🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Un IVA que arrasa el cine

Publicado 28.05.2013, 08:15
EONGn
-

El sector del cine en España no está pasando por un buen momento, no sólo por la coyuntural situación de crisis económica y los efectos en el consumo que produce, sino por una medida tomada por el Gobierno de España que consistió en el aumento del IVA del 8% (tipo reducido) al 21% (tipo general).

Cada vez es más visible el deterioro, desde la subida del IVA se ha producido el cierre de 17 cines, 141 pantallas con la consiguiente pérdida del 12,7% de empleo directo en el sector.

Durante el año 2012, las salas de cine recaudaron un 3,89% menos que el año anterior, 606 millones de euros, y el número de consumidores se redujo en un 4.92%.

De las 4300 salas que había en España antes de subir el IVA quedarán 3000, lo que producirá una reducción en el número de 3500 empleos, todo ello según un estudio realizado por la consultoria Pricewaterhouse.

Dicha medida no ha servido para aumentar la recaudación via impuestos de Hacienda, todo lo contrario, un claro ejemplo lo constituye la Península de Baleares, donde se redujo la taquilla un 8,92%, lo cual contrasta con la situación de Canarias, donde soportan el Impuesto General Indirecto Canario del 7%, el lugar del IVA, y donde aumentó la demanda en un 10,3%.

Con dicha medida nos posicionamos como el país con el IVA más alto aplicado al cine, entre los paises de la eurozona, donde la media se situa en un 10,1%.

Analizando todos estos datos, y con el precedente de países cercanos que aplicaron una medida similar y se produjeron los mismos efectos, nos preguntamos, ¿qué sentido tiene dicha medida, si al final se va a terminar recaudando menos que si no se aplica?

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.