Última hora
Investing Pro 0

Si ha leído mucho sobre el coronavirus, la bolsa no es para usted

Por Emili TenaVisión del mercado28.01.2020 14:52
es.investing.com/analysis/si-ha-leido-mucho-sobre-el-coronavirus-la-bolsa-no-es-para-usted-200433918
Si ha leído mucho sobre el coronavirus, la bolsa no es para usted
Por Emili Tena   |  28.01.2020 14:52
Guardado. Ver Elementos guardados.
Artículo ya guardado en sus Elementos guardados
 

Durante la II Guerra Mundial se realizó un estudio psicológico con los soldados estadounidenses que se encontraba en las trincheras esperando atacar al ejército alemán del Tercer Reich. Se detectó que el nivel de estrés y angustia que tenían los soldados mientras estaban en las trincheras a la espera de recibir la orden de ataque eran muy elevados. Extremadamente elevados.

Por estrategia militar, unas horas antes de salir al campo de batalla recibían un suministro extra de alimentación con pan, vino, galletas y unas chocolatinas. Entonces, se detectó que el nivel de angustia y estrés de los soldados bajaba a niveles normales para esa situación, ya que en esos momentos sabían que en muy pocas horas entrarían en combate con el enemigo con la probabilidad muy alta de no salir vivos.

La paradoja del estudio psicológico concluye que NUESTRO CEREBRO prefiere saber que mañana va a morir antes que vivir constantemente en la INCERTIDUMBRE.

Los mercados financieros son la máxima expresión de un entorno INCIERTO. Y si usted no se encuentra cómodo con la incertidumbre, la bolsa no es para usted.

Anteayer fue el brexit, ayer la guerra comercial entre EE.UU. y China, hoy Coronavirus, mañana… ¡Quien sabe!

En estas primeras semanas del 2020, seguro que todos hemos leído artículos y escuchado a expertos para “saber” lo que nos depara este 2020. Analistas alertando de los riesgos y dificultades para la economía, que, por cierto, de las que yo he leído hasta el pasado 22 de enero ninguna incluía pandemias víricas.

Al igual que los soldados en la II Guerra Mundial, como no soportamos la incertidumbre, buscamos respuestas en las previsiones de analistas o expertos económicos, aunque éstas sean falsas, erróneos o sin sentido. La cuestión es reducir el estrés de esa incertidumbre.

Usted no puede controlar lo que pasará mañana, puesto que el mercado es incertidumbre en sí mismo y por tanto es algo “surrealista“ querer buscar respuestas.

Pero, ¿por qué no nos centramos en lo que sí podemos controlar? Esto es:

  1. Activo dónde invertir.
  2. Con qué herramienta invertimos en ese activo: Mediante ETF, Acciones, CFD, Futuros, Warrants, Opciones…
  3. La cantidad de dinero que queremos invertir en cada inversión o trade.
  4. Decidir posicionándose corto o largo.
  5. La cantidad de dinero que estamos dispuestos a arriesgar (perder) en caso de que la operación o la inversión sea incorrecta. (Stop de pérdidas)
  6. La cantidad de dinero que estamos dispuestos a ganar (Stop de ganancias) y en su defecto utilizar un trailing stop.
  7. Decidir una ratio pérdida/ganancia mayor de 1:2, si es posible.
  8. Número de operaciones perdedoras dispuestas a asumir al día, semana, mes o año.
  9. Gestión emocional. Conseguir una emocionalidad que NO DEPENDA DE LOS RESULTADOS QUE OBTENEMOS.

Todo lo demás, todas las horas que nos dedicamos a leer artículos, ir a conferencias de analistas, ver vídeos de las previsiones económicas… es para reducir nuestro estrés.

