
Por favor, inténtelo con una nueva búsqueda
El pasado 27 de diciembre explicamos una estrategia operativa en la compañía norteamericana Allergan (NYSE:AGN). Vamos a explicar cómo llegamos a elaborar dicha estrategia y las razones.
REPARTO DE DIVIDENDO Y OTRAS CUESTIONES MACRO
El laboratorio irlandés Allergan (NYSE:AGN), propietario de Botox, logró un beneficio neto en el tercer trimestre del 2016 que supera en un 190% al obtenido un año antes. La clave residió en el crecimiento de sus productos clave (las ventas de Botox, el producto estrella crecieron un 14%), así como en el lanzamiento de nuevos productos. Es por este motivo que Allergan repartirá dividendos en 2017 para maximizar el valor de los accionistas.
En lo referente a reparto de dividendo, les dejo la última información oficial de la compañía.
Aún retumba el eco de lo acontecido entre Pfizer (NYSE:PFE) y Allergan. La primera decidió romper su acuerdo de fusión con la irlandesa, una operación que de producirse daría lugar a la mayor farmacéutica del mundo. ¿El motivo? Las nuevas medidas tomadas por el Tesoro de Estados Unidos para frenar las operaciones destinadas a pagar menos impuestos.
Y es que el Gobierno norteamericano pretende dificultar que las compañías americanas compren empresas extranjeras que pagan menos impuestos para fijar en sus países el domicilio fiscal. Como dato anecdótico, decir que en Irlanda, Allergan paga un impuesto de sociedades del 12,5%, frente al 35% de Pfizer.
EXPLICANDO MÉTODO DE TRABAJO CON LA ESTRATEGIA OPERATIVA
La compañía presentaba un soporte en la zona de 187,73 que se había originado en abril del 2014. El precio nunca volvió a dicha zona hasta el 3 de noviembre del 2016. fue justo tocar el soporte y subir un +19,85% en sólo cuatro sesiones.
Posteriormente el precio volvió, el 23 de noviembre, rebotó poquito y por tercera vez tocó el soporte el 7 de diciembre y a partir de ahí vuelve a volar al alza.
Dado que las dos últimas veces que el precio tocó el soporte, el rebote al alza fue pequeño y se quedó parado sin subir ni bajar, optamos por darle un filtro, que superase una pequeña resistencia que había.
Así pues, el 27 de diciembre lanzamos la estrategia operativa en Premium , concretamente posibilidad de compra en 201,5 con un stop loss en 184,15 y un objetivo en 221.
En apenas tres días desde la compra, el precio subió y decidimos hacer dos cosas con la estrategia:
– Cerrar la mitad de la posición en 214,15, lo cual supuso una rentabilidad de +6,20%.
– Seguir comprados con la otra mitad de la posición, manteniendo el objetivo de 221 y ahora pasando el stop loss inicial de 184,15 a 202, asegurando la entrada.
Tres días después, el precio llegó a 221, con lo que se cerró la segunda parte de la estrategia con una rentabilidad de +9,68%.
Oficialmente, y teniendo en cuenta que el efecto divisa fue en nuestra contra, la rentabilidad total de la estrategia fue +7,19%.
¿Y por qué cerramos la posición si la tendencia es alcista y podíamos seguir jugando con el stop ganador? Básicamente por las siguientes razones:
Valor del día: Trading en Tesla (NASDAQ:TSLA) 'vs' META (NASDAQ:META).
Sesión al alza en los mercados tras el dato del PIB en EE.UU., que finalmente ha sido mejor de lo esperado. Ayer el sector bancario tiró con fuerza en el Ibex35 y por eso hoy...
Te mantendremos actualizado sobre las últimas noticias y perspectivas de las acciones de Inditex (BME:ITX).En este video analizaremos los factores que podrían influir en el...
¿Está seguro de que desea bloquear a %USER_NAME%?
Al hacerlo, ni usted ni %USER_NAME% podrán ver las publicaciones del otro en Investing.com.
Se ha agregado correctamente a %USER_NAME% a su lista de usuarios bloqueados
Acaba de desbloquear a esta persona; tiene que esperar 48 horas para poder bloquearla de nuevo.
Díganos qué piensa de este comentario
Gracias
Su denuncia será examinada por nuestros moderadores
Comentar
Desde Investing.com España le invitamos a que interactúe con otros usuarios y comparta con ellos sus puntos de vista y sus dudas en relación con el mercado. Sin embargo, para que el debate sea lo más enriquecedor posible, por favor, le rogamos que tenga en cuenta los siguientes criterios:
¿Cómo funciona la sección de comentarios?
Todos los comentarios se publican de forma automática siempre y cuando no incumplan ninguna de las normas anteriores. En el momento en el que el sistema detecta una posible “infracción”, el comentario se queda pendiente de revisión, por lo que puede tardar más en aparecer en pantalla (evite duplicar comentarios).
Si el moderador detecta que es un comentario inapropiado procederá a eliminarlo. Si el usuario incide en dicho comportamiento, procederemos a suspender de forma temporal su cuenta y contará como un primer aviso. Si el comportamiento se repite tras el primer aviso, se suspenderá la cuenta de forma definitiva.
Contacte con Soporte Técnico ante cualquier duda que pueda surgirle. Es la única vía de comunicación para tratar estos temas.