Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

La compensación de los índices, punto de encuentro y resolución final

Publicado 28.03.2014, 10:27

Aunque el título del post de hoy sea algo divagador, tiene una explicación bastante obvia. Hablamos de compensación de los índices porque es evidente que hemos tenido unas divergencias importantes durante las últimas semanas, tanto por parte de los subyacentes europeos como de los yanquis. Sino recordamos mal, cuando el mercado europeo empezó a corregir hace ya unas cuatro semanas, teníamos claramente a los índices europeos encabezando las pérdidas respecto a los mercados americanos. Y lo más curioso de todo es que cuando se inició el rebote a mediados del mes de marzo, el S&P 500, por ejemplo, estaba rozando de nuevo sus máximos históricos y en cambio el DAX, por poner un ejemplo de referencia, ni siquiera había recuperado la mitad de su caída. La divergencia, desde luego, era importante en ese momento.

Ahora sucede lo contrario. Los mercados europeos tiran con fuerza y son los yanquis los que no pueden subir, ya que cada vez que se asoman a sus resistencias les cae el papelón. ¿Están esperando a sus homólogos europeos? Por supuesto que sí. Al final, en Bolsa todo queda compensado y normalmente en algún punto se encuentran, sea por el motivo que sea o usemos cualquier excusa fundamental que se nos ocurra, pero la realidad es que al final los índices acaban encontrándose como buenos compañeros de viaje, y eso es lo que está pasando. No hay más que ver lo que sucede esta semana, el DAX solo hace que subir, y el S&P 500 caer. Es evidente que los índices americanos estaban bastante más avanzados que los europeos, y como buenos hermanos, en USA están esperando a los rezagados del pelotón.

A partir de aquí, creemos que una vez compensadas esas divergencias a las cuales creo que les falta poco o nada, diría yo, ahora mismo podríamos decir que tanto S&P 500 como Dow Jones y DAX están prácticamente parejos y alejados el mismo tanto por ciento de sus máximos de febrero. Con lo cual, lo que suceda a partir de estos momentos puede ser importante en el devenir de los mercados, así pues vamos a intentar estar atentos a nivel técnico por si podemos encontrar algún punto interesante para poder tomar posiciones, sea en un sentido u otro.

A nivel técnico, grosso modo podemos decir que el mercado sigue atrapado en su lateral de corto plazo. Donde se observa mejor es en S&P 500 y Dow Jones, pero tomaría como referencia al primero de ellos, que es quien mejor lo está marcando, y así tenemos más claros los niveles que debemos controlar por si quebramos por arriba o abajo. El nivel por arriba del S&P 500 sería ver cierres por encima de los 1880 puntos y por abajo cierres inferiores a los 1834 puntos. Estos dos puntos son claves ahora mismo para el mercado en general y cualquier aproximación a una orilla u otra pueden ser oportunidad de compra o venta.

Comentamos ahora niveles operativos e iniciamos el repaso con el DAX, donde encontramos el primer nivel de control en los 9482 y algo más arriba en los 9495, el siguiente que encontramos lo situamos en los 9518 y los 9530, y ya por último el nivel interesante de verdad que son los 9558/65, donde pueden estar ahí ya los problemas para que el DAX siga subiendo en el corto plazo. Primer nivel de soporte en los 9412/16, siguiente en los 9402 y más abajo los 9386 y 9371.

Ahora vamos a comentar los niveles en los índices americanos y empezamos con el Dow Jones donde encontramos el primer nivel de resistencia en los 16343, el siguientes en los 16387 que ya comentamos en el análisis de ayer y que puede ser importante si lo hace de manera precisa, ya que podríamos aprovechar este punto para buscar un buen recorrido a la baja. Más arriba ya encontramos resistencias en los 16442/50. Como soportes, vamos a tener en cuenta un apoyo en los 16258 que puede ser interesante para buscar un buen largo en el intradía. Más abajo tenemos los 16228, 16194 y por último los 16158.

En el S&P 500 vamos a tener en cuenta por arriba el nivel de los 1868 puntos que puede ser muy interesante para intentar unos cortos y por abajo el nivel de soporte en los 1834 que puede ser usado para realizar unos buenos largos en el intradía.

Nuestro selectivo Ibex 35 se encuentra justamente en la barrera de los 10.200 puntos, justo por debajo de la base directriz del canal alcista que perdió a mediados de este mes de Marzo y que si recupera podríamos volver a respirar con cierta calma y buscar nuevas metas por arriba. Necesitamos ver cierres por encima de los 10234/50 para volver a ver los precios justo por encima del canal. En caso de superarse dichos niveles tendríamos cierta vía libre para buscar los 10317 y los 10354. Por abajo soportes intradía en los 10100 puntos y el importante estaría sobre los 9930.

Os dejamos con los gráficos de DAX y Dow Jones.DAX

DOW JONES

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.