NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La globalización del miedo al contagio es peor que el contagio en sí mismo

Publicado 25.02.2020, 08:43
GS
-

Globalización del miedo al contagio. Exceso de mala información en las redes sociales y de falta de información desde China. Así lo consideran muchos agentes en los mercados desde hace tiempo. Nada nuevo. La TV causa muchos estragos, más que el virus mismo. Ahora nos acordamos de Santa Bárbara y rezamos para que cese la gran tormenta. Complacencia extrema y esperando la salvación de los índices por los bancos centrales, que llegará, pero no sabemos cuándo ni cómo ni, lo más importante, a qué valores le tocará la lotería. Empresarios y gestores sí saben que la maquinaria económica chirría, porque China supone ya el 30 % del PIB mundial. Algún gurú ha dicho que si China quiebra, todos iremos detrás de ella. Cisnes negros en unas Bolsas sobrevaloradas. Hasta ahora, los bancos centrales con tipos negativos por los siglos de los siglos y QE eternas, no han logrado su objetivo, salvo empujar hasta el infinito a media docena de valores tecnológicos de Wall Street. Hoy como ayer, las cosas no han cambiado tanto como nos hacen creer o intentar ver en términos de Mercados y de Bolsa.

Precios por las nubes, que necesitan el refrendo de los resultados empresariales, a los que nadie les hace caso. Falta de liquidez, por muchos manguerazos (y los que vendrán) de los bancos centrales. Desconfianza sobre datos macro y fiscales de determinados países, entre otros de los de China. Y miedo al miedo, pero que las víctimas del contagio. Algunos apuntes sobre el estado de ánimo de última hora:

"¿Aplastará el coronavirus la economía mundial? En este punto, la pregunta que surge es si el brote acelerará la desaceleración económica hasta tal punto que desencadenará una recesión global. Este escenario no puede ser completamente excluido (Sebastian Sienkiewicz@Amdalleq).

Otro apunte: "En las semanas previas a la Primera Guerra Mundial, el archiduque Fernando fue asesinado, las potencias mundiales fueron demandas comerciales y a los inversores no les importó. A medida que la crisis se intensificó y los ejércitos comenzaron a movilizarse, los inversores todavía estaban en un mundo de fantasía ''. (Jesse Felder@jessefelder).

Selected Financial Indicator

Más: Stephen Roach:Stephen Roach: La economía global es mucho más vulnerable ahora que durante la epidemia de SARS.

Seguimos: Goldman Sachs (NYSE:GS) recortó su pronóstico de crecimiento del PIB de EE.UU. para el primer trimestre a solo 1,2%, viendo un arrastre más severo del coronavirus. (El PIB creció un 2,1% en el cuarto trimestre y un 2,3% en todo el año 2019). "Los riesgos están claramente sesgados a la baja hasta que se contenga el brote".

Otro de mucho interés: El mensaje de las curvas de tipos en un sencillo gráfico de distribución de probabilidad. Volvemos a la situación de finales de agosto/inicios de septiembre: "Low for longer" (@Afi_Research)

Jose Manuel Amor@JMAafi

Función de probabilidad para el tipo 15 años EUR en 1 año

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.