Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La Comisión Europea rebaja sus previsiones de crecimiento para la UE

Publicado 25.02.2013, 12:55
TTEF
-
EONGn
-
BCE
-
CAE
-
BANCOS DE LA EUROZONA DEMORAN PAGOS Y EL EURO CAE

PANORAMA INTERNACIONAL

– El hecho más importante de la semana pasada lo protagonizó, nuevamente, el presidente del BCE, Mario Draghi, quien durante su intervención en el Parlamento Europeo, aseguró que la actividad económica en la eurozona "se está estabilizando a un nivel bajo", pero la debilidad continuará en la primera parte de 2013 y sólo se recuperará muy gradualmente en la última parte del año. Draghi reconoció que la consolidación fiscal debe ser individualmente diseñada para cada país miembro de la eurozona, porque no existe una receta general que se aplique a todos. "Si se debilita la consolidación fiscal corremos el riesgo de perder algunos de los beneficios por los que ya se han hecho muchos sacrificios", afirmó.

El ajuste debe basarse "más en recortes de gasto que en aumentos de impuestos". A su juicio, la mayoría de movimientos en los tipos de cambio que se han producido no han sido provocados explícitamente sino que fueron el resultado de "políticas macroeconómicas nacionales pensadas para impulsar la economía". Agregó luego que el actual tipo de cambio del euro está "alrededor de su media a largo plazo" y "considero realmente excesivo cualquier lenguaje que se refiera a una guerra de divisas". En el transcurso de un acto conmemorativo de economistas celebrado en Berlín, la canciller alemana Angela Merkel quizo dejar claro que su gobierno no está a favor de una política activa respecto a los tipos de cambio en el mercado de divisas y ha aclarado que desde la creación del euro, el nivel 1.3000/1.4000 está dentro de la normalidad.

Por su parte, el BCE informaba que los bancos pagarán 61.100 millones de euros del segundo de los dos préstamos a los que accedieron hace un año, representando dicho monto menos de la mitad de lo que esperaba el mercado, generando dudas sobre la salud del sistema financiero de la región. Además, también preocupaban las elecciones italianas del fin de semana, porque un Parlamento italiano fragmentado o el resurgimiento del ex primer ministro Silvio Berlusconi podría obstaculizar el combate contra la recesión más larga de la historia que afecta a la eurozona.

Al respecto, la Comisión Europea rebajó el viernes pasado sus previsiones de crecimiento de la UE para 2013, siendo posible que caiga un 0,3%. En ese escenario, el euro marcó el viernes 1,3150, su mínimo de seis semanas, tras haber cotizado el miércoles pasado 1,3430 dólares. Mientras, en los Estados Unidos hubieron más pedidos de subsidios por desempleo la semana anterior, la actividad fabril se desaceleró en febrero y los precios al consumidor se mantuvieron planos en enero, datos que respaldaron el argumento de la Fed para mantener su postura de política monetaria ultra expansiva. Finalmente, la moneda única se negociaba al cierre del viernes pasado en New York a 1,3195 dólares.

CRECE LA INCERTIDUMBRE Y BAJAN MÁS LAS RESERVAS

PANORAMA ARGENTINO – Durante 2012 las reservas del BCRA disminuyeron, según dato oficial, unos USD 3.086 millones y, en lo que va de este año, ya lleva perdidos unos USD 1.479 millones. Entre otras varias causas, una de ellas tiene como protagonistas a los grandes exportadores de granos que, por razones obvias, demoran todo lo que pueden sus ventas de granos ante la enorme brecha entre el precio del dólar oficial y el paralelo y por la posibilidad de una mayor devaluación de nuestro peso si se llegara a decidir un cambio de la política oficial en la materia, tal como algunos creen que podría ocurrir pronto. Además, durante la semana pasada el BCRA perdió USD 360 millones más, con lo que ahora las reservas suman al cierre del viernes último USD 41.811 millones, que es la cifra más baja desde junio de 2007, pese al abultado superávit de la balanza comercial que se ha mostrado desde entonces.

Así, no quedan dudas de que el sostenido drenaje de los fondos en moneda extranjera atesorados por el BCRA no sólo ha sido motivado por el pago de la deuda pública en dólares, sino también por la pérdida de capacidad de pago por parte del Gobierno, con déficits enormes, y la desconfianza que cunde entre los ahorristas en general, que los lleva a retirar sus dólares de los bancos, a razón de un monto estimado en USD 10 millones diarios. También juegan en sentido negativo las tasas de interés vigentes en el mercado financiero, que no reflejan la realidad del valor que debería tener el dinero en nuestro país si se toma como referencia la inflación real. Mientras, las expectativas están puestas ahora en el resultado de la audiencia oral en el Segundo Circuito Oral de la Justicia de New York, que tendrá lugar pasado mañana, según el reciente fallo del juez Thomas Griesa a favor de tenedores de bonos argentinos que exigen recuperar el valor nominal de sus papeles incumplidos hace más de una década.

Un hecho inusual en los últimos meses es que el BCRA haya tenido que vender todos los días de la corta semana pasada unos USD 220 millones para equilibrar el mercado, reducido ahora a sólo operaciones relacionadas con el comercio exterior. Por su parte, las entidades bancarias operaron entre sí unos USD 626 millones, con un bajísimo promedio diario de USD 157 millones, un 43% menor al del similar período anterior, y el Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $ 5,0300, ajustándolo al alza en la semana un 0,4%. Cabe destacar que los grandes exportadores de granos y productos oleaginosos vendieron en las siete primeras semanas de 2012 en el mercado un total de USD 2.621 millones, mientras que en el mismo lapso de 2013 liquidaron unos USD 2.135 millones, un 23% menos. En el mercado de futuros de New York el peso/dólar a un año de plazo quedó operado a $ 6,9993, precio que incluye una tasa anual implícita del 39%.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.