Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Mercados planos ante cumbre europea

Publicado 27.06.2012, 00:56
EUR/USD
-
USD/JPY
-
EUR/JPY
-
NDX
-
DJI
-
ES35
-
USD/CLP
-
BBY
-
GC
-
HG
-
CAE
-

Esta jornada partimos levemente positivos, rebotando después de las fuertes caídas de ayer. El mercado se ha dado la vuelta hacia un sesgo bajista, después de que conociéramos el dato de la confianza del consumidor, elaborado por la Conference Board en Estados Unidos. Este salió en 62, mientras que el mercado esperaba un 63,8, con lo que podríamos ver un cierre plano en Wall Street, ya que el mercado se muestra tranquilo y es poco probable que haya noticias de relevancia que logren moverlo. Por otro lado, en Europa los principales índices presentan resultados mixtos con leves movimientos, a excepción del Ibex español que cae en un -1,50%, a la espera de la reunión que sostendrán los líderes de la UME en Bruselas este jueves y viernes, donde no se espera nada relevante (la tónica del último tiempo), pero siempre existe una posibilidad. Con todo esto, el Euro Stoxx 600 baja cerca de un -0,10% y los principales índices norteamericanos promedian una subida en torno al +0,10%.

El USD/CLP se mantiene cercano a los $508,90 después de una apertura en los $509,75. De todas formas, en esta posición anota un alza de 0,27% con respecto al cierre de ayer. En los niveles actuales el cruce se sitúa en el medio del canal delimitado por los $513 como resistencia y los $506 como soporte. Por otro lado, el EUR/USD vuelve a la zona de los 1,2430, lugar donde estaría formando un soporte después de retroceder un 0,34%. En primera instancia podríamos pensar que el temor se acota en esta zona, ya que al mirar el USD/JPY vemos que rebota en el soporte de los 79,13, transando cerca del cierre de ayer, mientras que el movimiento es similar en el cruce EUR/JPY. Con respecto a los commodities, vemos que el precio del cobre se mantiene sobre el soporte marcado por antiguos mínimos en los US$3,24 la libra, con tímidas señales alcistas que por lo menos nos llevan a descartar una nueva fuerte caída previa a la reunión de la Unión Europea, mientras el WTI sigue con movimientos erráticos entre los US$81,20 y los US$77,13 el barril. El oro estaría retrocediendo al rebotar en la zona de resistencia ubicada en los US$1.580, pero con un MACD plano en zona neutral.

Wall Street hoy se muestra confuso, comenzando con un rebote tímido por la mañana, el cual se vio neutralizado por el mal dato de la confianza del consumidor. Los principales índices norteamericanos permanecen planos, con el Nasdaq subiendo un +0,05%, el Dow Jones bajando en un -0,20% y el S&P 500 perdiendo un -0,04%. De este último, sus súper sectores presentan resultados mixtos. Por un lado tenemos a la división de consumo discrecional que lidera las alzas con un +0,36%, donde destacan las subidas de Best Buy en un +2,9% y Amazon en un +2,2%, ayudada esta última por CNET (medio de comunicación web de tecnología), quienes dicen que la compañía podría lanzar la segunda generación del Kindle Fire (libro electrónico) en julio. En la misma división, sobresale la caída de Harley-Davison de un -3,40%, que podría encontrarse con una zona de soporte importante cerca de los US$44,85. Por otro lado, los sectores que más descienden son el industrial en un -0,46%, seguido por los ligados a las materias primas, energético (-0,29%) y materiales (-0,20%)

Esta mañana conocimos noticias que nos dejan con un sentimiento mixto sobre el mercado. El primero en darse a conocer fue el índice de precio de las viviendas que elabora S&P junto a Case-Shiller. Este indicador mostró una caída de un 1,9% en los precios de las viviendas en abril (el cual es el resultado del promedio de abril, marzo y febrero). El índice de precio comienza a mostrar una tendencia más positiva para el 2012, aunque lenta, pero ayuda a la estabilización de la variación anual tanto de las 20 zonas urbanas más importantes, como la de las 10. Sin embargo, la confianza del consumidor que desarrolla la Conference Board retrocedió desde los 64,4 registrados en mayo a 62,0 puntos para junio, sin superar las expectativas del mercado. Al desmenuzarlo, comenzamos a ver que el sub índice de expectativas retrocede mientras que el de situación presente aumentó con respecto al mes pasado. Esto nos hace pensar que a los consumidores en Estados Unidos le estaría preocupando la situación en Europa, junto con los resultados de las elecciones presidenciales, las cuales han dejado una serie de elementos de incertidumbre, como los beneficios que se han entregado, como recorte de impuestos que vencen a fin de año o temas de las reformas de salud que aún se discuten. Durante la tarde conoceremos la balanza comercial de Nueva Zelanda y mañana se entregarán las órdenes de bienes durables en Estados Unidos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.