

Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
Durante la II Guerra Mundial se realizó un estudio psicológico con los soldados estadounidenses que se encontraba en las trincheras esperando atacar al ejército alemán del Tercer Reich. Se detectó que el nivel de estrés y angustia que tenían los soldados mientras estaban en las trincheras a la espera de recibir la orden de ataque eran muy elevados. Extremadamente elevados.
Por estrategia militar, unas horas antes de salir al campo de batalla recibían un suministro extra de alimentación con pan, vino, galletas y unas chocolatinas. Entonces, se detectó que el nivel de angustia y estrés de los soldados bajaba a niveles normales para esa situación, ya que en esos momentos sabían que en muy pocas horas entrarían en combate con el enemigo con la probabilidad muy alta de no salir vivos.
La paradoja del estudio psicológico concluye que NUESTRO CEREBRO prefiere saber que mañana va a morir antes que vivir constantemente en la INCERTIDUMBRE.
Los mercados financieros son la máxima expresión de un entorno INCIERTO. Y si usted no se encuentra cómodo con la incertidumbre, la bolsa no es para usted.
Anteayer fue el brexit, ayer la guerra comercial entre EE.UU. y China, hoy Coronavirus, mañana… ¡Quien sabe!
En estas primeras semanas del 2020, seguro que todos hemos leído artículos y escuchado a expertos para “saber” lo que nos depara este 2020. Analistas alertando de los riesgos y dificultades para la economía, que, por cierto, de las que yo he leído hasta el pasado 22 de enero ninguna incluía pandemias víricas.
Al igual que los soldados en la II Guerra Mundial, como no soportamos la incertidumbre, buscamos respuestas en las previsiones de analistas o expertos económicos, aunque éstas sean falsas, erróneos o sin sentido. La cuestión es reducir el estrés de esa incertidumbre.
Usted no puede controlar lo que pasará mañana, puesto que el mercado es incertidumbre en sí mismo y por tanto es algo “surrealista“ querer buscar respuestas.
Pero, ¿por qué no nos centramos en lo que sí podemos controlar? Esto es:
Todo lo demás, todas las horas que nos dedicamos a leer artículos, ir a conferencias de analistas, ver vídeos de las previsiones económicas… es para reducir nuestro estrés.
Las señales de alarma siguen aumentando. Sin embargo, la economía estadounidense sigue desafiando las expectativas de algunos sectores de que se acerca una...
Se espera que junio sea otro mes volátil en Wall Street, en medio de un trío de acontecimientos importantes para el mercado. La atención del mercado se...
Cómo aumentar los contratos es un tema complicado. No por hecho de sumar, eso es fácil, sino porque no siempre tiene el efecto deseado.Vamos a ver eso en detalle que...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.