🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Ibex 35: Agosto... cara o cruz

Publicado 01.08.2023, 12:21
Actualizado 09.07.2023, 12:32

El promedio de los 31 meses de agosto del histórico del Ibex 35 es negativo, del -0.72%, el segundo/tercer mes más bajista, al tener un empate técnico con septiembre. En caso de ser positivo el promedio es el segundo menos alcista, solo por delante del mes de mayo.

Destaca como el mes con un mayor porcentaje de resultados en la franja del +2%/-2%, con un poco mas del 90%, es decir, en promedio, sólo 1 de cada diez sesiones tiene saldo final superior a dicho rango.

Si lo vemos en detalle, puede ser un mes muy tranquilo (CARA) o muy movido (CRUZ), en los últimos años tenemos 2014/2017/2018/2019/2021/2022 sin ninguna sesión de alta volatilidad, 2013/2016 con una sola sesión, 2010/2020 con 2 sesiones y como años de volatilidad, el 2011 con 11 sesiones, el 2012 con 7 sesiones y el 2015 con 5 sesiones. Hagan juego señores¡!!!!

Vamos a intentar sacar conclusiones del comportamiento de los precios, en el caso del Ibex 35, para el mes de agosto.

Muestra estadística: Movimientos porcentuales diarios correspondientes a las sesiones de entre los años 1992/2022.

De los 31 años de la muestra estadística tenemos que en 14 de ellos (45,16%) el resultado del mes es positivo y en los otros 17 (54,84%) el resultado es negativo. Por este lado tenemos una probabilidad bastante igualada.

1

Vemos un año muy negativo del -23,20% (1998) y 3 más que están por encima del -5%,  y 2 años en positivo del +12,06% (1993) y +10,31% (2012), la media de todo el estudio es que agosto es negativo del -0,72%.

Los años positivos con un promedio del +3,65% y los negativos del -4,32%.

Gráficamente podemos ver como el promedio en caso de un resultado mensual positivo es el segundo más bajo, muy por debajo de la media (4,33%) y que en caso de ser negativo, es el segundo menos negativo de todo el segundo semestre, estando por debajo de la media (-4,56%).

2

De las 23 posibles sesiones del mes de agosto, en 10 de ellas el resultado promedio es positivo, sumando un 54,75% de resultado positivo y en 13 de ellas el resultado promedio es negativo, sumando un -77,18% de resultado negativo.

Las sesiones positivas con un promedio del +0,96% y las negativas del -0,99%.

En la siguiente tabla vemos como los resultados positivos de agosto bajan de nuevo,  muy por debajo de la media (73,71%) y vemos como los resultados negativos aumentan claramente, en niveles muy superiores a la media (-57,48%).

De las sesiones positivas, 3 de ellas suman el 62,90% de los resultados positivos:

  • La 6ª sesión acumula un saldo positivo del 12,10%, a un promedio por sesión positiva del 1,26% (0,39% teniendo también en cuenta las sesiones negativas).
  • La 12ª sesión acumula un saldo positivo del 15,02%, a un promedio por sesión positiva del 1,43% (0,48% teniendo también en cuenta las sesiones negativas).
  • La 23ª sesión acumula un saldo positivo del 7,31%, a un promedio por sesión positiva del 1,35% (0,73% teniendo también en cuenta las sesiones negativas).

Para el presente año, serían las sesiones de los días 8, 16 y 31 de agosto.

De las sesiones negativas, 4 de ellas suman el 57,27% de los resultados negativos:

  • La 8ª sesión acumula un saldo negativo del -15,08%, a un promedio por sesión negativa del -1,57% (-0,49% teniendo también en cuenta las sesiones positivas).
  • La 14ª sesión acumula un saldo negativo del -14,33%, a un promedio por sesión negativa del -1,10% (-0,46% teniendo también en cuenta las sesiones positivas).
  • La 19ª sesión acumula un saldo negativo del -7,20%, a un promedio por sesión negativa del -1,15% (-0,23% teniendo también en cuenta las sesiones positivas).
  • La 21ª sesión acumula un saldo negativo del -7,58%, a un promedio por sesión negativa del -0,74% (-0,26% teniendo también en cuenta las sesiones positivas).

Para el presente año, serían las sesiones de los días 10, 18, 25 y 29 de agosto.

Gráfico de datos (resultados diarios en porcentaje):

4

Vemos como tenemos una fuerte volatilidad en el año 1998, 2002, 2011, 2012 y 2015, con extremos en positivo del +5%/+6% y en negativo del -5%/-6%. Vemos que tenemos que quitar hasta 5 años para poder eliminar la alta volatilidad.

5

En este segundo gráfico, hemos quitado los datos del de los años más volátiles, para ver la volatilidad más normalizada, para ver que lo más normal es que los resultados diarios mayormente se muevan entre un +2% y un -2%:

  • El 64,75% de los resultados diarios están entre el +1% y -1%.
  • El 90,27% de los resultados diarios están entre el +2% y el -2%.

En este gráfico podemos ver cómo agosto está por encima de la media (63,61%) en cuanto a los resultados entre el +1% y el -1% y por encima de la media (90,27%) en cuanto a los resultados entre el +2% y -2%.

