NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Los progresos en EE.UU. debilitan a las divisas refugio

Publicado 15.10.2013, 11:58
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
GC
-
SI
-
MXX
-

El Senado USA avanzó en la noche del lunes hacia la conclusión de un trato entre ambos partidos para elevar el techo de deuda y acabar con el cierre del Gobierno. Según se informó, el plan elevaría el límite de deuda hasta el 7 de febrero, financiaría al Gobierno hasta el 15 de enero y establecería conversaciones formales sobre un plan fiscal y de gastos a largo plazo, no más tarde del 13 de diciembre. Pero ya resultaba claro que los republicanos más conservadores de la Cámara de Representantes no iban a aceptar la propuesta. Dada su oposición, el liderazgo de la Cámara podría incluso no presentarla a votación, puesto que hasta ahora se han comprometido a no llevar a votación ninguna ley que no pueda salir adelante con una mayoría republicana. Si realmente deciden presentarla a votación y aprobarla con el apoyo de los demócratas, podría ser un momento decisivo en la política de EE.UU. que dividiera al Partido Republicano.

En cuanto al mercado FX, la reacción fue la que uno podría esperar: las divisas refugio, JPY y CHF, se debilitaron frente al dólar, mientras que las de beta elevada subieron, el AUD más que ninguno seguido de NZD, NOK y CAD. EUR, GBP y SEK quedaban esencialmente estables. Oro y Plata estaban ligeramente más altos hoy de lo que estaban ayer mañana a estas horas, pero muy lejos de sus últimos máximos europeos, que tocaron cuando parecía dudoso que pudiera alcanzarse un acuerdo. Aunque el Senado está mostrando algún progreso, no está garantizado en modo alguno que este plan consiga salir adelante en la recalcitrante Cámara y por consiguiente las operaciones "risk on" siguen siendo arriesgadas. Quizás comprendiendo este hecho, el mercado de Notas del Tesoro (T-bills) está reabriendo esta mañana tras la festividad de ayer por el Día de Colón con las rentabilidades sin cambios o ligeramente en verde. En otras palabras, el mercado que se vería más afectado por el acuerdo no está celebrándolo aún.

Eso puede ser porque incluso si la propuesta del Senado finalmente se aprueba, el mercado está simplemente haciéndose a la idea de que se repita el enfrentamiento el próximo enero/febrero. Pienso que el mercado de las T-bills es probable que retenga una prima de riesgo y por consiguiente el dólar es probable que se mantenga nublado hasta entonces, mientras que las divisas refugio es probable que sigan más fuertes de lo que hubieran estado en otro caso.

El foco en Europa estará en la encuesta ZEW para octubre. El índice de condiciones actuales se espera que suba hasta 31,3 desde el 30,6 de septiembre, mientras que el de expectativas se espera que se mantenga sin cambios en 49,6. El mes pasado el índice ZEW fue mejor de lo esperado pero no tuvo impacto duradero sobre el EUR/UUSD. En Reino Unido se publicarán IPC así como IPP para septiembre. El IPC m/m se espera que sea ligeramente más bajo (0,3% m/m desde el 0,4%), lo que haría bajar la tasa interanual hasta un 2,6% desde el 2,7%. Esto sigue estando bastante por encima del objetivo del 2% del Banco de Inglaterra, pero ciertamente la dirección es correcta. El IPP está previsto que sea de un modesto 0,1% m/m, la misma subida que en agosto. En los USA la encuesta Empire manufacturera para octubre se espera que suba ligeramente hasta 7,00 desde 6,29 pero quién sabe si por el momento alguien se preocupa de los indicadores USA. En cuanto a conferenciantes, los ministros de finanzas de la Unión Europea se reúnen en Luxemburgo para un encuentro del EcoFin. Weale, del BoE, habla ante el Comité del Tesoro del Parlamento británico, mientras que Praet, del BCE, habla en Munich. Finalmente, el Presidente de la Fed de Nueva York, Dudley, estará hablando en una conferencia del Banco de México en México, mientras que el Presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke se dirigirá a la misma conferencia a través de vídeo.

