitulación, basadas en los análisis realizados por Fisher Investments España, son un elevado porcentaje de acciones en mínimos de 52 semanas y un número relativamente alto de acciones por debajo de su media móvil de 200 días (la cual refleja el precio medio de los 200 días precedentes). En nuestra opinión, también conviene considerar las señales cualitativas —por ejemplo, los temas más presentes en las publicaciones financieras y su ajuste a las condiciones políticas y económicas—.

A nuestro juicio, en los últimos 15 años, se han producido dos ejemplos notables de capitulación. El más reciente tuvo lugar en marzo de 2020, cuando el índice MSCI World entró en terreno bajista en todas las principales monedas al declararse la pandemia de coronavirus. En opinión de Fisher Investments España, el cierre de las economías de todo el mundo generó incertidumbre, afectó a la actividad económica y, por tanto, perjudicó a la renta variable. El índice descendió un 33,8 % en euros, y en todas las principales monedas se registraron caídas similares.[i] En los fondos cotizados (ETF) europeos de renta variable y de bonos se produjeron, en cada uno de ellos, desinversiones por valor de 13 000 millones de euros en marzo —unas cifras superiores a las registradas durante la crisis financiera mundial de 2008 o el peor momento de la crisis de deuda de la eurozona— cuando los inversores trataban de ponerse a salvo.[ii] A nuestro modo de ver, en 2020 se produjo una capitulación, acompañada del mínimo registrado el 23 de marzo por el MSCI World.[iii] Poco después comenzó la recuperación, y el índice se disparó durante 2021.[iv]

La segunda capitulación tuvo lugar, a nuestro entender, durante el mercado bajista mundial registrado entre 2007 y 2009. El análisis de los datos llevado a cabo por Fisher Investments España concluye que una normativa contable, cuya adopción pasó desapercibida, destruyó innecesariamente el capital de los bancos. La respuesta del Gobierno estadounidense, en nuestra opinión impulsada por el pánico, generó incertidumbre en todo el mundo y dio lugar al prolongado y profundo mercado bajista del MSCI World en todas las principales divisas.[v] Al aproximarse el final de la caída, no obstante, muchos de los indicadores cualitativos que seguimos sugerían que se estaba produciendo una capitulación. Por ejemplo, el sentimiento inversor llegó a mínimos relativos el 5 de marzo de 2009 (según las encuestas de la AAII), unos días antes del mínimo registrado el 9 de marzo por el mercado bajista (en euros).[vi] También observamos que un gran número de titulares financieros advertían de que la renta variable seguiría cayendo y que el final estaba lejos, una señal, a nuestro juicio, de la falta de esperanza que caracteriza a una capitulación.

Creemos que tiene sentido tener en cuenta la capitulación en el análisis bursátil cuando se trata de determinar si un mercado bajista está cerca de tocar fondo, aunque con la salvedad de que no en todos los mercados bajistas se produce una capitulación. En nuestra opinión, la capitulación es una posible señal de que el mercado ha llegado a su mínimo, pero es solo un indicador más de los muchos que hay que tener en cuenta. No creemos que pueda utilizarse para identificar el mínimo en tiempo real. Por ejemplo, en 1966 y en 1982, el índice estadounidense S&P 500 sufrió un mercado bajista que, en ambas ocasiones, finalizó sin signos de capitulación. En el caso de 1966, el análisis de Fisher Investments España observó que, durante la caída del mercado, de ocho meses de duración, no se registraron grandes salidas del mercado de renta variable, problemas de liquidez u otras señales indicativas de capitulación.

En nuestra opinión, los inversores han de considerar la capitulación —o su ausencia— en el contexto de los fundamentales del mercado, como la oferta y la demanda de acciones o la influencia de los acontecimientos económicos en el sentimiento de los inversores a nivel mundial. A juicio de Fisher Investments España, la capitulación puede ser un signo más de la falta de confianza que reina durante los mínimos del mercado, pero si los inversores basan en ella sus previsiones (y el posicionamiento de sus carteras), podrían perderse las rentabilidades que reporte el principio del mercado alcista,

No se pierda las últimas noticias y perspectivas de los mercados de Fisher Investments España:

  • Facebook (NASDAQ:META)
  • Twitter (NYSE:TWTR)
  • LinkedIn

Fisher Investments España es el nombre comercial utilizado por la sucursal en España de Fisher Investments Ireland Limited,  (“Fisher Investments España”). Fisher Investments Ireland Limited es una sociedad de responsabilidad limitada constituida en Irlanda que opera bajo la denominación de Fisher Investments Europe (""Fisher Investments Europe""). Fisher Investments Ireland Limited y su nombre comercial, Fisher Investments Europe, están inscritos en el Registro Mercantil de Irlanda con los números 623847 y 629724. Fisher Investments Europe está regulada por el Banco Central de Irlanda. El domicilio social de Fisher Investments Europe es 2 George’s Dock, 1st Floor, Dublin 1, D01 H2T6 Ireland. Fisher Investments Europe externaliza parcialmente diversos aspectos de las funciones cotidianas de asesoramiento de inversión, gestión de carteras y operaciones bursátiles a sus filiales.

El presente documento recoge la opinión general de Fisher Investments Europe y no debe ser considerado como un servicio de asesoramiento personalizado en materia de inversiones o fiscal ni un reflejo de la rentabilidad de sus clientes. No se garantiza que Fisher Investments Europe siga sosteniendo estas opiniones, las cuales pueden cambiar en cualquier momento a la luz de nuevos datos, análisis o consideraciones. La información que figura en el presente documento no pretende ser una recomendación o un pronóstico de las condiciones del mercado. En su lugar, tiene por objeto esclarecer los aspectos tratados. Los mercados actuales y futuros pueden diferir ampliamente de los que se describen en este documento. Asimismo, no se garantiza la exactitud de ninguna de las hipótesis empleadas en los ejemplos contenidos en el presente documento



[i] Fuente: FactSet (NYSE:FDS). MSCI World con reinversión de dividendos netos, en euros, de 19/2/2020 al 23/3/2020.

[ii] "European ETFs See Record Outflows in March", Funds Europe, 9/4/2020.

[iii] Fuente: FactSet. MSCI World Afirmación basada en el índice MSCI World con dividendos netos en euros, 23/3/2020.

[iv] Fuente: FactSet. MSCI World Afirmación basada en el índice MSCI World con dividendos netos en euros, del 23/3/2020 al 31/12/2021.

[v] Fuente: FactSet. MSCI World Afirmación basada en la rentabilidad con dividendos netos, en euros, del 15/6/2007 al 9/3/2009.

[vi] Fuente: Datos históricos de la encuesta sobre la confianza del mercado llevada a cabo por la Asociación Estadounidense de Inversores Individuales, porcentaje de encuestados alcistas, a 13/1/2023, y FactSet. MSCI World Afirmación basada en la rentabilidad con dividendos netos, valores expresados en EUR, 9/3/2009.

Fisher Investments España examina el concepto de capitulación
 

Artículos relacionados

Fisher Investments España examina el concepto de capitulación

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email