6

… Y RESPECTO A JULIO…

Si buscamos una relación en función del cierre de julio, tenemos que:

De las 15 ocasiones en que julio cierra en positivo, en 6 de ellas agosto vuelve a ser positivo (40,00%) y en las otras 9 ocasiones agosto cierra en negativo (60,00%).

En 14 de los casos agosto mantiene el signo de julio (45,16% en positivo) y en los otros 17 cambia el signo (54,84% en negativo).

Con lo cual tenemos mucha igualdad estadística teniendo en cuenta el resultado final del mes de julio, ligeramente inclinada hacia el signo negativo.

… Y EL CIERRE ANUAL…

Ahora vamos a ver si a través de los resultados que arroja el mes de agosto podemos tener una mayor probabilidad estadística de cómo puede terminar el año.

Como hemos visto al inicio, de los 31 años analizados, tenemos que en 14 de ellos el mes de agosto cierra en positivo y en los otros 17 el cierre es negativo.

Vamos a analizarlos estadísticamente por separado:

1.- Cierre en positivo.

De los 14 cierres positivos, tenemos que el año termina en positivo en 9 ocasiones, es decir con una probabilidad positiva del 64,29% y termina en negativo en los otros 5 años, es decir con una probabilidad negativa del 35,71%.

2.- Cierre en negativo.

De los 17 cierres negativos, tenemos que el año termina en positivo en 8 ocasiones, es decir con una probabilidad positiva del 47,06% y termina en negativo en los otros 9 años, es decir con una probabilidad negativa del 52,94%.

Vamos a ver en puntos de mercado, de Ibex en este caso, en que podemos traducir este estudio estadístico:

1.- Si siempre tomamos una posición larga de mercado al cierre de la última sesión del mes y la cerramos en el nivel de cierre de la última sesión del año, tendremos un resultado acumulado positivo de 9.628,07 puntos.

2.- Si siempre tomamos una posición corta de mercado al cierre de la última sesión del mes y la cerramos en el nivel de cierre de la última sesión del año, tendremos un resultado acumulado negativo de 9.628,07 puntos.

3.- Si diferenciamos la dirección de la posición en función del cierre, es decir,  cuando el cierre del mes es positivo tomamos una posición larga y cuando el cierre es negativo tomamos una posición corta, tendríamos acumulado un resultado positivo total de 7.200,53 puntos.

De los cuales 8.414,30 puntos proceden las posiciones largas y -1.213,77 puntos de las posiciones cortas.

Queda claro que al cierre de agosto es mejor abrir la posición larga, independientemente del resultado, positivo o negativo, del mes, teniendo la opción de discriminar en función del cierre en niveles muy cercanos.

Adjuntamos un gráfico con los 3 supuestos:

7

… SEGUIMIENTO POR SESIONES

Vamos a coger los datos estadísticos para ver el posible camino del precio durante las 23 sesiones del presente mes de agosto.

Atendiendo a todos los datos diarios de los 30 años de histórico y elaborando un promedio de los datos estadísticamente más probables de cada una de las sesiones, elaboramos una PREVISIÓN ESTADÍSTICA:

  • Amplitud de movimiento de 376,78 puntos entre máximos y mínimos.
  • Promedio de resultados diarios de 9.455,37 puntos.
  • Resultado final mensual negativo del -2,75%.
  • Máximos en 9.628,30, mínimo en 9.251,52 y cierre en 9.376,42.

Adjuntamos el gráfico con dicha PREVISIÓN ESTADÍSTICA.

8

… PREVISION ANUAL

Ponemos aquí todo el gráfico continuo de la previsión anual para ir haciendo la comparativa con la cotización real del índice.

Podemos ir siguiendo junto a la previsión inicial del año (SIN), la previsión que se ajusta al cierre de cada mes (CON) y la cotización REAL.

La previsión a inicio de año para el 31.07 era de 7.975,96 puntos, estamos en 9.641,50 puntos, es decir un 20,88% por ENCIMA del nivel previsto al inicio del ejercicio.

9

Ponemos lo que fue este mismo cálculo estadístico en el pasado año 2020, 2021 y 2022.

Con las tres líneas, la de la previsión inicial sin ajuste mensual, la que incorpora el ajuste mensual y el mercado real.

10

Podemos ver como el cierre real 2020 fue un -25,52% por debajo de la previsión inicial, teniendo en cuenta que el resultado del mes de marzo (covid) fue de un -22,21% y hasta entonces el resultado estadístico del mes de marzo en caso de ser negativo era de un -2,96%.

11

Podemos ver como el cierre real 2021 fue un -10,75% por debajo de la previsión inicial, se estuvo moviendo el mercado real en la mayor parte del año por encima del nivel previsto hasta el viernes 26 de Noviembre, día en que saltó la noticia de la aparición de la nueva variante OMICRON.

12

Podemos ver como el cierre real 2022 fue un -17,42% por debajo de la previsión inicial, en el peor momento, al inicio de la invasión de Ucrania se situó el Ibex un 11,36% por debajo del nivel previsto, más tarde la influencia de la fuerte escalada de la inflación y la subida de los tipos de interés por parte de los bancos centrales hicieron el resto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.