Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

Por qué esta materia prima y sus mineras podrían seguir en alza

Publicado 28.05.2024, 12:29
GOOGL
-
CCJ
-
CL
-
GOOG
-

Pienso que estamos en la nueva era del heavy metal, pero con menos tambores y guitarras ensordecedoras y más electricidad. Se trata del uranio y los mineros del uranio, y de una gran gira de regreso de la energía nuclear. El uranio (uno de los metales más pesados del mundo) y los valores mineros de uranio han experimentado un gran auge últimamente, con los inversores cada vez más centrados en la necesidad de fuentes de energía limpia que puedan ayudar a cubrir el aumento previsto de la demanda de electricidad.

Al fin y al cabo, el uranio (si recordáis las clases de ciencias en el instituto) se utiliza para alimentar los reactores nucleares que generan electricidad. Y, hoy en día, se espera que la energía nuclear sea una parte importante del impulso a la descarbonización, porque no genera emisiones de gases de efecto invernadero. Eso es muy importante: la generación de electricidad es responsable de cerca del 40% de esas emisiones en todo el mundo. 



Por ejemplo, el ETF Global X Uranium (URA) ha subido un 19% en lo que va de año, y se encuentra en máximos de diez años. Con sus principales participaciones en Cameco (NYSE:CCJ) y el Sprott Physical Uranium Trust Fund (UU), que sigue el precio del uranio, ofrece una amplia exposición al precio del metal y a las empresas que se dedican a extraerlo de la tierra.

Además, la demanda de electricidad aumentará en los próximos años gracias al crecimiento económico, los vehículos eléctricos, las crecientes necesidades de los países emergentes y, por supuesto, la inteligencia artificial y los centros de datos relacionados con ella. Una búsqueda en ChatGPT requiere diez veces más energía que una búsqueda tradicional en Google (NASDAQ:GOOGL). No sólo eso, sino que los centros de datos están "encendidos" 24 horas al día, siete días a la semana, por lo que necesitan una fuente constante de electricidad estable. Y así es como funcionan los reactores nucleares, que generan energía ininterrumpida, todo el tiempo, a diferencia de las fuentes eólica y solar, cuya potencia depende de las condiciones meteorológicas.

Eso sí, la energía nuclear no está exenta de riesgos: un terremoto masivo y el tsunami resultante provocaron el desastre nuclear de Fukushima en Japón en 2011, y el posterior cierre de todas las centrales nucleares japonesas. Alemania cerró sus instalaciones nucleares poco después por motivos de seguridad. Y todo ello provocó una caída masiva del precio del uranio.

Eso ha cambiado ahora. Las soluciones energéticas ecológicas, el alto precio del petróleo y las sanciones al suministro de gas ruso han cambiado la actitud de los países hacia la energía nuclear. Japón ha vuelto a poner en marcha algunas de sus centrales paralizadas y Estados Unidos ha anunciado nuevas subvenciones para fomentar la inversión en el sector. Todo ello hace pensar que este repentino repunte del uranio y de los valores relacionados podría continuar.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.