🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La Fed subiría los tipos la próxima semana

Publicado 07.12.2015, 12:56
Actualizado 09.07.2023, 12:32
GS
-
JPM
-
CSGN
-
UBSN
-

El Banco Central Europeo (BCE) anunció el jueves pasado nuevas medidas para impulsar una inflación demasiado baja al reducir la tasa de interés de los depósitos bancarios a -0,3% desde -0,2%, con el fin de mejorar el préstamo bancario, y extender el programa de compras de bonos. El presidente de la entidad, Mario Draghi, dijo en rueda de prensa que el programa de compras de bonos de 60.000 millones de euros mensuales se extenderá hasta marzo de 2017 desde la anterior fecha límite fijada en septiembre de 2016.

Además, indicó que el programa de compras podría extenderse aún más si la tasa anualizada de inflación no se acelera lo suficientemente rápido. En concreto, se comprometió a tomar más medidas si lo que pasara fuera de la eurozona, como podría ser una desaceleración del crecimiento de China y de otras economías emergentes, amenazara la capacidad del BCE para impulsar la inflación hasta el objetivo del 2%.

El ente monetario también aprobó una expansión del rango de bonos que puede comprar, incluyendo a los emitidos por los gobiernos locales y regionales, junto con los de los gobiernos centrales. Pero el último dato sobre el empleo en los Estados Unidos, conocido el viernes pasado, antes de la reunión de la Reserva Federal (Fed) del 15 y 16 de este mes, superó levemente las expectativas al mostrar un incremento en las nóminas no agrícolas de 211.000, superando al consenso del mercado de 200.000.

Las cifras de octubre, que ya había sorprendido con una fuerte subida, fueron revisadas aún más arriba hasta 298.000, la más alta desde diciembre de 2014 y como se esperaba la tasa de desempleo se mantuvo en 5%. En términos generales se trató de un informe con cifras alentadoras y revisiones positivas, mostrando incluso una mejor situación que la que se pensaba antes. Esto reforzó el argumento a favor de una subida de tasas por parte de la Fed en su próxima reunión y que, de producirse, marcaría el despegue en el proceso de normalización.

Antes de aquella reunión los únicos datos de alto impacto que se publicarán son los de la inflación mayorista y ventas minoristas, el viernes 11, e inflación minorista el martes 15. Según la analista Valeria Bednarik "el par ahora se muestra favorecido al alza para esta semana, ya que quebró, y encontró compradores en sus retrocesos, alrededor de 1,0880". Al cierre del viernes en el mercado de New York el euro cotizaba a USD 1,0874.

Panorama argentino: con gran expectativa se espera el cambio que ya llega

Faltando sólo dos días hábiles para el cambio de Gobierno, en nuestro país reina claramente una gran expectativa, aunque con cierta ansiedad también, sobre lo que ocurrirá con nuestro comercio con el exterior y el mercado de cambios, que es al ámbito donde se producirán las novedades más importantes y trascendentales. Y al respecto, asimismo, cabe señalar que lo que viene no será fácil de asimilar porque necesitará un profundo cambio cultural que deberemos aceptar y experimentar sin duda alguna.

Así, en esta nueva etapa de nuestras vidas no tendremos otro camino que aprender a vivir con la incertidumbre que da la libertad, siendo ejemplo de ello, en nuestro ámbito, qué pasará con el tipo de cambio y la administración del comercio exterior.

Al respecto, descartándose que el tipo de cambio surgirá del libre juego de la oferta y la demanda, se supo que un representante del futuro ministro de Producción, Francisco Cabrera, estaría ya negociando en Bruselas ante la OMC la extensión del plazo de fin de año para la obligatoria eliminación de la DJAI, según un fallo de aquel organismo. Los principales bancos de inversión como JPMorgan Chase (N:JPM), Merrill Lynch, UBS (VX:UBSN), Credit Suisse (VX:CSGN) y Goldman Sachs (N:GS) también están ofreciendo sus servicios a los gobiernos nacional y provinciales y a empresas para que se vuelva a emitir bonos de deuda en el mercado internacional.

Asimismo, se acordaría con China la renovación del swap, que podría ampliarse al equivalente a USD 15.000 millones, y ya se estarían negociando préstamos bilaterales con los tesoros de los Estados Unidos, México y Brasil, para disponer de unos USD 25.000 millones en el muy corto plazo. Por otra parte, se espera que el campo liquide unos USD 5.000 millones, tras decidir la venta de los granos atesorados en silo bolsas.

Pero al filo de la semana se agregó la versión de que la Cámara de Comercio de los Estados Unidos (US Chamber of Commerce) tiene programado para mayo de 2016 la llegada de la primera misión comercial a la Argentina para revitalizar el flujo de inversiones norteamericanas al país, presidida por el propio CEO de la Cámara, Thomas J. Donohue, habiéndose estimado que vendrán, además, representantes de unas 60 empresas.

Asimismo, Martín Loustau fue elegido por Mauricio Macri como embajador en los Estados Unidos, aspirando a que juegue un rol importante en la reinserción argentina en la comunidad internacional. Mientras, el MULC argentino operó la semana pasada con un ampliado fuerte control del BCRA, debiendo cumplirse con el estricto límite de USD 50.000 para poder girar al exterior cada pago de importaciones realizadas, así como también las operaciones de compra y venta simultáneas por los mismos importes o mayores en la compra.

También, desde el miércoles pasado, no se autorizan nuevas DJAI. Y en este escenario los bancos operaron entre sí en las cinco jornadas un total de USD 1.233 millones, con un promedio diario de USD 247 millones, un 45% mayor al del similar período anterior. El BCRA vendió unos USD 725 millones y las reservas sumaban USD 25.011 millones, mostrando una caída semanal de USD 750 millones. Por su parte, el Banco Nación fijó su cierre vendedor de transferencia en $ 9,7300, con ajuste al alza del 0,4%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.