Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Indra Los clientes de Indra contienen sus inversiones

Publicado 12.12.2011, 13:23
EONGn
-
MAR
-

Indra es la compañía española líder en Tecnologías de la Información (TI). Después de una historia irregular en el seno de la SEPI, el Estado se desprendió de su participación en febrero de 1999, dejándola saneada y con un proyecto empresarial definido. En 2007 se hizo con Soluziona y Azertia, entre otras. Es una empresa de alta tecnología que desarrolla su actividad en tres áreas: Sistemas de Información y Control, Equipos Electrónicos de Defensa y Simulación y Sistemas Automáticos de Mantenimiento (SAM). La actividad de la compañía está basada en la orientación al mercado y al cliente, con la generación de una oferta innovadora, con soluciones propias y especial atención a los segmentos de demanda emergente y de mayor valor añadido y contenido tecnológico.

Últimos resultados

Indra registró un beneficio atribuible de 144,8 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un incremento del 1% con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior. La cifra de contratación del grupo tecnológico a septiembre alcanzó los 2.168,9 millones de euros, con un incremento del 3%, y las ventas ascendieron a 1.929,6 millones de euros de euros, con un crecimiento también del 3%. El resultado de explotación (Ebit) alcanzó los 203 millones de euros, un 6% más que en los nueve primeros meses del año anterior, situando el margen Ebit en el 10,5%.

Análisis y conclusiones

Tras la compra de Soluziona y Azertia, Indra se convertía en líder en todos los segmentos de oferta y demanda de su negocio. Ha integrado Azertia y Soluziona en una única organización y estructura directiva con el fin de maximizar el potencial de futuro y de generación de valor de estas empresas recientemente adquiridas. Esta compañía tiene una ventaja frente a sus competidoras, su fuerte presencia en el mercado español y el latinoamericano, que tienen un potencial de crecimiento más elevado que el europeo.

Disfruta además de una sólida posición financiera, su presencia en los sectores de mayor potencial dentro de las actividades de defensa le proporciona unos ingresos recurrentes, debido a que los gastos militares ya están comprometidos de antemano para los próximos años. Cerca del 70% de sus ingresos proceden del sector público o de proyectos de infraestructuras. Gracias a ello, la cuenta de resultados de la compañía es bastante estable y predecible. Además, esto protege a Indra de posibles variaciones de los precios de venta en el corto plazo. Pero la grave crisis económica y los recortes presupuestarios en España penalizan sus ventas. A pesar de que genera el 65% de los ingresos en nuestro país, se trata de una empresa bastante diversificada, desde el punto de vista geográfico y de negocio. Se refuerza en Asia con la firma de dos contratos - uno en China y otro en India - para mejorar el control del tráfico aéreo de esos dos países.

Buena noticia para la compañía que se consolida como el líder en ese campo. Indra no puede escapar a la actual situación económica interna e internacional y como era de esperar, la desaceleración económica está afectando también a su negocio tanto en términos de ventas como de rentabilidad. La atonía económica (recorte de las ventas) y el aumento de la competencia (menores márgenes de beneficio) penalizan a las compañías del sector. Los clientes de Indra contienen sus inversiones actuales y las Administraciones Públicas (40% de las ventas de Indra hasta el tercer trimestre, incluyendo en ese porcentaje las áreas de seguridad y defensa, sanidad y los proyectos directos con las propias administraciones) prolongarán la contención de sus inversiones durante unos cuantos años más.

No obstante, la compañía española tiene varias ventajas frente a sus competidores que le permitirán capear el temporal con cierto éxito en los años venideros: una importante especialización, la creciente diversificación internacional (propiciada por la debilidad del mercado español) y una saneada posición financiera. Sus previsiones apuntan un crecimiento de las ventas superior al 2% en 2011, con los mercados internacionales creciendo a tasas relevantes y el mercado nacional con un comportamiento ligeramente negativo. La contratación será algo superior a la del ejercicio precedente según sus estimaciones y apreciablemente mayor que las ventas establecidas para el año. Espera registrar un margen EBIT de al menos el 10,5%. Revisamos precio objetivo a 10.5€.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.