NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Noviembre y la macroeconomía

Publicado 09.11.2015, 11:56


Hola a todos los lectores de Enbolsa.net.
Hoy os traemos un nuevo análisis de los principales factores macroeconómicos que afectaran al mercado.

Esta semana, el rumbo del mercado vendrá marcado por 3 referencias clave:


(i)Cifras débiles en la balanza comercial de China.
(ii) Cifras de consumo en China y EE.UU. El día 11 se celebra el Día de los Solteros en China, fecha aprovechada para realizar un gran volumen de compras a través de Internet. El crecimiento de estas ventas puede ser un termómetro que indique si realmente el consumo está en condiciones de tomar el relevo de la inversión como motor de crecimiento. En EE.UU., el viernes se publicará el dato de ventas minoristas, última referencia del consumo antes de las ventas en Acción de Gracias y Black Friday, que suponen el pistoletazo de salida a la temporada de Navidad. Las cifras más recientes de confianza del consumidor y gastos personales sugieren que el dato del viernes será mediocre, lo que puede suponer un freno para el mercado.
(iii) Bancos centrales. Diferentes miembros del Consejo de Gobierno del BCE intervendrán en las reuniones del Eurogrupo y Ecofin y Draghi comparecerá el jueves ante el Parlamento Europeo, mientras que 5 miembros de la Fed con derecho a voto hablarán sobre política monetaria a partir del jueves. De estas comparecencias debería deducirse que el BCE sigue valorando una ampliación del programa de compra de bonos. Por el contrario, la Fed mantendrá la puerta abierta a comenzar la normalización de su política monetaria en diciembre con una primera subida de tipos que es más probable tras las excelentes cifras de creación de empleo en octubre.
En la siguiente imagen les mostraremos las noticias destacadas de esta semana:
1
Esta semana los días más importantes son el martes y el jueves. El martes china presenta el IPC y EEUU los inventarios mayoristas. El jueves Alemania presentara el IPC final y en cuanto a Europa Draghi hablara en el parlamento europeo y se presentara la producción industrial. Para terminar el viernes España mostrara el IPC final.
A continuación repasaremos las distintas emisiones de deuda que tendrán lugar esta semana.
2
En cuanto a la emisión de deuda esta semana Alemania será el país que más deuda emitirá entre el martes y el miércoles los cuales emitirán bonos ligados a la inflación 2030 y bonos a 2020 respectivamente.
En cuanto a los resultados ofrecidos por las compañías:
3
4
En cuanto a los resultados esta semana Europa presenta un número muy superior de compañías que presentan resultados en los que Europa también presenta unos resultados superiores a las compañías americanas.
Con respecto al pago de dividendos esta semana encontramos las siguientes compañías:
5
Esta semana hay un gran número de compañías que reparten dividendos. En el que los más importantes son primero CENTERPOINT ENERGY INC con un 5,67%, en segundo lugar SPECTRA ENERGY CORP con 5,29% y en tercer lugar ENERGY CORP con un 5,18%.
En el caso de Europa nos encontramos las siguientes compañías.
6
En cuanto a Europa aunque el número de empresas que reparten dividendos es menor los rendimientos son superiores a EEUU. Esta semana destacan ROYAL DUTCH SHELL PLC-A SHS3rd Interim con 7,23%, ROYAL DUTCH SHELL PLC-B SHS3rd Interim con un 7,20% y GLAXOSMITHKLINE PLC con 6,42%.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.