Descubre cómo la subida del BBVA de más del 57% en los últimos años era previsibleLeer más

USD/CLP alcanza los $490

Publicado 30.03.2012, 13:10
EUR/USD
-
C
-
USD/CLP
-
HG
-
EONGn
-

España, con su paro general de actividades convocado para hoy como respuesta a la presentación del presupuesto del presidente Mariano Rajoy para este año, se ha tomado la mañana en los mercados de Europa. A la situación hispana se suman los temores respecto al crecimiento en el viejo continente, y la incertidumbre que genera China, debido al enfriamiento de su economía y las posibles medidas que puede o no adoptar. Todo lo anterior ha generado importantes caídas bursátiles en los principales índices, alejándose de sus máximos de mediados de mes. Mientras que en el otro lado del atlántico, Estados Unidos da a conocer las solicitudes de subsidios por desempleo, dato que si bien mostró una baja en cuanto a nuevas solicitudes respecto del mes anterior, se ubica por sobre lo esperado. Con ello, las bolsas americanas registran en sus primeras operaciones una caída promedio de un -0,55%, mientras que en Europa la baja se hace más fuerte, alcanzando el -1,14%.

El USD/CLP abrió la jornada cerca de los $490, nivel donde se encuentra su resistencia, la cual ha respetado por el momento. Este movimiento alcista del cruce se puede explicar por la caída del precio del cobre, registrando una pérdida de dos centavos de dólar aproximadamente, y la apreciación del dólar medido a través del dólar index, índice que mide su valor frente a sus principales socios comerciales. Las indicios de los problemas que comienzan a surgir nuevamente desde Europa tras los dichos de S&P, esperando realizar un tercer paquete de ayuda a Grecia, y los conflictos en España, se contradicen a las palabras y gestos de las autoridades europeas, que afirman que se ha avanzado hacia una salida de la crisis y el posible aumento de los fondos de rescate. Esto crea incertidumbre entre los inversionistas, quienes estarían saliendo de la zona monetaria europea, buscando otros activos donde poner el dinero, debilitando al EUR/USD. A pesar de esto, el euro continúa sobre su tendencia alcista después de haber alcanzado los 1,3000 aproximadamente, por lo que seguiría estando en una fase de corrección. Si finaliza éste periodo, el dólar debería debilitarse, lo que significaría una apreciación del peso, la cual se podría acelerar después de darse a conocer las cifras sectoriales chilenas, las cuales registraron un aumento en la producción industrial, mientras que las ventas minoristas continúan superando las expectativas, quitando la posibilidad de que el Banco Central recorte las tasas, manteniendo la posibilidad de realizar carry-trade. Por parte de los commodities, el petróleo registró una caída de 2,0% situándose en los US$103,4 el barril y rompiendo el soporte de los US$104.

Los futuros en Wall Street nos anticipaban una apertura bajista en las primeras horas, situación que podría haber sido revertida con una buen dato de empleo. Sin embargo, las nuevas solicitudes por subsidios de desempleo salieron por sobre lo que esperaba el mercado, consolidando un inicio de operaciones por debajo del cierre del miércoles. El S&P500 abre en torno a los 1395, para luego acentuar su caída perdiendo cerca de un 0,8%. Las ventas han aparecido con mayor fuerza en el sector de telecomunicaciones, algo poco habitual para el grupo en jornadas volátiles dada su condición más defensiva, en esta oportunidad se ha visto afectado por una baja en las recomendaciones hechas por el bróker Robert W. Baird para las compañías AT&T y Verizon, con lo que las acciones de estas caen sobre el 1,0%. También pierden importante terreno empresas del sector financiero, de materiales y de energía. En este sentido, Citigroup retrocede un 2,2%, algo similar a lo que hace Metlife, mientras que Conocophillips, importante petrolera norteamericana, se deja caer más de un 1,7%. En cuanto a los resultados corporativos, RedHat entregó hoy cifras mejores a lo previsto, lo que fue muy bien recibido por el mercado, impulsando el precio de la acción más de un 13%, mientras que BestBuy defraudó cayendo un 6%.

Las noticias que se entregaron hoy en Estados Unidos no han logrado superar las expectativas del mercado. Una de las informaciones más relevantes fueron las peticiones de subsidio por desempleo, se esperaba que pasaran desde las 364 mil nuevas peticiones a 351 mil. Sin embargo las peticiones aumentaron más de lo esperado, alcanzando las 359 mil. La tendencia medida como la media móvil de cuatro semanas continúa reduciéndose, avanzando a nuevos mínimos desde principios del 2008. Es necesario recordar que para esta entrega se realizó una revisión anual a los datos ajustados por estacionalidad, cifra que miramos y que es comparable con el resto. Además se entregó el PIB final del cuarto trimestre. Éste registró un incremento de 3,0% en su cifra anualizada, en línea con lo esperado. Esto deja al PIB del 2011 con un crecimiento de 1,7%. Para medir el crecimiento, usualmente vemos la suma de todos los bienes y servicios que se generaron en la economía (PIB), pero todos estos bienes que se producen se tienen que comprar, por lo que podríamos observar la suma de los ingresos de las personas en la economía (IIB) y nos debería contar la historia de forma similar. El tercer trimestre, el IIB creció un 2,6% mientras que el cuarto registró un crecimiento de un 4,4%, dejando el 2011 con un aumento de un 2,1% en los ingresos del país. En grandes rasgos la historia es similar, pero el IIB nos indicaría que el crecimiento en los ingresos se estaría sosteniendo en el mayor empleo que estaría generando las empresas. Durante la tarde hablarán tres miembros del Comité de la Fed de Mercados Abiertos (FOMC por sus siglas en inglés) realizarán discursos, sus palabras nos podrían ayudar a ver el sesgo con que puede salir la próxima decisión de tasa de política monetaria. Japón, por otro lado, también entregará cifras económicas como el IPC subyacente de Tokio y la producción industrial preliminar.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.