NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Indicios de que el dólar comienza a recuperarse ligeramente

Publicado 20.09.2013, 13:47
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/GBP
-
GC
-
MXX
-

Hay indicios de que el dólar está comenzando a recuperarse ligeramente frente a la mayor parte de sus contrapartes del G10, aunque aún siga bajo una moderada cantidad de presión, y por el momento continúa en las cercanías del mínimo posterior a la borrasca desatada ayer por el FOMC. La decisión de la Fed de no cerrar el grifo resultó inesperada para los mercados. Los comentarios del Presidente Bernanke tras la reunión contribuyeron a las dificultades del dólar, ya que parecían postergar la retirada gradual. Bernanke también declaró que la mayor parte de la mejoría en la tasa de desempleo se debe a la creación de empleo, y no a la reducción en la tasa de participación laboral. Aunque la acción en torno a la 'retirada' siga siendo el principal titular de cara a la siguiente reunión del FOMC (29-30 de octubre), resulta evidente que la economía de EE.UU. debe lograr resultados consistentemente mejores para que llegue a ponerse en marcha. Muchas cosas habrán de cambiar para que el dólar se eleve por encima de estos mínimos recientes. Ver si el dólar se está aproximando a un mínimo a más largo plazo será un ejercicio de paciencia, aunque pienso que en las sesiones venideras mantendrá un tono generalmente negativo. Desde mi punto de vista, el dólar se debilitará aún más frente a sus contrapartes del G10, y se espera que siga bajo presión durante las próximas sesiones.

La libra cedió algunas de sus recientes ganancias frente al dólar, pero sigue por encima del nivel 1.6000 desde la decisión adoptada por la Fed el miércoles. La debilidad de ayer deriva del sorprendentemente débil dato de ventas minoristas (-0.9% intermensual frente al 0.4% esperado).

Entretanto, en Japón el déficit comercial se redujo a ¥960,3 mil millones, frente a la estimación del mercado de ¥1.113,8. El mes anterior arrojó un déficit revisado de ¥1.027,9 mil millones. El dólar estuvo más fuerte frente al yen japonés a lo largo de la jornada pese a la mejora de la balanza comercial.

Más adelante en la jornada de hoy. En Europa, la confianza del consumidor de la Eurozona para septiembre se espera que mejore a -14.5 frente a -15.6 de una lectura previa. El Presidente de la Fed de St.Louis, James Bullard, hablará en Nueva York sobre economía y política monetaria. Será interesante escuchar lo que pueda decir sobre la decisión de la Fed de mantener sin cambios su programa mensual de compras de bonos. La medida de IPC subyacente del Banco de Canadá para el mes de agosto se espera que suba un 0,2% intermensual frente a una cifra plana el mes anterior, con la tasa interanual cayendo ligeramente al 1,3% en agosto frente al 1,4%. Las elecciones federales alemanas tendrán lugar este domingo. Parece muy probable que Mrs.Merkel consiga otro mandato de 4 años como Canciller. Tal resultado debiera apoyar al EUR, aunque probablemente esté ya en gran medida descontado en el precio.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD se movió ayer en lateral, haciendo una pausa en su anterior rally. Durante la mañana europea el par se ha mantenido entre los niveles 1.3517 (S1) y 1.3564 (R1), donde una nueva acometida de los largos debiera llevar la acción del precio hacia los máximos de febrero en 1.3706 (R2). El escenario alternativo sugiere que, puesto que el par se alejó de su línea de tendencia y el RSI probablemente esté listo para salir de su zona de sobrecompra, podría darse a corto plazo una corrección de vuelta a la línea de tendencia.

• Hallamos soporte en el nivel de los 1.3517 (S1), y a continuación en 1.3448 (S2) y 1.3400 (S3).

• Los niveles de resistencia son los 1.3564 (R1), seguidos de los 1.3706 (R2) y 1.3846 (R3). Los dos últimos, identificados por gráfico diario.

USD/JPY
USDJPY
• El USD/JPY se movió significativamente al alza durante la sesión de ayer, recuperando las pérdidas del miércoles. El par consiguió retornar al canal ascendente en azul, mientras que la media móvil de 20 períodos halló soporte en la de 200 períodos. Al momento de escribir estas líneas queda por encima del nivel 99.13 (S1) y una extensión de la onda impulsiva debiera cuestionar una vez más el nivel psicológico de los 100.00 (R1). Sin embargo, durante la sesión nocturna el par halló resistencia en el retroceso 61,8% de la onda correctiva previa y en mi opinión debiéramos esperar a una ruptura alcista de la misma a fin de confirmar el escenario apuntado.

• Los niveles de soporte están en los 99.13 (S1) seguidos de los 97.86 (S2) y los 97.00 (S3).

• Se identifica resistencia en el nivel psicológico de los 100.00 (R1), y a continuación en 100.59 (R2) y 101.53 (R3).

EUR/GBP
EURGBP
• El EUR/GBP se movió perceptiblemente al alza, rompiendo los 0.8423 (ayer era resistencia). Tal y como dijimos en comentarios previos, una ruptura clara por encima de ese nivel acompañada de un valor MACD positivo podría ser el inicio de una incipiente corrección. En estos momentos, el par sigue en un canal descendente y también por debajo de la media móvil de 200 períodos, pero las indicaciones MACD junto con el cruce alcista del par sobre la media móvil de 20 períodos incrementaría nuestras sospechas de que la corrección podría haber comenzado ya.

• Se identifican niveles de soporte en 0.8423 (S1), 0.8355 (S2) y 0.8323 (S3). Los dos últimos, identificados por gráfico diario.

• Se halla resistencia en los niveles 0.8453 (R1), 0.8503 (R2) y 0.8551 (R3).

Oro
Oro
• El Oro puso ayer testarudamente a prueba la resistencia de los 1368 (R1) durante toda la sesión. Si los alcistas encuentran fuerzas como para superar esa barrera, deberían activarse extensiones alcistas hacia los niveles de resistencia en 1394 (R2) y 1415 (R3). El oscilador MACD queda en su zona alcista y por encima de su línea de activación, mejorando las probabilidades de nuevas subidas.

• Los niveles de soporte están en los 1337 (S1) seguidos de los 1305 (S2) y los 1271 (S3).

• Se identifica resistencia en los 1368 (R1), y a continuación en 1394 (R2) y 1415 (R3).

Crudo
Crudo
• El WTI cayó con fuerza tras hallar resistencia en los 108.85 (R2) y la línea de tendencia descendente en azul. En comentarios previos mencionamos que la tendencia bajista no venía confirmada por ningún otro indicador, pero hoy el MACD acaba de asomarse por debajo de las líneas cero y de activación. Adicionalmente, el precio queda por debajo tanto de la media móvil de 20 como de 200 períodos, confirmando el aspecto bajista del WTI.

• Los niveles de soporte están en los 105.23 (S1), 103.44 (S2) y 102.62 (S3).

• Los niveles de resistencia están en los 106.71 (R1) y luego en 108.85 (R2) y 110.58 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.