NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Las épocas de grandes crisis son las mejores para invertir

Publicado 08.10.2012, 21:57
VOD
-
SOWGn
-

La actual situación de los mercados financieros es muy positiva para nuestro negocio. Al fin y al cabo, dado que brindamos acceso a los mercados, la posibilidad de que los inversores operen en el día a día, eso en este momento es muy positivo. La alta volatilidad que existe supone que muchos clientes cada vez operen más e influye muy positivamente en nuestro día a día; ahora es un momento de oportunidades. Las épocas de grandes crisis suelen ser las mejores para invertir, no solo en los mercados financieros o en Bolsa, también en cualquier otro negocio, es cuestión de buscar y de dar con la tecla apropiada para diseñar un plan y generar recursos.

Por lo tanto, estamos en un buen momento, porque, al margen de las tensiones en los mercados financieros, pertenecemos a un grupo y a un nicho de mercado en el que las cosas van relativamente bien.

¿Cuánto invierten en tecnología?

Es básica para nosotros. Un 20%-30% de nuestro presupuesto va dirigido a desarrollo tecnológico, no es solo la plataforma en sí sino también el equipo humano que hace el desarrollo del software, las plataformas de mercado que tenemos disponibles para los inversores, para nuestros clientes, el desarrollo de nuevos productos, tener un tiempo de ejecución de orden competitivo… Todo eso requiere de una inversión muy potente y consideramos que es primordial para nosotros; al fin y al cabo, el 98% de nuestra operativa es online y debemos generar una estabilidad en nuestro sistema que permita que los clientes puedan operar en todo momento sin ningún tipo de interrupción de la conexión o con el mercado. Para nosotros es fundamental ese desarrollo y la capacidad de adaptarnos a la situación de los mercados financieros y a las necesidades de los clientes con los instrumentos que consideramos oportunos en cada situación.

Invertimos mucho para tener los mejores profesionales y es ahora en época de crisis cuando más invertimos. Aquí en España, para mí es fundamental tener un equipo preparado de profesionales que sepan afrontar la situación actual. Esto es bueno ahora y después cuando salgamos de la crisis.

En el desarrollo de producto, vamos a lanzar una plataforma, vamos a ofrecer un software de negociación mejorado, vamos a incrementar la gama de productos y de instrumentos. Por lo tanto, seguimos apostando por la inversión en época de crisis, es el momento de decir que XTB está y está para quedarse mucho tiempo.

Es una estrategia con la que somos muy persistentes y, a día de hoy, nos está funcionando muy bien.

¿Dónde opera la compañía en estos momentos?

Tenemos presencia en más de 20 países. En Europa estamos en los principales países del entorno euro y en el resto de países. Hemos dado el salto a Asia y Latinoamérica, que será nuestra punta de lanza para los próximos años. Al margen de las dificultades que se suceden en esos mercados, creemos en su potencial de desarrollo y pensamos que en un plazo no superior a cinco años puedan suponer una parte importante de nuestra cuenta de resultados.

¿Cómo se ve la situación de Europa desde países como Polonia, miembros de la UE que no ha incorporado el euro?

La realidad es que allí la situación es muy distinta, son países que tienen tasas de crecimiento por encima del 3%-4%, mientras que, sobre todo en los países del sur de Europa, el crecimiento es negativo o cercano a cero. Al margen de que quieran o no entrar en el euro, lo cierto es que estos países tienen un potencial de desarrollo muy importante, hacia los cuales la inversión extranjera se sigue canalizando de manera potente. Eso hace que los próximos años puedan mantener ese ritmo de crecimiento. Pero bueno, las cosas allí se ven con cierta "decepción" en el sentido de que las medidas adecuadas y más precisas que deberían tomarse, medidas definitivas que realmente supongan un cambio y tracen un camino nuevo a seguir para salir de la situación actual, no se toman. Como todavía eso parece que se hace de rogar, supone que haya cierta desconfianza. Pero, al fin y al cabo, la UE está formada por países con distintos ritmos de crecimiento y la realidad es que tenemos que aprender a convivir con ello e intentar readaptar la situación lo antes posible para entrar en la senda de crecimiento.

En épocas de crisis, las compañías reducen las partidas de gasto que no están directamente relacionadas con el retorno de la inversión o con la producción, sea marketing, servicios externos o cualquier unidad de negocio satélite. Esa es la tónica habitual. Sin embargo, siempre existen pequeños oasis, áreas más exclusivas, que no ve tan dañada la inversión directa por parte de los patrocinadores. Evidentemente, no es lo mismo ahora que hace cinco o diez años, pero siempre hay nichos de mercado en los cuales todavía hay inversión y capacidad de desarrollo. La Fórmula 1 puede ser uno de ellos, entre otras cosas por el gran escaparate mundial que supone. El hecho de contar con el patrocinio de empresas de distintos sectores también enriquece a la Fórmula 1, no son solo marcas relacionadas con el motor, sino también marcas que, de alguna forma, se alinean con la estrategia de las escuderías de Fórmula 1. En nuestro caso, es la estrategia de desarrollo tecnológico. En una escudería como Vodafone McLaren Mercedes, es evidente que el desarrollo tecnológico a nivel de ingeniería de motor, de aerodinámica, es su día a día. En XTB el desarrollo tecnológico en lo que se refiere a servicios, plataformas de negociación de nuevos productos, nuevos instrumentos, está siempre en la cresta de la ola en lo que a mercados financieros se refiere. Es una estrategia que la encontramos y se aúna en la Fórmula 1.

¿Qué rentabilidad obtienen con estas actuaciones?

Es difícil tener una cifra exacta de en qué se traduce cada euro invertido, pero sí que vemos un crecimiento evidente en porcentajes de crecimiento de doble dígito en captación de clientes y de negocio. Por lo tanto, una de las causas puede ser esa mayor visibilidad que siempre genera una mayor confianza en el inversor, en el cliente, y sobre todo el plus que aporta el hecho de estar en un área de negocio como es la Fórmula 1. Por motivo de confidencialidad, no podemos revelar las cifras exactas de inversión. Pero, son cifras importantes, y puedo decir que, a nivel global, en un plazo de dos años esa inversión está perfectamente amortizada. Es una inversión que no forma parte de las habituales pero que también genera un retorno importante. Por el hecho de ser sponsors, acercamos a nuestros clientes a ese gran mundo de la Fórmula 1 y eso también genera cierta gratitud.

¿Anima a las compañías que se lo puedan permitir a patrocinar distintas actividades o cree que no es momento de moverse mucho?

Depende de varias cosas, pero sobre todo de la estrategia corporativa. La Fórmula 1 no debe interpretarse como un mero escaparate, por lo menos no es nuestra intención. Seguro que hay muchos escaparates, incluso mejores que la Fórmula 1, pero insisto en la importancia de tener una estrategia definida y tener muy claro para qué nos anunciamos en la Fórmula 1 y no en otro tipo de patrocinios. Si realmente la estrategia es de mera visibilidad, quizás la inversión en la Fórmula 1 no sea lo más apropiado. Debe haber una estrategia definida, si no es así se convierte en una mera inversión publicitaria. También depende de la situación de cada empresa; por el hecho de tener liquidez, la inversión la Fórmula 1 o cualquier otro patrocinio, no tiene necesariamente que ser buena. Es importante tener una situación consolidada como paso previo; siempre y cuando la empresa esté optimizada, tenga una cuenta de resultados y una capacidad de generar recursos estables, la Fórmula 1 es, sin duda, un gran escaparate.

Alberto Medrán

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.