La fed intervendrá sólo cuando sea necesario

Publicado 03.09.2012, 14:48
Actualizado 09.07.2023, 12:32
FROB
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

– La semana pasada hubo menor actividad en el mercado de cambios, en el tramo final del período de vacaciones de verano y por las grandes expectativas que se habían creado por la reunión que realizarían el viernes los presidentes de los bancos centrales del mundo en los Estados Unidos. En el encuentro, que tuvo lugar en Jackson Hole, Wyoming, al que no asistió el presidente del BCE, Mario Draghi, el titular de la Fed, Ben Bernanke, reconoció que se estaba considerando el posible efecto negativo que podría tener en la economía un nuevo plan de compra de bonos y aseguró que el banco central está preparado para actuar cuando fuera necesario.

En su intervención, Bernanke advirtió también sobre la importancia de tener en cuenta los límites de la política monetaria no convencional, así como las incertidumbres derivadas de sus efectos, pero aun así señaló que los costos han sido hasta ahora manejables, abriendo la puerta a nuevas medidas de estímulo si fueran necesarias. Además, el presidente de la Fed subrayó que los dos primeros programas de expansión cuantitativa (quantitative easing) ejecutados por la institución contribuyeron a la economía estadounidense con tres puntos más de PIB. Pese a ello, Bernanke ha reconocido que el ritmo de crecimiento de la economía sigue siendo lento y que su evolución está "lejos de ser satisfactoria".

Por eso, ha insistido en que la Fed "dará más apoyo si es necesario para promover una recuperación más fuerte y una mejora sostenida del mercado laboral". La reunión de Jackson Hole había concitado un interés especial y en el mercado parecía predominar la sensación de que podría haber algún anuncio importante que favorecería al euro, razón por la que llegó a marcar un máximo de 1,2639 dólares. Pero tras conocerse las declaraciones de Bernanke, la moneda única sufrió un rápido derrumbe que la llevó a su mínimo de 1,2493. Mientras, Mario Draghi pudo desligarse de Jackson Hole, pero deberá enfrentar sin escapatorias a los medios el 6 de septiembre próximo, tras la reunión del BCE, estimándose que en la oportunidad tampoco surgirían las grandes definiciones. Y Alemania sería, esta vez, el motivo de la demora. S

u Tribunal Constitucional se expedirá sobre la validez del Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) recién el 12 de septiembre, siendo dicho organismo el que deberá atender los pedidos de los que necesiten un rescate. El viernes comenzó a regir en España el Real Decreto Ley de Reestructuración y Resolución de Entidades de Crédito cuyo texto, de una gran amplitud, establece el marco jurídico que regirá a la hora de abordar la crisis de una entidad financiera, así como su reestructuración o liquidación ordenada. Entre otros puntos, el real decreto establece la creación del conocido como "banco malo", que gestionará los activos tóxicos de la banca rescatada, otorga nuevos poderes al Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB), e impone límites a la venta de productos sofisticados que tengan que ver con el sector inmobiliario. Al cierre del viernes, en el mercado de New York, la moneda única cotizaba a 1,2575 dólares.

MÁS MEDIDAS DE CONTROL Y DÓLAR SUBE 1,2% EN AGOSTO

PANORAMA ARGENTINO – La AFIP dispuso el jueves pasado, sorpresivamente, establecer un impuesto del 15%, pero deducible de Ganancias y Bienes Personales, a los gastos con tarjetas de crédito hechos fuera del país. La medida, que fue instrumentada mediante la Resolución General 3378 e informada por Echegaray en una improvisada conferencia de prensa, comenzará a regir para los gastos que se realicen a partir del mes de septiembre y que se liquidarán recién en octubre. Complementariamente, se dispuso que las emisoras de tarjetas deberán informar mensualmente el detalle de los consumos locales y los efectuados en el exterior sin límites de monto.

Sin embargo, y a pesar de haberlo desmentido, el viernes se obligó también a quienes compren con tarjetas de débito y por internet a abonar el nuevo impuesto. Mientras, los ahorristas retiraron de los bancos 58 millones de dólares en la semana del 21 al 24 de agosto. Los depósitos en dólares en los bancos privados cedieron de 12.100 millones de dólares a 8.368 millones entre el 4 de mayo y el 10 de agosto, un 30,84 por ciento. Precisamente, en la última semana de agosto el MULC argentino operó presionado por una demanda en crecimiento, notándose que el Gobierno está autorizando, aunque lentamente, una mayor cantidad de pagos de importaciones para evitar que la falta de insumos frene la actividad en muchas industrias, ya bastante resentidas en los últimos meses por el cepo cambiario.

Por otra parte, hay que tener en cuenta que los grandes exportadores de cereales y productos oleaginosos ya están en “temporada baja” y sus actuales ingresos de divisas del exterior al mercado están por debajo de los USD 100 millones de promedio diario. No obstante, y después de haber tenido que vender dólares propios en las primeras jornadas para evitar una mayor subida de su valor, en las dos últimas el BCRA pudo recuperarlos y agregar unos USD 32 millones más a sus reservas. Estas, al cierre del jueves pasado, sumaban USD 45.080 millones, mostrando una caída semanal de USD 135 millones. Los bancos operaron entre sí, en las cinco jornadas pasadas, un total de USD 1.485 millones, con un promedio diario de USD 297 millones, un 15% menor al del anterior período.

El BCRA volvió a desplegar una fuerte acción en el mercado, vendiendo primero para apaciguar los ánimos y comprando en los últimos minutos para fijar los cierres diarios dentro de los parámetros que él mismo establece y determina. Y así se lo notó vacilante en la última jornada para establecer con leve anticipación el tipo de cambio de referencia en $ 4,6347, que se utiliza como valor de compensación en el mercado de futuros, resultando 33 milésimas más bajo que el cierre vendedor de transferencia del día que el Banco Nación fijó en $ 4,6380. El peso resultó devaluado un 1,2% en agosto y en el año 7,8%. En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar cotizaba para fin de septiembre en $ 4,7030, Octubre $ 4,7780, Diciembre $ 4,9430 y para julio de 2013 a $ 5,6000.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.