Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Las negociaciones en la UE van por buen camino

Publicado 27.08.2012, 13:21
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

– El euro operó en las cinco jornadas de la semana pasada presionado por las noticias que se sucedían acerca de las nuevas medidas que se estarían preparando para encarar los problemas de la deuda de los miembros de la eurozona con el objetivo de lograr su definitiva solución. Así, la moneda única se movió al compás de los hechos y noticias que se iban conociendo, en un mercado con menor volumen por la temporada de vacaciones de verano y que por eso se lo notaba mucho más sensible. En ese lapso las negociaciones se realizaron dentro de un rango entre 1,2300 y 1,2590 dólares por euro, siempre con tendencia de fondo al alza.

El jueves se supo que España conversaba con sus socios en la UE sobre las condiciones de la asistencia para recortar los costos de su financiamiento, aunque el país aun no ha tomado la decisión final de solicitar un rescate. Si bien esto implica que no habría avances rápidos para arreglar los problemas de la deuda española, algunos estrategas financieros decían que las charlas serían positivas para el euro porque podrían abrir las puertas para que el BCE intervenga en el mercado de bonos. Al respecto, también trascendió que el ente monetario europeo estaría estudiando una nueva variante para las compras de bonos soberanos de España e Italia que consistiría en poner límites secretos a las tasas de interés, con lo que la entidad tendría más libertad de maniobra para ayudar a los países con problemas.

Por su parte, la vicepresidenta del gobierno español, Soraya Sáenz de Santamaría, dijo el viernes que España no estaba en conversaciones con la UE para un posible rescate de su economía y anunció que en la reunión mantenida con la Troika decidieron posponer por una semana la aprobación de la reforma financiera que permitirá a la UE conceder a España el rescate de 100 mil millones de euros para el sector bancario. Además, la canciller alemana, Angela Merkel, reiteró su voluntad de que Grecia continúe formando parte de la UE, aunque insistió en que el Gobierno de Atenas debe cumplir sus compromisos de reformas y ahorro en los plazos previstos, con resultados que se conocerán el mes próximo.

Mientras, el dólar sigue mostrando sensible debilidad después de que las minutas de la última reunión de la Fed mostraran que existe un creciente apoyo entre los miembros del banco central para implementar más medidas de estímulo en el corto plazo. Ahora, el mercado espera que el titular de la Fed, Ben Bernanke, confirme que es posible más flexibilización cuantitativa (QE) cuando hable esta semana en una reunión de banqueros centrales en Jackson Hole y que no haya "sorpresas negativas" desde Europa. Si se da ese escenario, el euro podría subir hasta 1,2760 dólares próximamente. Los analistas dicen que seguirá operando con soportes en 2,2512 y 1,2481 y resistencias en 1,2611 y 1,2643. Al cierre del mercado el viernes pasado en New York la moneda única se negociaba a USD 1,2512.

EL BCRA ENSUCIA EL MERCADO Y FRENA SUBA DEL DÓLAR

PANORAMA ARGENTINO – Para fundamentar la afirmación tan contundente del título de la presente nota primero es necesario aclarar que el sistema cambiario vigente durante el actual Gobierno nada tiene que ver con la “flotación administrada” que rige en los países civilizados del mundo. En efecto, la primera condición que debe observarse es que los tipos de cambio sean, realmente, el resultado del juego de la oferta y la demanda.

Y una de las principales reglas consensuadas y respetadas por los bancos centrales es que las intervenciones deben realizarse sólo cuando los movimientos de las cotizaciones no tengan que ver con los fundamentos de la economía y así pueda restablecerse el equilibrio perdido por la acción de los especuladores desestabilizadores. Pero, además, otra regla esencial indica que los bancos centrales, en su acción correctiva, jamán deben actuar en contra de la tendencia en la que actúe el mercado sino que sólo deberán hacerlo en el momento en que, aunque sea fugazmente, haya un cambio en las expectativas y una toma de ganancias genere un aparente principio de reversión de la tendencia original, ayudándolo a lograr su objetivo final. “Ensuciar el mercado” significa desconocer estas reglas o no cumplirlas, siendo esto más grave aún.

Por eso no se justifica, como ocurre en la Argentina, la permanente presencia del BCRA en el mercado vendiendo y comprando sin necesidad alguna, agregando a ello sus insólitas “intervenciones” telefónicas cargadas de prepotencia e intimidación. Lo correcto sería que dejara actuar al mercado cuando lo haga en sentido favorable a su política de fondo y actuara sólo cuando se produjeran los desequilibrios. Así aparecerían los riesgos propios que se asumen en libertad y los operadores actuarían con mayor profesionalismo y transparencia y sin que las acciones especulativas pueden favorecerse, como ahora, con un tipo de cambio “super” controlado. En las cuatro últimas jornadas el MULC argentino mostró otro bajo volumen operado entre bancos de USD 1.366 millones, con un promedio diario de USD 342 millones, 14% superior al de la semana anterior.

Cabe destacar que ello ocurrió porque el viernes el BCRA vendió contratos de futuros para fines de este mes y septiembre, con una tasa implícita del 14,3% y tentó así a los bancos a realizar swaps cambiarios vendiéndole el contado y logrando una excelente rentabilidad a corto plazo. Por eso, en la última jornada se logró un récord en el volumen operado, que fue de USD 477 millones, el más alto desde el 8 de mayo pasado, y el BCRA compró USD 125 millones (138 en la semana). El tipo de cambio fue ajustado al alza, aunque en menor porcentaje, cerrando el Banco Nación su vendedor de transferencia en $ 4,6250. El viernes no se pudo obtener la información actualizada sobre las reservas, las que al jueves sumaban USD 45.134 millones. En el mercado de futuros del Rofex el peso/dólar se operó para fin de mes a $ 4,6350, Septiembre $ 4,6960, Diciembre $ 4,9270 y Julio de 2013 $ 5,5550.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.