NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Semana con tendencia bajista que arranca con Wall Street cerrado

Publicado 18.02.2013, 13:24
NDX
-
UK100
-
DE40
-
ES35
-
JP225
-
IBE
-
VOD
-
CA
-

Estamos asistiendo a un comienzo de semana con una tendencia bajista, lo que unido al cierre por festivo del mercado americano, generará una volatilidad mayor al haber menor liquidez en los mercados. Hoy se esperan declaraciones de Mario Draghi, por lo que habrá que estar pendiente de sus palabras para observar la tendencia definitiva que toma el mercado. Como se observa, la reunión del G20 no ha tenido un gran efecto sobre el mercado y continuará sin efecto sobre las medidas que están tomando en Japón sobre su divisa.

La semana pasada se produjeron ligeras caídas en el mercado europeo, ya que no se observa en la eurozona una excesiva fuerza para solventar la crisis que está viviendo en la actualidad. Aun así, la deuda de los periféricos no está en una situación excesivamente mala. Por ello, no debemos temer en exceso la actualidad. De hecho, la prima de riesgo española se encuentra en la actualidad sobre la zona de los 355 p.b lo que nos indica una situación mala pero tranquila en comparación con el pasado, aunque con ciertos miedos ya que se acercan las elecciones italianas y este hecho va a mover bastante el mercado de deuda. Esto no ayuda en exceso a las bolsas ni a las economías domésticas pero en comparación con el pasado si que nos indica una ligera mejoría y más aun cuando lleva un tiempo instalada en esa zona lo que indica calma y tranquilidad algo imprescindible para las bolsas. Los malos datos semanales, entre otros, los de ventas minoristas en EE.UU. no contribuyen a la reactivación de las bolsas europeas.

La semana pasada, debido en gran parte a los malos datos de PIB, asistimos a una caída generalizada de las bolsas, entre las que destacaron el DAX y MIB con caídas del 0,8% (IBEX únicamente un 0,3% de caída) mientras que el FTSE 100 subió un 1%. Estos malos datos dejan claro que las bolsas necesitan mejores datos para conseguir reactivarse y más cuando los PIB del 4T de los países Europeos son tan malos. Además las noticias del G20 no han generado ningún efecto claro sobre las bolsas.

En EE.UU. las bolsas cierran hoy por el Día del Presidente. La semana pasada fue tranquila en las bolsas con ligeras caídas del NASDAQ con un retroceso del 0,4% mientras que el SP subió como nos tiene últimamente acostumbrados un 0,1%. Aún así hay que valorar el mal dato del viernes que puede condicionar la sesión europea de hoy ya que unas ventas minoristas a la baja nos indicaría malos datos para el futuro. Por ello, no sería de extrañar una apertura Europea a la baja.

En Asía, la sesión de hoy ha continuado con la depreciación del yen por lo que las palabras del G20 no han condicionado al Banco de Japón ni resto de países. El NIKKEI por ello ha tenido una subida del 2%. China por contra cierra con una caída de medio punto.

Con todo ello, esperamos una apertura ligeramente bajista. Aun así la tensión del mercado ante las elecciones italianas, los malos datos de ventas minoristas en EE.UU. podrían condicionar una caída mayor. Aun así esperamos una recuperación a lo largo de resto de la sesión aunque pendiente de las palabras de M. Draghi a las 15:30.

CLAVES DEL DÍA:

Europa: A las 15:30 hablará M. Draghi

EMPRESAS:

Vodafone: Rumores de una Venta de una red de telefonía fija.
Iberdrola: Negocia con el gobierno la reapertura de Garoña.
Telefónica: La devaluación del Bolívar generará caídas en sus resultados.

ÍNDICES:

IBEX 35:

Apertura con hueco bajista de 100 puntos. Parece que a nuestro selectivo le cuesta alejarse del redondo de los 8000, siendo dicho nivel esencial como zona de control: mientras que no los pierda, podemos seguir moderadamente tranquilos. Sin embargo en el caso de perforar el mencionado psicológico, podría verse al Ibex, buscando los 7870. En el caso, de que el selectivo desarrolle un comportamiento bullish, nuestro objetivo será la zona de máximos de la semana pasada, en el entorno de los 8300. Osciladores en zona de neutralidad.

DAX:

Soportado teóricamente en la zona de los 7600, debemos estar atentos a esas dos últimas sombras que han perforado dicho nivel en gráfico diario – no muestran fortaleza, pero sí que pueden barrer stop loss excesivamente próximos al redondo –. Sin embargo, todavía nos encontramos relativamente lejos de la zona que hemos marcado como nivel a vigilar, los 7500. Objetivo alcista, al igual que en el caso del Ibex, zona de máximos de la semana pasada, 7730.

S&P 500:

Día de poco movimiento al estar el mercado americano cerrado, esperamos que el futuro del SP&500 continúe en ese rango que, durante toda la semana pasada estuvimos manifestando, fluctuaciones entre los 510 y los 1520. El gráfico diario sigue mostrando el sesgo alcista del selectivo, por lo que para el medio plazo, nada nos hace pensar que no pueda visitar la zona de los 1570. RSI y estocástico en zonas de neutralidad en ese gráfico.

CONCLUSIÓN:

Mantenemos opinión de sesgo alcista para el medio y largo plazo.

Jesús Gonzalez y Regino García
Account Managers

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.