Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

JP Morgan y Goldman Sachs publican buenos resultados

Publicado 17.01.2013, 02:33
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
BA
-
C
-
USD/CLP
-
GC
-
HG
-
CAE
-
MXX
-

Los principales índices europeos se aproximan al cierre con pérdidas moderadas donde, al parecer, entraremos en un período de lateralización o, como se conoce en el análisis técnico, consolidación del gran rally iniciado a mediados de noviembre del año pasado, en el que la temporada de entrega de resultados jugará un papel importante en la dirección que podrían tomar las bolsas en el futuro.

Escenario parecido vive Estados Unidos en el corto plazo, donde las grandes empresas están comenzando a mostrar sus números correspondientes al cuarto trimestre del 2012. Hoy fue el turno de JP Morgan y Goldman Sachs, ambos mostrando un buen desempeño. En datos macroeconómicos, hemos conocido la inflación subyacente norteamericana, que sale en 0,1%, lo cual está por debajo del 0,2% que se esperaba, por lo que la Reserva Federal puede seguir con sus medidas de expansión tranquilamente. En concreto, tenemos a Europa representada por el Eurostoxx 600, perdiendo un -0,16%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos se encuentran bajando un -0,11%. Por último, recordamos que hoy, después del cierre de mercado, eBay entregará resultados, mientras que mañana antes de la apertura lo harán Citigroup y Bank of América.

El USD/CLP registra poco movimiento esta mañana al cotizar en la zona de los $475,20 (0,08% con respecto al cierre de ayer) tras intentar tocar la resistencia que se encuentra en los $476 aproximadamente. El dólar índex logra subir tan sólo un 0,04% con respecto a ayer, dejando al EUR/USD cotizando en la zona de los 1,3295, lugar donde se podría formar un soporte para el cruce. Sin embargo, esto significa un aumento de 0,11%. Por otro lado, el yen se encuentra cotizando en la zona de los 88,35, dejándonos atentos al comportamiento que tenga, que podría confirmar la ruptura con un pull-back o continuar con una corrección mayor. En cuanto a los commodities, el precio del cobre comienza a rebotar cerca de la zona de la media móvil de 200 periodos, coincidiendo con la directriz alcista que se ha formado desde principios de noviembre del 2012. A pesar de aquello, el metal rojo no ha dejado de lado el movimiento bajista que lo acompaña estas últimas semanas, retrocediendo un 0,61% en la jornada. Por otro lado, el oro intenta confirmar el traspaso con un pull-back en la zona de los US$1.675, donde se genera una resistencia. Finalmente, el WTI se mantiene cerca del techo que se forma en los US$94,90 el barril, nivel que posee dos elementos de resistencia por máximos anteriores y por una directriz bajista que se forma.

Wall Street se encuentra hoy en un escenario inverso al de ayer, con el Dow Jones cayendo un -0,29%, seguido por el S&P 500 con un -0,14%, mientras que el Nasdaq sube un +0,11%. En el informe de la mañana ya comentábamos que Apple había cerrado muy próximo a su tendencia alcista de largo plazo y hoy rebota al alza con una subida de +2,60%, ayudando al desacople del índice tecnológico. Este movimiento debe ser tomado como un rebote y no como un cambio en su impulso bajista, que viene mostrando desde los máximos que marco alrededor de los US$700. Resistencias hacia arriba para la acción están en los US$505 y, posteriormente, en los US$528. En contraparte, el Dow Jones es el de peor desempeño, con Boeing siendo el principal culpable. Las acciones de la compañía aeroespacial caen un 3,40% después de que Nippon Airways decidiera dejar toda su flota de 787 en tierra tras fallas presentadas por el modelo de Boeing. En cuanto a resultados empresariales, hoy antes de la apertura JP Morgan entrego sus números, con un BPA de US$1,39 frente a los US$1,16 esperados sin embargo la acción cae un -0,37% y técnicamente se encuentra muy cerca de una resistencia en torno a los US$46,30. Goldman Sachs por su parte entrega un BPA de US$5,60 frente a los US$3,66 esperados y sube un +2,40%, encontrándose en una resistencia en torno a los US$139.

Los datos macroeconómicos que se dieron a conocer hoy en Estados Unidos fueron varios. El primero que tuvimos fue la variación del índice de precios del consumidor, IPC, en diciembre, que no mostró cambio con respecto a noviembre, quedando en línea con lo esperado, mientras que su subyacente aumentó 0,1%, menos que el 0,2% que había en las expectativas, lo que deja al índice con una variación de 1,7% anual mientras que su subyacente creció 1,9%. Ambos se mantienen bajo la meta de la Reserva Federal, lo que aleja posibilidades de cambios en la política monetaria. El siguiente dato fueron las compras de largo plazo TIC, las que pasaron de -US$1.000 millones a US$52.300 millones, superando las expectativas de US$19.800 millones que se esperaban. Por otro lado, la producción industrial de Estados Unidos subió 0,3% mensual en diciembre, superando el 0,2% que se esperaba. Esto deja al índice muy cerca de los niveles previos a la recesión, mientras que la tasa de utilización de la capacidad instalada en la economía fue de 78,8%, sobre el 78,6% que se esperaba. Por último, el índice de difusión que elabora la Asociación Nacional de Constructores de Viviendas de Estados Unidos, NAHB por sus siglas en inglés, se mantuvo en 47 puntos, quedando por debajo de las 48 unidades esperadas. En cuanto a las cifras que se esperan durante la tarde, tenemos el libro Beige de la Reserva Federal de Estados Unidos, mientras que en Japón se conocerá la actividad industrial Tertiary y Australia presentará la variación de su desempleo.




Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.