Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Razones para que la Fed no suba los tipos de interés en junio

Publicado 02.06.2016, 11:22
Actualizado 09.07.2023, 12:32
VZ
-
CL
-
CME
-

Mañana a las 14:30 (hora española) se publican los datos de empleo en Estados Unidos, una referencia que marcará indudablemente la pauta a seguir por la Reserva Federal en cuanto a subir o no los tipos de interés este mes de junio.

Si bien es cierto que tanto el presidente de la Reserva Federal de St Louis, James Bullard, como la presidenta, Janet Yellen, han comentado recientemente que todo apunta a que el escenario podría estar listo y preparado para asistir a una subida de las tasas este mismo verano, el tema no está nada claro.

Y es que tres son las referencias que la Fed sigue muy de cerca.

  • La inflación, que no termina de crecer al ritmo deseado, aunque las presiones inflacionistas subieron ligeramente entre abril y mediados de mayo. En el mes de marzo el IPC bajó una décima respecto a febrero y se situó en el 0,9%, muy lejos del objetivo del 2%.
  • El petróleo, aunque ésto es porque está relacionado con la inflación. Digamos que es la excusa para justificar que no se incrementa el IPC, ya que un petróleo tan barato no ayuda precisamente (recordemos que está hoy el futuro en torno a los 49 dólares cuando en el 2014 se encontraba por encima de los 100 dólares).
  • El empleo, que viene siendo la gran baza, aunque según el Libro Beige de la Fed se aprecian ciertas tensiones en la mayoría de los doce distritos, lo que se traduce en modestos crecimientos en el empleo y en los salarios. Pero mañana viernes podríamos tener una cierta decepción.

Así es. Primero tuvimos un pequeño chasco con los datos del pasado mes de abril en el que se crearon 160.000 empleos en lo que viene a ser la menor cuantía desde agosto del año 2015. Pero los datos de mayo pueden venir marcados claramente por la importante e intensa huelga de trabajadores de Verizon (NYSE:VZ).

A todo ello sumémosle que el último dato de PIB (del primer trimestre), indicó una expansión de la economía del 0,5%, es decir, dos décimas por debajo de lo esperado.

Así las cosas, en “teoría” no debiéramos de ver a la Fed mover ficha el 15 de junio y la subida de tipos de interés tendría que posponerse. Los inversores así lo creen también como bien se puede apreciar en el indicador FedWatch de la CME Group (NASDAQ:CME) (que sigue en tiempo real los futuros sobre una expectativa de cambio en la política monetaria).

Mi opinión ya la conocen desde hace bastantes meses: no creo que haya subidas de tipos de interés antes de la reunión de diciembre (días 20 y 21) como muy pronto.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.