Primer respiro para la banca

Publicado 24.06.2012, 12:27
ES35
-
BP
-
IBAB
-

   
En las últimas semanas, algo parece estar cambiando en el mercado, todo lo peor parece ya descontado, o al menos por un tiempo, después de que el IBEX acariciase la zona de los 6.000 puntos, golpeado de forma severa por la banca, que ahora inicia un tímido intento de recuperación, apoyada por las menores necesidades de capital que necesita el sector para recapitalizarse. Ni todo antes iba tan mal, ni todo ahora va tan bien, pero es lo que tiene el mercado, que nunca sabe encontrar el punto justo de equilibrio.
 
Bajo este nuevo prisma, este nuevo enfoque, un nuevo escenario se presenta ante nosotros, no cargado de riesgo y de incógnitas que deberán solventarse en los próximos meses, pero después de todo, puede que estemos viendo el comienzo del fin del túnel, para ello es necesario que los políticos actúen de forma decidida por la unión bancaria, pero también fiscal. Alemania sabe que debe hacer un buen número de concesiones, sino quiere acabar tanto o peor que el resto de los países europeos, y es que, aunque Alemania pueda ser el motor de Europa, la locomotora alemana, necesita del resto para mantener su posición de privilegio.
 
La primera y más importante de las concesiones se encuentra presente en Grecia, que necesitará inicialmente un aplazamiento de dos años para el pago de sus deudas, posición está que Alemania no ve con buenos ojos, aunque desde Bruselas ya se descuenta como inevitable, mientras prosiguen las reformas en el país, que consistirán en un recorte de 11.700 millones de euros hasta 2015.
 
En segundo lugar, España e Italia continúan en la cuerda floja, al menos temporalmente, mientras la calma no regrese del todo a los mercados, lo que provoca que las primas de riesgo de ambos países se encuentren en niveles excesivamente altos, lo que puede incluso dificultar la obtención de financiación en los mercados internacionales, en este punto, tanto el plan de crecimiento de 130.000 millones de euros, como la formación del nuevo gobierno griego, han contribuido de forma notoria a que las primas de riesgos se alejan de sus máximos anuales.
 
Por último, la austeridad alemana, puede convertirse en un arma de doble filo. Alemania juega con ella, provocando que las primas de riesgo se mantengan altas, de forma que se ahorca a dichos países a realizar las reformas que manda Alemania, dicho de otro modo, Alemania quiere mandar sobre todos y esto puede llegar a ponerse en su contra, porque su crecimiento depende principalmente de sus exportaciones, siendo en gran medida de las mismas a la propia UE.
 
Dejando de lado estas pinceladas, que son de gran interés para poder evaluar la marcha de los mercados en las próximas semanas, vamos a centrar la atención en el gráfico de Banco Sabadell, donde podemos encontrar una buena oportunidad de compra, sin descuidar nunca, las incertidumbres que aún tenemos presentes en los mercados.
 
En dicho gráfico, se observa como el canal bajista principal ha encontrado suelo en la zona de 1,24 euros, desde donde ha iniciado un importante rebote, que en la jornada del Viernes se confirma, al lograr reventar la cota de 1,50 euros, que hasta ahora era una resistencia imposible de superar. 
 
Esta semana, hemos visto además, una primera señal positiva, al lograr que la cotización supere al alza a la media exponencial de 20 sesiones (1,434 euros) y se haya dirigido como un cohete a la media exponencial de 70 sesiones (1,6289 euros) dejándonos un cierre de lo más caprichoso (1,63 euros), dejando ahora todas las opciones abiertas, siendo quizá la más sensata el cierre de posiciones, para permitir regular indicadores (RSI en Sobrecompra), para a continuación tomar un nuevo impulso al alza que permita franquear dicha zona. La apertura mañana nos podrá dar claras pistas sobre el camino a tomar y recordando que una apertura al alza, podría ser una falsa alarma que debemos contemplar.
 
Los impulsos por Fibo nos dan todavía subida con primer objetivo en 1,71 euros, mientras que si las alzas prosiguen el siguiente nivel a vigilar estaría en la zona de 1,83-1,86 euros, donde tenemos además zona de resistencia que se une al segundo Fibo.
 
Finalmente, la media exponencial de 200 sesiones se mueve actualmente en 1,942 euros, nivel que debe seguir suavizándose en las próximas jornadas, pero que por ahora no debemos plantear como objetivo.
 
El último de los Fibos resulta una referencia especial, al coincidir claramente con la cota de los 2 euros, por lo que llegados en un futuro a este punto, será un nivel complejo de superar y donde el papel puede empezar a salir a marchas forzadas.
 
Conclusión: Primeras señales de cambio en la banca y Sabadell no es ajena a ello. La fuerte subida registrada en las últimas jornadas lo mantienen en zona de Sobrecompra, lo que puede provocar un recorte en las próximas sesiones para buscar un nuevo apoyo que nunca debería hacer peligrar el nivel de 1,50 euros, en caso contrario, toda la estructura alcista que se ha iniciado en 1,24 euros correría peligro. Por arriba de los niveles actuales, más avances son un riesgo adicional que debemos sopesar sin antes hacer regulación.
 
El horizonte se presenta más despejado que hace unos meses y esto debe contribuir a una recuperación generalizada del mercado, es momento de pensar en subirse al tren, pero sabiendo marcar los tiempos a fin de no quedar atrapados en una corrección.
 

 
  Javier Ruiz - El Rincón del Inversorsabadell

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.