NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Forex: Qué esperar del euro y el BCE

Publicado 24.09.2019, 10:37
EUR/USD
-
USD/JPY
-

Análisis realizado al cierre del mercado estadounidense por Kathy Lien, directora general de Estrategia FX en BK Asset Management.

Los traders de divisas deberían seguir de cerca el euro y las comparecencias del banco central de esta semana. Unos de los datos más importantes de la agenda han sido los informes del PMI de la eurozona del lunes y aunque la moneda se recuperó rápidamente de las pérdidas iniciales, la economía no va a darse la vuelta tan fácilmente. La actividad manufacturera de la eurozona se redujo a su ritmo más rápido en casi siete años, con una caída del índice de 47 a 45,6 puntos. A la cabeza de la ralentización se coloca Alemania, donde el índice del sector manufacturero del PMI descendió hasta 41,4 puntos, su cota más baja en más de una década. La actividad manufacturera de Francia también ha sido moderada, mientras que el sector servicios se ralentizó en todos los ámbitos. No hay duda de que Alemania está experimentando una recesión y cuando publiquen las cifras del PIB del tercer trimestre, se confirmará que la economía se ha contraído por segundo trimestre consecutivo. Los informes de hoy indican que también hay muchas posibilidades de que la eurozona vaya detrás. Según el presidente del BCE, Mario Draghi, la ralentización temporal está durando más de lo esperado. Cree que es necesario que el BCE adopte una postura altamente acomodaticia y ha dicho que el BCE está dispuesto a utilizar todos los instrumentos, lo que implica que podría ser necesaria una mayor relajación monetaria.

Sin embargo, la recuperación del par EUR/USD tras la publicación de los PMI es un reflejo de la esperanza del mercado en que los alemanes que han mencionado el estímulo fiscal lo lleven a cabo en las próximas semanas. Sin embargo, como señaló nuestro colega Boris Schlossberg, "los funcionarios alemanes siguen siendo reacios a aumentar el presupuesto pero, cuanto más esperen, peor será la situación. Está claro que la política monetaria se ha quedado sin fuelle y se necesitan herramientas fiscales para impulsar la economía". El informe del Ifo alemán de mañana debería ser más suave a medida que los datos continúen presionando a los responsables de la política monetaria para que pasen a la acción. Hasta que se anuncien las acciones de política fiscal, el camino de menor resistencia para el EUR/USD es a la baja, y el par apunta parece ir a superar el nivel de 1,09.

Si bien sólo hay un puñado de informes económicos secundarios de Estados Unidos pendientes de publicación esta semana, habrá un montón de comparecencias del banco central. Desde Estados Unidos, tenemos a los presidentes de la Fed Bullard, Williams, Daly, George, Evans, Kashkari, Barkin y Kaplan que intervendrán en varios eventos. No todos ellos tratarán la cuestión de la política monetaria, pero los inversores estarán muy pendientes para ver cuántos miembros del FOMC apoyan una mayor flexibilización este año. Sabemos lo que opina Bullard porque votó a favor de un recorte de 50 pb en septiembre y George no apoyará una mayor relajación porque votó en contra del recorte de los tipos este mes. Evans, Kashkari y Williams son prudentes, pero Daly, Barkin y Kaplan se inclinan más hacia la postura del presidente de la Fed. El gobernador del Banco de Inglaterra, Mark Carney, el gobernador del Banco de Japón, Haruhiko Kuroda, y el gobernador del Banco de la Reserva, Philip Lowe, comparecerán también y las tres monedas son vulnerables a un debilitamiento, ya que estos banqueros centrales hablaron recientemente sobre la necesidad de una relajación. El Banco de la Reserva de Nueva Zelanda también tiene en su agenda el anuncio de política monetaria, pero no se esperan cambios después del sorprendentemente profundo recorte de 50 pb de los tipos en agosto.

El dólar estadounidense ha ganado posiciones con respecto a las demás monedas principales excepto el yen japonés y el franco suizo. La constante presión sobre las tasas de Estados Unidos y la incertidumbre comercial hacen que al billete verde le sea muy difícil repuntar. El dólar debería encontrarse en niveles más altos después de la reunión de la Fed de la semana pasada porque la mayoría de los legisladores estadounidenses no contemplan otro recorte de tipos este año. El presidente de la Fed, Jerome Powell, tampoco dijo ni mu sobre los futuros cambios en la política monetaria. Sin embargo, el par USD/JPY cayó con fuerza después de que China interrumpiera su visita a las granjas estadounidenses. Los vientos que soplan en el mercado cambian por semanas y tomaron rumbo sur después de que el presidente Trump dijera que no necesita un acuerdo comercial antes de las elecciones de 2020. El vicepresidente Mike Pence también dijo que la era de la rendición económica ha terminado —nada en esta línea de discurso nos da buena espina en cuanto a las relaciones entre Estados Unidos y China.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.