Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

IMACEC en Chile vuelve a sorprender

Publicado 06.12.2012, 03:34
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
C
-
USD/CLP
-
CA
-
GC
-
HG
-
EONGn
-

Los principales índices europeos se aproximan a cerrar con leves ganancias, apoyados por los anuncios provenientes de China, que hacen mención a mantener políticas macroeconómicas que logren un crecimiento sostenido del país. Con respecto a Estados Unidos, se han dado a conocer dos datos macroeconómicos de importancia. El primero es la creación de empleo no agrícola elaborada por la agencia ADP, que sale en 118.000, mientras que las estimaciones del mercado se encontraban en 129.000. El segundo es el PMI de servicios que entrega la agencia ISM, el cual queda por sobre el dato del mes anterior y de las expectativas actuales. El indicador marca 54,7 puntos, cuando el consenso estaba en 53,6. En números, Europa, representada por el Eurostoxx 600, sube+0,17%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos se encuentran perdiendo -0,23%, parecen reflejar la preocupación del Abismo Fiscal, que va y viene según el ánimo que van mostrando los políticos en las discusiones, además del mal dato de empleo.

Esta mañana se dio a conocer el IMACEC de octubre en Chile, el cual registró un aumento de 6,7% anual, superando así las expectativas del mercado y convirtiéndose en el crecimiento más alto desde diciembre de 2011. Esto ayudó a contener en parte la depreciación del peso chileno después que el cobre retrocediera todo lo que había avanzado en la mañana quedando cerca del precio de cierre de ayer en los US$3,65 la libra. Con eso el USD/CLP sube 0,04% al cotizar en la zona de los $480. El dólar índex también influencia esta leve depreciación ya que se aprecia un 0,20%, llevando a que el euro corrija hasta la zona de los 1,3065, equivalente a una caída de 0,27% en el EUR/USD. En cuanto al resto de los commodities vemos que el precio del WTI retrocede 0,75% en la jornada después de que hace unos días atrás intentara superar los US$89,40 el barril. Ahora se encuentra cerca de los US$86,60. El oro, por otro lado, vuelve a intentar sostenerse sobre la media móvil de 200 días después de caer un poco menos de 1,00%, cotizando en los US$1.685 la onza.

Wall Street arranca la jornada con números mixtos en sus índices, al igual que en sus cifras económicas. Por un lado, el PMI de servicios elaborado por el ISM sale mejor de lo esperado, pero la creación de empleo no agrícola del ADP sale por debajo de las expectativas. Así, el Dow Jones lidera las ganancias con +0,22%, mientras que el S&P 500 permanece perdiendo -0,16% y el Nasdaq -0,76%. Dentro de los súper sectores del NYSE, el energético y el financiero son los de mejor desempeño, con +0,85% y +0,42% respectivamente. En la esquina contraria, tenemos que los sectores de tecnología (-0,35%) y materiales (-0,74%) son los de peor desempeño. En noticias de la jornada, Citigroup ha anunciado que recortará 11.00 puestos de trabajo, reduciendo operaciones en algunos mercados emergentes, con el objetivo de reducir costos. Por su parte, la aseguradora Travelers confirma que llevará a cabo su programa de recompra de acciones tras haberlo detenido para evaluar el costo que le traerían los destrozos causados por el huracán Sandy, los cuales ascienden a 650 millones de dólares. Por último, Starbucks dice planear la apertura de 3.000 nuevas tiendas en América, donde al menos la mitad corresponderán a Estados Unidos. Actualmente la tienda tiene 18.000 locales alrededor del mundo, de las cuales 11.100 están en USA.

Esta mañana tuvimos una serie de datos desde Estados Unidos, donde el primero en darse a conocer fue la creación de empleo no agrícola privado que entrega la agencia ADP, el cual aumentó en 118 mil nuevos puestos en noviembre, quedando por debajo de los 129 mil que se esperaban. Nuevamente el huracán Sandy se lleva parte de la culpa por no superar las expectativas ya que habría quitado trabajos en la manufactura, comercio, recreación y hotelería, entre otros. A pesar de aquello, el reporte mencionó que el mercado laboral se veía bien parado después de toda la incertidumbre que creó la elección presidencial en EE.UU. Históricamente este dato no ha ayudado mucho en poder predecir el resultado final de la creación de empleo que entrega en gobierno el viernes, pero ADP habría cambiado su método de cálculo hace un par de meses, por lo que veremos cómo evoluciona la proyección. Más tarde se dio a conocer el PMI no manufacturero por parte de la agencia ISM, el cual pasó de 54,2 puntos en octubre a 54,7 en noviembre, superando los 53,6 que se esperaban. Sin embargo, los subíndices que se desprenden del reporte fueron mixtos, donde el empleo continúa expandiéndose pero a tasas menores, mientras que las nuevas órdenes continúan avanzando. Finalmente las órdenes a fábricas aumentaron 0,8% en octubre, superando a las expectativas que no esperaban variación. Durante la tarde conoceremos la decisión de tasa de política monetaria de Nueva Zelanda mientras que Australia presentará su tasa de desempleo en la noche.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.