NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Todo apunta a Janet Yellen como próxima presidenta de la Fed

Publicado 16.09.2013, 14:24
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
MXX
-

Larry Summers retiró su candidatura a ser presidente de la Fed durante el fin de semana, haciendo más probable que salga elegida la actual Vicepresidenta Janet Yellen. Ella es conocida por favorecer el actual sistema de facilitación cuantitativa y estar más preocupada a día de hoy por el crecimiento que por la inflación, mientras que Summers, el anterior favorito, se consideraba que estaba más a favor de recortar el programa QE (caso de que sus opiniones sobre el tema fueran conocidas en absoluto). Por consiguiente el mercado cree que los tipos de interés se mantendrán bajos durante más tiempo con Yellen que si hubiera salido Summers. La noticia de su retirada ha hecho caer con fuerza los tipos de interés en USA, con el tipo implícito en los futuros sobre Fondos Federales para junio de 2015 (el más lejano negociado hasta ahora) cayendo 10 bps y la rentabilidad de los futuros sobre bonos a 10 años cayendo también 10 bps (tras una caída el viernes de 7 bps en el contado). Los futuros sobre acciones del S&P 500 subían un 1,1%. Naturalmente, con las expectativas sobre los tipos de interés USA cambiando tanto el dólar estaba a la baja frente a casi todas las divisas principales (salvo la NOK).

Personalmente pienso que esto puede se exagerado, ya que la Fed parece estar de camino a iniciar su retirada gradual, contando incluso con el apoyo de los miembros más favorables a políticas relajadas. (Averiguaremos más sobre esto más adelante en la semana). Sin embargo, es verdad que cuando llegue el momento de elevar los tipos, y eventualmente llegará, Yellen puede estar más dispuesta a pecar de exceso de prudencia de lo que hubiera estado Summers. En ese sentido el cambio puede acentuar más el cambio en el panorama de políticas monetarias relativas que lo visto hasta ahora. Por algún tiempo, la narrativa sobre el dólar ha sido de divergencia: la política monetaria USA pasaba a restrictiva en solitario dentro del G10, mientras que otros bancos centrales, o bien estaban neutrales, o bien seguían manteniendo el sesgo facilitador. Ahora, con Nueva Zelanda adoptando ya un sesgo restrictivo, Noruega preparada para ello más adelante en la semana (quizás), y el mercado descontando ese mismo cambio en Reino Unido, esta divergencia en políticas monetarias ha pasado a ser convergencia. Eso no es probable que de lugar a un dólar tan fuerte como veníamos esperando anteriormente.

La agenda se inicia hoy con la cifra final para el IPC de la Eurozona para agosto. La figura preliminar fue del +0,1% intermensual. En los USA la producción industrial para agosto se espera que suba un 0,4% intermensual frente a una cifra plana en el mes anterior, con el pronóstico para la capacidad en uso en agosto subiendo ligeramente un 0,1 hasta 77,9. La encuesta de manufacturas Empire state para septiembre se espera que suba levemente a 9.00 desde 8.25. Estas cifras, en general sólidas para los USA, podrían ayudar a iniciar un rebote en el dólar durante la sesión americana. Para la semana en su conjunto, el foco de atención estará por supuesto en la decisión del FOMC el miércoles sobre si iniciar su "retirada gradual" de compras de bonos. El Banco Nacional Suizo (SNB) y el Norges Bank también celebrarán reuniones sobre política monetaria el jueves; no se esperan cambios en política monetaria en estas reuniones, pero hay algún debate sobre qué ajuste hará el Norges Bank en su hoja de ruta sobre tipos tras sus cifras de inflación superiores a lo esperado y su encuesta regional más débil de lo esperado. El Banco de la Reserva de Australia (RBA) publicará las actas de su reunión el martes. Para Reino Unido el foco de interés serán las ventas minoristas, IPC e IPP del martes, con las actas del BoE publicándose el miércoles. La confianza del consumidor para la Eurozona saldrá el viernes. En los USA, el martes saldrán el IPC y los datos de flujos de capital del Tesoro, y el jueves el índice de la Fed de Philadelphia. Hay un montón de datos inmobiliarios desde EE.UU. para esta semana: el índice NAHB del mercado inmobiliario para el martes, viviendas iniciadas y permisos de construcción para el miércoles, y las ventas de viviendas ya construidas para el jueves. Unos datos robustos podrían apuntalar al dólar. El Banco de Canadá publicará el viernes datos IPC.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD abrió la sesión europea con un hueco alcista y rompiendo por encima de los 1.3322, que coincide con el retroceso Fibonacci del 61.8% sobre el movimiento bajista entre el 20 de agosto y el 6 de septiembre. En estos momentos el par queda entre el soporte de los 1.3322 (S1) y el número redondo psicológico de los 1.3400 (R1), donde una clara ruptura alcista debiera tener como objetivo los siguientes niveles de resistencia en los 1.3448 (R2) y 1.3517 (R3). El oscilador MACD, que ya estaba en territorio alcista, acaba de conseguir cruzar por encima de su línea de activación, completando el cuadro alcista de la acción del precio.

