NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las cosas están peor de lo que parecen

Publicado 05.03.2020, 08:06
Actualizado 09.07.2023, 12:32
XAU/USD
-
GC
-

Es la impresión que tienen muchos gestores y participantes en los mercados. Frases como las cosas están peor de lo que parecen o algo se nos oculta, proliferan en las últimas semanas. Tan negativo es informar con cuenta gotas, como informar mal y exagerado en los medios. Sorprenden acciones muy llamativas, como la propiciada en martes por la Reserva Federal al bajar 0,5 puntos los tipos de interés. "Parece que el movimiento de la Fed frustró bastante a los inversores, que esperaban una acción más creativa o impactante que un simple recorte de los tipos, que piensan no remediará los problemas de la cadena de suministro. Tenemos un problema real aquí: los inversores esperan que los banqueros centrales se conviertan en los héroes que no están destinados a ser", decía Ipek Ozkardeskaya, analista de Swissquote Bank.

Europa, en medio del fango por solucionar su propia crisis de identidad, promete ayuda a las empresas más afectada por el coronavairus. Europa está medita hasta el cuello en el fango de la deuda y con proyecciones de crecimiento desiguales. También, como mucho ajetreo político y pasando los déficits por el forro ¿La Bolsa? Nada que hacer con estos mimbres. O muy poco. No hay músculo económico y empresarial, que empeora por la crisis del coronavirus. Las medidas de consolidación fiscal anunciadas y los mayores estímulos monetarios, porque la baja de tipos de interés solo sirve ara unos cuantos y no para animar la economía, podrían desembocar en una mayor contracción de la prevista de la economía de la zona euro en los dos próximos trimestres. El alto nivel de ahorro es determinante del elevado nivel de miedo", me dice uno de los viejos lobos de mar de la Bolsa española, que añade "que, en este cuadre, las Bolsas no pueden vivir eternamente del Proteccionismo de los estados y de los bancos centrales"

Retomo un artículo de, José Luis MartínezCampuzano entonces estratega de Citi en España. Lo escribió 18-07-2012. Parece que es hoy ¿Comprar Bolsa? ¿Cómo y cuándo? Bolsa, commodities, riesgo país, crédito...¿tipos de interés?. Creo que ha llegado el momento de señalar que ya no hay activos que no tengan riesgo. ¿Y el refugio que ofrece la deuda alemana, norteamericana y suiza? Tampoco lo es, pese a sus bajas rentabilidades.

Quizás precisamente por ello. En el fondo, hasta el dinero se convierte en un activo de riesgo si finalmente aparece la inflación (era broma, ECB). ¿Y el oro? No, no hay nada seguro en estos momentos. Pero creo que no les descubro nada nuevo. Diversificar: esta es la clave.

Pero, ¿se gana dinero diversificando? No es una pregunta que me guste responder....en este momento. De hecho, yo les hago otra pregunta: ¿realmente quieren ganar dinero o simplemente pretenden proteger su capital? Al final, la decisión no es tanto buscar rentabilidad en un mundo de rentabilidades bajas sino más bien proteger tu dinero en un mundo dominado por la incertidumbre hacia el futuro y la inestabilidad del mercado en el presente. Si, aversión al riesgo. Pero donde el riesgo está como dije antes en cualquier activo que sea susceptible de inversión. No es fácil. Pero, al menos, que la mayor preocupación sea qué hacer con el dinero. Piensen en el oro: lo sacamos de las minas, lo revalorizamos al pasar de manos y lo volvemos a meter en las cajas fuertes. No parece muy racional, ¿verdad? Pero yo sigo pensando que el precio del oro se mantendrá elevado a medio plazo. Lamentablemente.

Volvamos al origen de las cosas. ¿Cuándo comprar bolsa? Tres condiciones:

1. crecimiento;

2. inflación;

3. valoración.

Todas de forma conjunta o al menos cuando las discrepancias que presente alguna de ellas con respecto al mercado sean demasiado marcadas como para que sean obviadas. Por ejemplo, es difícil en este momento rechazar que las bolsas están "baratas", muy "baratas" con respecto a la deuda y con respecto a precios históricos.

Ya se que la historia nos dice que todo puede empeorar más y que finalmente no hay limite para el deterioro de los precios frente a su valor. Lo que no significa que siempre debamos pensar que las cosas pueden empeorar y que actuemos primando esta premisa en la inversión sobre el resto....

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.