Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Si el tratamiento no es el adecuado, ¿por qué doblamos la dosis?

Publicado 22.05.2013, 09:02
EONGn
-
BMAm
-
MAR
-
BCE
-

"Fisher de la Reserva Federal de Estados Unidos ha dicho que no está muy claro como ha ayudado la compra de bonos a la economía....pero sí es evidente que ha empujado al alza el precio de los activos financiero y ha ayudado a los ricos. Fisher espera un crecimiento de la economía este año del 2.5 %. En el mismo acto, Bloomberg ha señalado que BIS and IMF attacks on Quantitative Easing Deeply Misguide Warn Monetarists y José Luis Martínez Campuzano, estratega de Citi en España, añadido que no es lo mismo retirar las medidas expansivas que no aumentarlas. Nadie, absolutamente nadie, habla de dar marcha atrás en las medidas monetarias expansivas. Tampoco el FMI ni el BIS. Pero, muchos, cada vez más, advierten sobre su incremento y perpetuación. Cada vez más, consideran el riesgo que subyacente en ellas...a medio y largo plazo. Y evalúan que, aunque a corto plazo siguen pesando más los beneficios que los costes, es evidente que en algún momento hay que comenzar a hablar del Mundo sin las medidas excepcionales. Son, de hecho, excepcionales. Hace unos meses la Fed publicó un informe denominado "Crunch Time" alertando del riesgo de balance de la entidad en caso de que finalmente lograra facilitar la recuperación económica y comenzara la normalización de los tipos de interés. Las Bolsas y los Mercados han entrado de lleno en el terreno de la especulación: ¿cuándo, cómo y cuánto se retirarán las medidas de los bancos centrales y, por supuesto, cuáles serán los impactos en los índices", me dice uno de los viejos lobos de mar de la Bolsa española, que añade:

"Las palabras de Fisher son muy duras, pero no por ello fuera de la realidad. Ricos frente a la clase media. También FMI lo ha dicho de forma muy sutil al aludir a un "crecimiento inclusivo". Es importante: un crecimiento que propicie la desigualdad en la sociedad puede llevar a amenazar el nivel y la estabilidad del crecimiento a largo plazo. ¿Estaría ayudando la política monetaria actual a lograrlo. Para Fisher lo relevante sería una política fiscal "racional" que favorezca la recuperación (de la confianza) en las perspectivas macro. Dicho esto, lo cierto es que el propio Fisher admite que parar de repente la compra de activos puede tener consecuencias muy negativas en los mercados...".

"¿Qué hacer entonces? En algún momento hay que tomar la decisión de retroceder?, se pregunta Campuzano. La situación refleja la preocupación que existe sobre su retirada sin que la economía mundial se haya recuperado del todo. Alegan que no se debe repetir los errores en la Crisis de los años 30, cuando una retirada a destiempo en 1937 de las medidas expansivas llevó la economía a una depresión de la que no se recuperó hasta antes de la Segunda Guerra Mundial (o precisamente por la Segunda Guerra Mundial)...".

"Algunos expertos consideran que la irracionalidad ahora no es tanto prolongar las medidas como el miedo a burbujas de activos que muchos alegan para retirarlas. Los mismos que critican todo este debate alegan que el riesgo no es de inflación si no de desinflación que vaya muy lejos hasta convertirse en deflación. Consideran que los mercados deben seguir subiendo en un escenario de elevada liquidez, precios no altos y moderado crecimiento económico. De relativa calma, sin que ello signifique que se creen las condiciones para futuras burbujas. Y ponen ahora otro ejemplo, como fue la actitud precisamente del BOJ en los noventa. Ahora la opción elegida por la autoridad monetaria japonesa no debería ser criticable...".

"Hace unos días el responsable del BIS ponía un ejemplo de una medicina errónea para combatir un mal: por mucho que se aplique, con un impacto que no es el buscado, no significa que deba doblarse la dosis. Mejor valorar otro tratamiento...".

"Una encrucijada dificíl, en cualquier caso: en una entrevista publicada en Bild am Sonntag el Presidente del Buba, Weidmann, criticó al BCE por no limitarse a controlar la inflación, a Francia por no cumplir su objetivo de déficit y afirmó que las políticas monetarias de la Fed y del BoJ están equivocadas. Defiende que el BCE se centra demasiado en la reducción de tipos y en la compra de bonos soberanos problemáticos, de manera que piensa está extralimitándose en sus funciones. Según él, todo esto resta presión a los gobiernos para adoptar las medidas adecuadas para salir de la crisis...".

"En los últimos días ha surgido rumores sobre la posibilidad de que el BCE esté contrastando con los bancos centrales de los estados miembros cuál sería su situación en un hipotético entorno de tipos negativos, lo que reforzaría el respaldo de los bancos centrales y especialmente del BCE a la recuperación económica mediante herramientas no convencionales....".

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.