🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

La primera semana del 2012 nos trajo buenas cifras por parte de Estados Unidos

Publicado 10.01.2012, 11:54
EUR/USD
-
USD/CAD
-
NZD/USD
-
USD/CLP
-
HG
-
EONGn
-
Escenario Internacional:

La primera semana del 2012 nos trajo buenas cifras por parte de Estados Unidos, lo que estaría afianzando la recuperación en su economía, aunque aún a paso lento. Esto fue lo que nos indicó el PMI manufacturero y no Manufacturero, ambos ubicándose en zona de crecimiento. No obstante, ubicándose sobre lo esperado en el caso del PMI manufacturero y bajo lo esperado en el caso del PMI no Manufacturero. También tuvimos datos de empleo en EE.UU. donde el empleo no agrícola de la agencia ADP registró 325 mil nuevos empleos en el sector privado. En tanto, la cifra oficial, que incluye el empleo del sector privado y público, registró un aumento de 200 mil nuevos puestos. En ambos casos se lograron superar las expectativas de mercado, lo que finalmente se tradujo en la disminución de la tasa de desempleo al 8,5%, 20 puntos base menos que la cifra anterior y que lo esperado.

Sin embargo, Europa sigue mostrando señales de preocupación para los inversionistas, ya que los bancos siguen entregando señales mixtas sobre cuán reticentes se encuentran en prestarse dinero entre sí. Por otro lado, las palabras del Primer Ministro griego no fueron muy alentadoras, ya que de no poder realizar un nuevo esfuerzo para recortar el gasto, podrían entrar en moratoria para marzo. Todo esto genera temor en los inversionistas quienes estarían prefiriendo buscar rentabilidades en EE.UU. quien seguiría afianzando su recuperación. A pesar de todas estas cifras, el empleo en Alemania ha mostrado llegar a niveles mínimos. Esto es bueno, ya que estaría indicando que el consumo en Alemania no se vería tan afectado, lo que podría ayudar al resto de los países al consumir productos de la zona euro.

Escenario Nacional:

El peso durante la semana pasada registró una apreciación del 1,9%. En tanto, el precio del cobre no registró variación mientras que el Dólar Index se benefició un 1,27% principalmente influenciado por la debilidad del Euro. Esto genera señales opuestas, ya que estaríamos observando una apreciación tanto del peso como del dólar. Esto se puede explicar por la elevada tasa de inflación interna, lo que traerían nuevamente capitales de regreso al país que pensaban hasta hace algunos días que el Banco Central estaría pronto a bajar la tasa, cosa que se podría ver algo más difícil con el nivel de inflación observada en el mes de diciembre.

Las cifras que se dieron a conocer muestran que el nivel de actividad sigue con gran dinamismo. El IMACEC en noviembre anotó un crecimiento anual del 4,0%, en línea con lo esperado. Sin embargo, este dinamismo en la economía interna ha generado presiones inflacionarias que llevaron al IPC de diciembre al 4,4% anual, alejándose así del rango meta del Banco Central y del 4,0% esperado por el mercado.

Análisis Técnico, tendencias principales y proyecciones

USD/CLP: Diario

El USD/CLP termina finalmente con el triángulo de compresión que se extendió por varias semanas, cayendo bajo los $516 que ahora se convierten en resistencia.
La semana comenzaba optimista con la revalorización de los activos de riesgo como el cobre y las acciones estadounidenses.
Por estos motivos, el peso chileno se favoreció en un comienzo y posteriormente se mantuvo fuerte en busca de los $507 por las cifras internas tanto de actividad como inflación, las que nos harían pensar en una nueva mantención en la Tasa de Política Monetaria de parte del Banco Central de Chile.
En este contexto seguimos esperando un precio del USD/CLP bajo los $510, mientras se mantenga bajo los $516.

EUR/USD: Diario

El EUR/USD encuentra un lugar donde rebotar en los 1,2660. A pesar de eso, sigue estando en un canal bajista desde fines de octubre.
Las cifras económicas favorables desde EE.UU. especialmente las relacionadas al empleo, estaría gatillando una mayor de manda por dólares en desmedro de los euros.
Adicionalmente nos encontramos próximos a una nueva reunión de política monetaria del Banco Central Europeo, el cual podría sorprendernos y eventualmente rebajar la tasa de interés en 25 puntos base al 0,75%.
Dada la ubicación del cruce, las operaciones se vuelven poco atractivas, ya que nos encontramos en la mitad del canal bajista como en la mitad de la resistencia y soporte ubicada en los 1,2860 y los 1,2660 respectivamente. De mantenerse esta corrección alcista, podríamos encontrarnos con un nivel atractivo para la venta, e ir a buscar nuevamente los 1,2660. De suceder, se recomienda un top loss por sobre la resistencia demarcada por el canal para acotar los riesgos.

USD/CAD: Diario

El dólar canadiense comienza a volver a los 1,0180, cancelando su ida a buscar los 1,0410, avanzando hacia una zona de congestión delimitada por la tendencia alcista de términos de julio y su tendencia bajista que comienza a inicios de octubre.
Este cruce se ve enfrentado a dos fuerzas: la fuerte apreciación del dólar estadounidense a nivel internacional (principalmente por la debilidad del euro) y el aumento del precio del petróleo por el conflicto que se está desarrollando en el estrecho de Ormuz, lo que podría gatillar un aumento aun mayor del precio del crudo.
Frente a estas fuerzas que buscar guiar al cruce, el análisis técnico nos puede entregar señales para operar el cruce. Esto volvería atractiva la búsqueda de oportunidades de compra una vez que rebote en su soporte. En cambio, nos otorgaría un señal de venta una vez que haga lo mismo pero con su resistencia. Se requiere confirmar estas operaciones con giros por parte del MACD.

NZD/USD: Diario

El NZD/USD termina por romper su tendencia bajista en la zona de los 0,7800. Luego de la ruptura se produce un pull-back que lo lleva hasta los 0,7770, lugar donde rebota al alza.
Nueva Zelanda, al ser un país exportador de alimentos, se ve influenciado por el precio de estos. Los fondos de inversión comienzan a observar una mejora en la economía estadounidense, lo que significaría una mayor demanda de granos. Es por eso que estos fondos estarían apostando a un aumento en los precios de éstos commodities, lo que guiaría la apreciación del dólar neozelandés.
En lo técnico vemos que el pull-back confirmaría la ruptura de la tendencia bajista, generando una oportunidad de compra, la que podría llegar hasta los 0,8070, lugar donde se encuentra la siguiente resistencia del cruce. Se recomienda un stop loss por debajo los 0,7760 para acotar riesgos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.