🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Se desvanece el optimismo

Publicado 29.03.2012, 04:33
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
BAC
-
AA
-
USD/CLP
-
HG
-

Los mercados de occidente se despertaron hoy con una caída de más de un 2,6% en la bolsa China, lo que ratifica su débil andar durante las últimas semanas. Además, el dato del PIB final de Inglaterra es de un -0,3%, peor a la contracción esperada de un 0,2%. La debilidad del gigante asiático pareció pegar, rezagadamente, a las cotizaciones del precio de los principales commodities, con la libra de cobre y el barril de WTI cayendo sobre el 1,7%. A pesar de esto, los futuros el Wall Street se mantenían en positivo previo a la apertura, a la espera del dato de las órdenes de bienes durables de EE.UU., el cual finalmente mostró un aumento de un 2,2%, mejor que el mes anterior, pero por debajo de las estimaciones fijadas en el 3,0%. Esto generó una apertura mixta que rápidamente pasó a terreno negativo, cayendo en promedio un 0,3%, mientras que en Europa las bolsas retroceden un 0,7% en promedio.

Durante la jornada de ayer, el USD/CLP se mostró indeciso sobre los $486 para determinar su dirección. El cobre ayudó al cruce a respetar, finalmente, la directriz bajista y continuar cayendo desde los US$3,86 hasta por debajo de los US$3,80 la libra, después de que una de las empresas mineras más importantes de China registrara una fuerte caída en sus ingresos netos, retomando los temores sobre la capacidad de evitar una fuerte baja en el país asiático. Esto llevó a que el peso se depreciara cerca de 0,6%, convirtiendo en soporte los $486, para poder ir a buscar los $490 en primera instancia, lugar donde se encontraría su resistencia. El dólar también colaboró al movimiento, mostrando una fuerte apreciación, la cual se puede reflejar de forma clara en el EUR/USD.

La moneda europea terminó cayendo desde la zona de los 1,3320 hasta los 1,3285, poniendo cierta duda del patrón hombro-cabeza-hombro, que se configuró en las últimas tres semanas (gráfico de cuatro horas). A pesar de esto, el EUR/USD mantiene la directriz alcista iniciada desde mediados de marzo, por lo que podría comportarse como una corrección. Por otro lado, dentro de los commodities vemos al WTI cayendo después de haber rebotado en la zona de la resistencia, situada en los US$108 el barril aproximadamente. Con ello, el precio del crudo comienza a acercarse a su soporte ubicado en los US$104, respetando el movimiento lateral este mes.

El dato de las órdenes de bienes durables en EE.UU. terminó por revertir lo que parecía una apertura alcista en Wall Street, considerando sus futuros. El principal indicador norteamericano, el S&P 500, inició sus operaciones en torno a los 1410 puntos, para rápidamente retroceder cerca de un 0,3%, similar a la baja que registran el Dow Jones y el Nasdaq. La corrección rezagada que han mostrado los metales bases y el precio del petróleo WTI, han arrastrado a la baja a los súper sectores de materiales y energía, ambos retrocediendo por sobre el 1,2%. Lideran los sectores las ventas de United States Steel (-2,7%), Alcoa (-1,8%) y Halliburton (-1,7%), acciones que en lo técnico aparecen perdiendo importantes niveles de soportes, como los US$10,00 para Alcoa o los US$33,60 para el caso de Halliburton. Con mejores rendimientos aparecen los sectores financiero y tecnológico, los cuales se mantienen casi planos, destacando en el primero de estos el avance de Bank of America de 1,4%, rebotando en la parte baja de su canal lateral, mientras que en el segundo sobre sale la subida de Google que confirma ruptura de los US$645, acumulando un alza mayor al 9% en las últimas tres semanas.

Los mercados se mantienen relativamente planos después de que se dieran a conocer las órdenes por bienes durables en Estados Unidos. Este indicador creció un 2,2% en febrero después de que se registrara una caída de 3,6% en enero. Las órdenes de bienes durables es un indicador muy volátil, por lo que se puede esperar este tipo de movimientos de un mes a otro. Sin embargo, las expectativas se situaban en torno a un 3,0%, por lo que no animaron completamente al mercado. Lo rescatable es que se mantiene la tendencia alcista iniciada desde el segundo trimestre del 2009 y que las mejoras y renovación de equipamiento en las empresas junto con la compra de nuevos vehículos estarían impulsando al sector manufacturero, lo que sostendría el nivel de contrataciones.

Al excluir el ítem de transporte (sector más volátil de la medición) se registra un crecimiento de 1,6%, en línea con lo esperado. Por otro lado, los inventarios de petróleo en EE.UU. registraron un aumento de 7,1 millones de barriles, superando por lejos los 2,8 millones que se esperaba que aumentaran el inventario. Las próximas cifras las conoceremos mañana con los índices sectoriales de Chile, mientras que en Estados Unidos esperaremos las peticiones de subsidios por desempleo y el PIB final del cuarto trimestre.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.