NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las grandes oportunidades son raras

Publicado 06.02.2020, 08:13
Actualizado 09.07.2023, 12:32

Las grandes oportunidades son raras. Tal vez no tengo suficientes conexiones y flujo de negocios en bienes raíces o buen juicio en los mercados públicos, pero no veo oportunidades increíbles todos los días. Las personas están preparadas para pagar en exceso generosamente por crecimiento, rendimiento y ganancias de capital. Estamos viviendo en el mundo donde:

  • Se acepta un precio 20 veces superior a las ventas sin rentabilidad
  • Donde el rendimiento del alquiler es del 2%
  • Donde las tasas de CAP se han comprimido cerca de mínimos históricos
  • Donde los rendimientos de dividendos del 4% se consideran increíbles
  • Donde los bonos del gobierno producen un rendimiento negativo", escribe Tiho Brkan@TihoBrkan.

Sería suficiente con esto. Es para enmarcar. Para reflexionar. Para sentir miedo.

Abunda la idea de que los mercados de renta variable están caros. ¿Es esto cierto? En realidad, depende del ratio con el que se analice. Existe un sistema desarrollado por Robert Shiller, Premio Nobel y profesor de la Universidad de Yale, que permite, de forma sistemática, conocer cuál es el momento idóneo para entrar en bolsa, basándonos en la valoración actual de los mercados y su trayectoria histórica.

La idea es sencilla y digna de una buena gestión de padre de familia: comprar más acciones cuando son baratas y menos cuando son caras. Diversos estudios cuantitativos han demostrado que existe una relación directa entre el valor del PER Shiller en el momento de la inversión y el retorno de esta inversión durante los próximos 10 años. Cuanto más bajo sea el PER Shiller, más adecuado es el momento para invertir en acciones y viceversa.

El indicador compara la capitalización de la bolsa de un país o una zona geográfica con el promedio de todos los beneficios netos reales generados por las empresas en este país o en esta área durante los últimos 10 años. A través de una comparación con el promedio de este indicador durante un período muy largo es fácil entender si la valoración de un mercado se desconecta, o no, de los resultados reales generados por las empresas.

Por ejemplo, si queremos saber si este es un buen momento para invertir en bolsa española, debemos calcular el PER de Shiller para el mercado español. El cálculo puede hacerse comparando el valor del MSCI España, un índice representativo de este mercado, con los resultados medios de los últimos 10 años de las sociedades incluidas en este índice. Este cálculo nos da un valor comprendido entre las 12,3 y 14,9 veces. Teniendo en cuenta que el promedio del PER de Shiller sobre los 25 últimos años es de 21,2, podemos deducir que es un buen momento para entrar en bolsa española si buscamos una inversión a largo plazo. El siguiente paso sería elegir los valores en los que entrar.

Si hacemos este mismo cálculo en el resto de mercados del mundo se pueden extraer conclusiones muy interesantes. La primera: que, al contrario de lo que piensan muchos inversores, los mercados no están en niveles tan elevados como lo estaban en 2007, justo antes del estallido de la crisis subprime. De acuerdo con el indicador, sólo Estados Unidos, México e India habrían alcanzado niveles de valoración elevados. El resto de los mercados estarían cotizando por debajo de los niveles de hace diez años. La segunda conclusión que arroja es que, geográficamente, las áreas donde estarían las mejores oportunidades por valoración están en Europa, China, Brasil y, sobre todo, Rusia.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.