Si ha leído mucho sobre el coronavirus, la bolsa no es para usted
 

Artículos relacionados

Si ha leído mucho sobre el coronavirus, la bolsa no es para usted

Comentar

Guía para comentarios

Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:

  • Aporte valor a la conversación: Transmita sus conocimientos reales sobre el mercado. Si dispone de información técnica o razones contrastadas sobre los comentarios que vierte en el foro, por favor, añádalas también. Recuerde que hay usuarios que sí deciden operar en real en base a comentarios publicados en el foro.
  • Céntrese en el tema a tratar y contribuya al debate con información de interés. Recuerde que somos una página de información económica y bursátil, por lo que no daremos cabida a comentarios de índole política, religiosa o social. 
  • Sea respetuoso: Rebata cualquier argumento de forma constructiva y diplomática. Queremos ante todo conversaciones objetivas y que se centren en el tema/instrumento a debatir en cuestión. 
  • Cuide la redacción: Vigile la puntuación, las mayúsculas y las tildes. Solo se permitirán comentarios en castellano. Se pueden eliminar comentarios en otros idiomas o dialectos, comentarios cuyo contenido no sea comprensible o comentarios en mayúsculas.
  • Evite comentarios irreverentes, difamatorios o ataques personales contra otros autores o usuarios. Pueden suponer la suspensión automática de la cuenta.
  • Cuidado a la hora de elegir un nombre para su cuenta: Se suspenderán aquellas cuentas que utilicen los nombres de personalidades conocidas o intenten suplantar la identidad de otros usuarios, así como aquellas cuentas que incumplan de manera reiterada las normas del foro. No se permitirán tampoco nombres o nicknames inapropiados o promocionales.
  • NOTA: El spam, los mensajes promocionales y los enlaces serán eliminados de sus comentarios. Enlaces a grupos de Facebook, Telegram, WhatsApp, entre otros, se eliminarán del foro y pueden suponer la suspensión automática de la cuenta. Velamos en todo momento por la protección de datos.

¿Cómo funciona la sección de comentarios?

Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).

Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.

Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.