El Mercado

EUR/USD
EURUSD
• El EUR/USD consiguió romper sobre el techo del canal púrpura a corto plazo durante la jornada europea de ayer, pero comenzó a moverse a la baja en cuanto arrancó la sesión de NY y en estos momentos está poniendo a prueba ese nivel como soporte. Un rebote en ese nivel probablemente extendería el movimiento hacia los máximos de corto plazo en los 1.3644 (R2). Sin embargo, nuestros osciladores siguen por debajo de sus líneas de tendencia, con el RSI poniendo a prueba la suya y moviéndose a la baja. Un rebote debiera venir acompañado de sendas rupturas de los osciladores por encima de sus líneas de tendencia para confirmar la tendencia alcista. Sin esa confirmación, nos mantenemos neutrales sobre la dirección.

• Soportes: 1.3461 (S1), 1.3400 (S2), 1.3324 (S3)

• Resistencias: 1.3564 (R1), 1.3644 (R2), 1.3706 (R3).

EUR/JPY
EURJPY
• El EUR/JPY se movió al alza el lunes tras hallar soporte en el nivel de los 133.21 (S1). Durante el inicio de la mañana europea, el par está negociándose entre esa barrera y la resistencia clave en los 134.00 (R1). Si los alcistas están dispuestos a continuar con su impulso y consiguen superar ese nivel, podrían activarse extensiones alcistas hacia los máximos recientes en los 134.94 (R2). El precio actual queda por encima de las medias móviles, confirmando el cariz alcista de la acción del precio.

• Soportes: 133.21 (S1), 132.16 (S2), 131.45 (S3).

• Resistencias: 134.00 (R1), 134.94 (R2), 135.63 (R3).

GBP/USD
GBPUSD
• El GBP/USD siguió forcejeando con la barrera psicológica de las 1.6000 (R1). Parece que prosigue la batalla justo por debajo del nivel de las 1.6000, el cual ya hemos mencionado en comentarios anteriores. Si los bajistas resisten con éxito una perforación de ese nivel crucial, entonces en mi opinión el precio probablemente seguirá moviéndose a la baja a través del canal, trazando máximos y mínimos decrecientes. Picar por debajo del soporte de los 1.5890 (S1) debería clarificar el escenario, ya que ello señalaría la consumación de una divergencia bajista (failure swing). Tanto el MACD como el RSI quedan por debajo de sus niveles neutrales, confirmando el desacuerdo entre los inversores.

• Soportes: 1.5890 (S1), 1.5716 (S2), 1.5561 (S3).

• Resistencias: 1.6000 (R1), 1.6162 (R2), 1.6260 (R3).

Oro
Oro
• El Oro se movió al alza y alcanzó la resistencia de los 1291 (R2) confirmando la corrección esperada. El metal amarillo tocó esa barrera y se movió a la baja, en estos momentos se negocia ligeramente por debajo de la resistencia de los 1277 (R1). Una segunda perforación al alza de este último nivel debería prolongar la corrección hacia los siguientes niveles de resistencia y quizás cerca de la línea de tendencia bajista en azul. Sin embargo, el oro sigue por debajo de la línea de tendencia bajista en azul mientras que la media móvil de 50 períodos queda por debajo de la de 200, confirmando que la tendencia bajista aún sigue vigente.

• Soportes: 1261 (S1), 1242 (S2), 1221 (S3).

• Resistencias: 1277 (R1), 1291 (R2), 1316 (R3).

Crudo
Crudo
• El WTI puso a prueba por enésima vez el suelo en los 101.02 (S1) y se movió al alza. En estos momentos, el precio queda ligeramente por debajo de la línea de tendencia azul y el nivel de resistencia en los 102.57 (R1). Mi preocupación por la incapacidad de los bajistas para llevar el WTI por debajo de ese nivel se ve confirmada una vez más. Sin embargo, los osciladores aún siguen por debajo de sus líneas de resistencia en azul, y junto con el cruce bajista de medias móviles, mantienen el sesgo a la baja por el momento.

• Soportes: 101.02 (S1), 99.26 (S2), 97.36 (S3).

• Resistencias: 102.57 (R1), 104.19 (R2), 106.06 (R3).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.