Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

La OPA sobre el Pastor ya está en marcha

Publicado 24.01.2012, 12:54
POP
-
EONGn
-
NTO
-
MAR
-
IBAB
-
PP4A
-

El grupo Popular se caracteriza dentro del sector bancario español por su relativo menor tamaño y por su elevada rentabilidad, no sólo a nivel doméstico sino también a nivel internacional. Su política, en clara divergencia con otros bancos españoles, ha sido la de renunciar al crecimiento si iba en detrimento de la rentabilidad. El grupo dispone de más de 1.900 oficinas, y está formado, a parte del propio Banco Popular, por los bancos regionales de Andalucía, Castilla, Crédito Balear, Galicia y Vasconia, el Banco Popular Hipotecario (50% junto con el banco alemán HypoVereinsbank), especializado en la financiación hipotecaria, y el Banco Popular Comercial (50% junto con el Banco Comercial Portugués), que opera en Francia con 21 oficinas.

Dispone de una serie de filiales financieras para operar en el campo del factoring (Heller Factoring Española), crédito al consumo (Abacá Crédito y Financiación), gestión de fondos de inversión (Sogeval), gestión de carteras (Eurogestión), gestión de fondos y planes de pensiones (Europensiones), seguros de vida (Eurovida), y de intermediación en los mercados de valores (Europea Popular de Inversiones). El grupo Popular está especialmente enfocado a la banca comercial al sector privado, tanto particulares como medianas empresas. El grupo está formado por la entidad matriz más los bancos de Andalucía, Castilla, Crédito Balear, Galicia y Vasconia. Cuenta con otros tres bancos especializados participados al 50% (Banco Popular Hipotecario y Popular Rabobank, en España y Banco Popular Comercial , en Francia). Comprende además otras filiales que ofrecen otros servicios financieros. Su estrategia internacional se basa en establecer acuerdos estratégicos que permiten incrementar el negocio al ofrecer servicios cruzados a los clientes. Tienen acuerdos en Puerto Rico y Perú.

Últimos resultados

Banco Popular registró un beneficio neto de 404 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que supone un 22,5% menos sobre el mismo periodo del año pasado, tras destinar 1.383 millones de euros a provisiones. En cuanto a la solvencia, mantiene un elevado "core capital" del 9,76%, consolidándose como una de las mejores entidades europeas mejor capitalizadas. En total, a 30 de septiembre, el "core capital" ascendió a 8.774 millones de euros. La entidad señaló que abordará los nuevos requisitos de la Autoridad Bancaria Europea (EBA) con una serie de medidas que le permitirán superar el objetivo fijado del 9% sin variar su fortaleza financiera ni sus planes futuros, entre ellos la OPA sobre el Banco Pastor.

Asimismo, descartó la percepción de ayudas públicas. En relación con dichos requirimientos de recapitalización, por importe de 2.362 millones de euros, Popular aseguró que dispone de medidas, algunas ya realizadas, que le permitirán superar el nuevo límite exigido sin alterar su fortaleza financiera. Dichas medidas son: 1.191 millones de euros de obligaciones necesariamente convertibles contabilizadas de forma efectiva en el balance, 508 millones de euros de generación orgánica de capital con la extensión del programa Dividendo Popular y mejoras por reducción de activos ponderados por riesgo, así como evolución de modelos y otras medidas de gerenación orgánica de capital.

El Popular cerró los nueve primeros meses con una tasa de morosidad del 5,85%, frente al 5,17% de un año antes y al 7,15% del sistema financiero español en agosto. La tasa de de cobertura se eleva al 98,60% considerando las provisiones y garantías ya ajustadas, conforme a los requerimientos del Banco de España. El margen de explotación ascendió a 1.246,9 millones de euros, una cifra inferior en un 25% a la de los nueve primeros meses de 2010, mientras que el margen de intereses alcanzó los 1.560 millones de euros, con un descenso del 17%, en tanto que el margen bruto ascendió a 2.251 millones de euros, un 14% menos. En cuanto a la actividad, la entidad concedió créditos a la clientela por importe de 99.346 millones de euros, lo que supone un incremento del 1,4% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior en un entorno marcado por la "fuerte" restricción del crédito, mientras que los depósitos crecieron un 15,2%. Banco Popular captó más de 227.000 nuevos clientes en los nueve primeros meses del año, de los que 43.000 fuerons Pymes. En este segmento, el banco dispone de una cartera de más de 700.000 empresas y una inversión crediticia que representa el 42% del total del crédito.

Análisis y conclusiones

La entidad continúa con su política de contención de costes, lo que le permite ser líder a niveles de eficiencia y rentabilidad. Destaca por su solidez, su recurrencia de resultados, y su excelente ratio de eficiencia. En años anteriores su menor exposición al mercado internacional (el negocio de España aporta más de un 90% de su resultado, mientras que el 8% corresponde a Portugal) era un factor positivo para su negocio, pero dada la situación actual de crisis en España, este sobrepeso del mercado nacional lo hacen un valor más vulnerable. El banco está tomando medidas para afrontar el actual panorama económico mientras mantiene fuertes retornos. Pero no ha podido escapar al recorte de su rating de deuda. Ampliación de capital y emisión de bonos convertibles con un importante efecto dilución.

En positivo que mejora su solvencia y permite afrontar en mejores condiciones las pérdidas ocasionadas por su elevada morosidad. Revisamos previsión de resultados a 0.38 euros por título para 2011. El desenlace del problema griego y portugués y un mayor deterioro de la situación económica de nuestro país podrían aún mermar su cotización en el corto plazo. Resultados test de Stress: 5,3% de core Tier 1/ 7,4% con provisiones genéricas no computadas para el test. PER11: 9/9.5 y rentabilidad sobre dividendo del 4.2%. Con un P/VC 2011 ajustado de 0,59x cotiza con un descuento del -8% frente al sector no justificado dada su mayor rentabilidad.

Banco Popular ha lanzado una OPA sobre el Banco Pastor, en una operación de integración que le permita alcanzar el control de esa entidad bancaria, que mantendría su marca en su ámbito geográfico tradicional. La operación de integración consistiría en una oferta dirigida a la totalidad del capital de Banco Pastor, mediante el canje de 1,115 acciones de nueva emisión de Banco Popular Español por cada acción de Banco Pastor y de 30,9 acciones de nueva emisión de Banco Popular Español por cada obligación necesariamente convertible de Banco Pastor, y siempre previo el compromiso irrevocable de aceptación de los accionistas de Banco Pastor que representen al menos un 50,1% del capital social. El Popular aumentará su tamaño en España de fructificar la OPA que ya está en marcha sobre el Pastor. El núcleo duro del banco gallego ya ha dado el visto bueno a una operación muy acertada para las dos entidades. Revisamos valor objetivo a los 3.7€ y recomendamos mantener.

María Mira Reymúndez
Infomercados Servicios Financieros S.L.
Departamento de Análisis

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.