• Soporte: Hallamos soporte en el nivel de los 1.3322 (S1), y a continuación en 1.3234 (S2) y 1.3188 (S3).

• Resistencia: Los niveles de resistencia son el número redondo psicológico 1.3400 (R1) seguido de los 1.3448 (R2) y 1.3517 (R3) (gráfico diario).

EUR/JPY
EURJPY
• El EUR/JPY declinó durante la sesión del viernes pero tras la apertura de hoy se las arregló para encontrar soporte en 131.70 (S1) y se movió ligeramente más arriba. Si el par sigue encaminándose a la resistencia de los 132.63 (R1) y rompe por encima, debieran activarse extensiones de las subidas hacia los niveles de resistencia de los 133.35 (R2) y 133.74 (R3). Por otra parte, una ruptura por debajo del soporte en 131.70 (también retroceso Fibonacci del 50% sobre la onda ascendente previa) debiera tener como objetivo el siguiente soporte en los 130.96 (S2). Tanto RSI como MACD quedan en sus niveles de equilibrio, por tanto dando pocas indicaciones sobre qué dirección podría adoptar el par.

• Soporte: Los niveles de soporte están en los 131,70 (S1) seguidos de los 130,96 (S2) y los 130,51 (S3).

• Resistencia: Se halla resistencia en los niveles 132.63 (R1), y luego 133.35 (R2) y 133.74 (R3), este último por gráfico diario.

GBP/USD
GBPUSD
• El GBP/USD abrió la sesión con un hueco al alza y rompió por encima del nivel de resistencias en 1.5892 (ahora es soporte). El par se encamina ahora hacia el nivel psicológico de los 1.6000 (R1) donde espero que el precio encuentre una sólida resistencia. Si los alcistas son suficientemente fuertes como para superar ese obstáculo, es probable que trasladen la batalla hacia los niveles de resistencia 1.6080 (R2) y 1.6173 (R3). El oscilador MACD, ya en territorio positivo, logró un cruce alcista por encima de su línea de activación, confirmando el cuadro alcista del par.

• Soporte: Se identifican niveles de soporte en 1.5892 (S1), 1.5840 (S2) y 1.5716 (S3).

• Resistencia: Se halla resistencia en las 1.6000 (R1), 1.6080 (R2) y 1.6173 (R3), las dos últimas por gráfico diario.

Oro
Oro
• El Oro encontró soporte en los 1305, que coincide con el retroceso 50% sobre la subida del 28 de junio al 28 de agosto, y desde ahí se movió al alza. Al momento de escribir, el metal amarillo queda entre los 1320 (S1) y 1347 (R1) y si la presión de las compras sigue empujando el precio más arriba, es probable una ruptura alcista de los 1347 con objetivo en la siguiente resistencia en 1376 (R2). La lectura del oscilador MACD queda por debajo de cero pero por encima de su línea de activación, mostrando cierta debilidad como para que el precio retome una senda bajista.

• Soporte: Los niveles de soporte están en los 1320 (S1) seguidos de los 1305 (S2) y los 1271 (S3).

• Resistencia: Se identifica resistencia en los 1347 (R1), y a continuación en 1376 (R2) y 1394 (R3).

Crudo
Crudo
• El WTI se movió a la baja tras hallar resistencia una vez más en el techo del rango lateral. En estos momentos el par queda entre los niveles 106.71 (S1) y 108.85 (R1). Tanto RSI como MACD siguen quedando cerca de sus niveles neutrales, confirmando la indecisión reinante entre los inversores en WTI.

• Soporte: Los niveles de soporte están en los 106.71 (S1), 105.23 (S2) y 103.44 (S3).

• Resistencia: Los niveles de resistencia están en los 108,85 (R1) y luego en 110,58 (R2) y 112,14 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.