Escribe tus ideas aquí
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
Publicar también en
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Muchas gracias por participar en nuestro foro. Su comentario quedará pendiente hasta que nuestros moderadores lo revisen, por lo que puede tardar un tiempo en aparecer publicado.
Todos los comentarios (16)
José Antonio Pita Castro
José Antonio Pita Castro 29.07.2020 13:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Sr. Emili, me podría indicar su libro de cabecera y alguno más. Gracias por su artículo.
Emili Tena
Emili Tena 29.07.2020 13:37
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Trading en la zona. Cada año me lo leo
Psilocybe Cubensis
Psilocybe Cubensis 31.01.2020 3:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Entonces, señor Emili, podemos afirmar que el análisis técnico es la Bolsa lo que el Tarot al futuro, ¿verdad?
Emili Tena
Emili Tena 31.01.2020 3:47
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Psilocybe. Ni estoy en contra ni a favor del análisis técnico, ni tampoco estoy a favor/contra del análisis fundamenta estilo grow/value/momentum.... Creo que cada persona debe escoger la forma más adecuada de invertir que más se adapte a su situación.
José Ramón Anzar
José Ramón Anzar 30.01.2020 11:22
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Absolutamemte de acuerdo. Me hace mucha gracia cuando leo análisis, en esta misma web, advirtiendo de que se tenga precaución(ajustar stop dicen, jajjajaja)por la incertidumbre del Brexit o del acuerdo comercial... prevenir de la incertidumbre en Bolsa es como prevenir de la humedad en el océano.
Emili Tena
Emili Tena 30.01.2020 11:22
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Jose Ramón Anzar. Muy bueno el apunte de "prevenir de la incertidumbre en Bolsa es como prevenir de la humedad en el océano." Exacto.
Luis Fuentes
Luis Fuentes 29.01.2020 9:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Imagino que has leido "Anatomía del Valor" de Lord Moran.    Todos tenemos un depósito de valor antes de salir a la batalla.  Unos más llenos que otros. El combate genera un entorno donde el miedo campa a sus anchas y de no prevalecer el valor todo está perdido.
Emili Tena
Emili Tena 29.01.2020 9:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Luis. Me lo apunto la lectura del libro. El tema está en que los días previos al ataque como no sabían cuando atacarían, si en 1 día, en 1 semana o en 1 mes  esa incertidumbre les generaba un estrés extremo. Ahora bien, una vez que sabían la fecha y hora del ataque, ese estrés disminuía considerablemente aún sabiendo que  la probabilidad de sobrevivir era muy baja.
Rubén Barroso
Rubén Barroso 29.01.2020 9:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
por eso. sistema, sistema y sistema.
Emili Tena
Emili Tena 29.01.2020 9:23
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Exacto Rubén Barrosa. Lo único que nos salva de la incertidumbre es la sistemática con esperanza matemática positiva.
Oscar Sinmas
Oscar Sinmas 29.01.2020 7:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Interesante artículo. si supusieras el trading como un juego de azar, que como en todos, a la larga vas a perder, y tu subconsciente lo supiera, la ansiedad se reduciría quizás. El problema viene cuando crees que tomas todas las medidas y meditas las decisiones y aún así pierdes o ves que un día hay un alto riesgo de perder bastante, no quieres entender que es azar, y piensas que no mereces perder, con lo que lo has estudido y empiezas a culparte a ti, o al mercado o a los demás que se dejan engañar, etc. Te sientes culpable de esa decisión errónea. Por eso hay que verlo en parte como que es azar y que como siempre la suerte a veces está y a veces te da la espalda. Pero a la larga tienes más posibilidades de ganar que en los juegos de azar, que están trucados siempre para dar al casino su 2% de ventaja.
Emili Tena
Emili Tena 29.01.2020 7:53
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Efectivamente Oscar Simas. Hay un componente de azar. Es más, tengo una cartera virtual de acciones que realicé hace un año de forma totalmente randomizada y los resultados superan a cualquier fondo de inversión. . Por otra parte es normal lo que comentas, esa parte de COMPORTAMIENTO HUMANO que aparece cuando las cosas van mal: no te mereces perder después de tanto esfuerzo, el mercado ha ido en tu contra, el broker te ha hecho una mala pasada....  Incluso Waffen Buffet se equivoca, como por ejemplo su inversion en Kraft Heinz
Israel Israeli
Israel Israeli 29.01.2020 7:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Muy buen articulo, la comparacion es muy apropiada ya que hay “reclutas” que se mueren a la primera rafaga de metralla que suena o pequeña explosion ... Por eso los veteranos endurecidos sabes que es palmar bien de capital y la gloria de un asalto victorioso jajaa
Emili Tena
Emili Tena 29.01.2020 7:11
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias Israel.
Enrique LP
EnriqueLP 28.01.2020 23:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Que razón tienes !
Emili Tena
Emili Tena 28.01.2020 23:14
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias EnriqueLP. El tema es que el artículo os ayude en mayor o menor medida en vuestro desempeño como inversor.
Macario JF
Macario JF 28.01.2020 22:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Toda esa psicología del mercado queda registrada en el AT, lo que no tiene registrado son noticias y eventos, con lo cual el mercado de valores es una locura difícil de pillar.Buen artículo.
Emili Tena
Emili Tena 28.01.2020 22:06
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Hola Macario. Por este motivo cada vez se utiliza más la inteligencia artificial y algoritmos para el trading y las inversiones y evitar los sesgos cognitivos, falacias y emocionalidades que una persona tiene en su operativa como inversor
JE DS
JE DS 28.01.2020 22:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Excelente y claro articulo que analiza lo más importante en las decisiones financieras. La incertidumbre se reduce también si el capital es grande y te apalancas lo mínimo.Soy inversor y lo más dificil, al menos para mí, es, una vez invertido, dejar correr beneficios o parar pérdidas. Lo aprendo cada día. De nuevo, felicidades por tu artículo.
Emili Tena
Emili Tena 28.01.2020 22:01
Guardado. Ver Elementos guardados.
Este comentario ya está incluido en sus Elementos guardados
Gracias por tus palabras.  Es cierto lo que comentas, a mayor capital menor incertidumbre ya que puedes diversificar mucho mejor. A parte, "creo" que cuanto más capital dispones menos riesgos quieres asumir y te "conformas" con no perder poder adquisitivo.
 
¿Estás seguro que quieres borrar este gráfico?
 
Publicar
 
¿Sustituir el gráfico adjunto por un nuevo gráfico?
1000
En estos momentos no le está permitido dejar comentarios debido a informes negativos de otros usuarios. Su estado será revisado por nuestros moderadores.
Por favor, espere un minuto antes de publicar otro comentario
Adjuntar un gráfico al comentario
Confirmar bloqueo

¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?

Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.

Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados

Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.

Denunciar este comentario

Díganos qué piensa de este comentario

Comentario denunciado

Gracias

Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Regístrese con Google
o
Regístrese con su email