🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

USD/CLP se fortalece sobre soporte clave

Publicado 30.01.2012, 19:03
EUR/USD
-
NDX
-
BAC
-
USD/CLP
-
MS
-
HG
-

Wall Street abre en negativo, saliéndose de su canal alcista, con muy poca ayuda para mantener el rally por parte de los gobiernos europeos. Lo teníamos más o menos olvidado, pero Portugal sale al ruedo nuevamente ya que el spread de sus bonos a dos años alcanzan niveles máximos de la era euro contra sus homólogos alemanes, algo que al parecer el mercado no lo tenía del todo descontado. Su deuda a dos años ya tiene una tasa de 20,46% anual, en el mercado secundario. Adicional a lo anterior no tenemos buenas nuevas de la situación griega, mientras que conocemos algunas cifras desde Estados Unidos que no se muestran alentadoras para el sector corporativo. En este sentido el ingreso de las personas aumenta más de lo esperado, pero el consumo se encuentra intacto; el doloroso proceso de desapalancamiento continúa en el país del norte, dado que los datos nos muestran que se gasta menos y se ahorra más. Si esperamos alguna noticia positiva que pueda sorprender de manera importante los mercados, podemos poner nuestros oídos y ojos en Bruselas, ya que las expectativas de tener algo definitivo son casi nulas, por tanto un empoderamiento de los líderes de la zona ante la situación actual de crisis, podría darnos algunas cifras alegres en los activos de riesgo. En números, Wall Street cae un -1,01%, mientras que Europa se desploma un -1,26%.

La caída bursátil vuelve a favorecer al dólar, que se beneficia un +0,49%, retomando su atractivo como valor refugio y dejando en el olvido las declaraciones de la Fed durante la semana que dejamos atrás. Destaca la caída del EUR/USD a niveles de 1,3100 con una pérdida diaria del -0,88% arrastrando a la baja a varias materias primas, donde destaca el desplome del cobre en más de un -1,8%. Después de una semana sin referencias en China con su bolsa cerrada, la apertura de hoy ha sido claramente bajista con pérdidas del -1,47%, pesimistas previo a la cifra del PMI manufacturero chino (mañana por la noche), donde podría volver a terreno contractivo bajo los 50 puntos. En este contexto, el USD/CLP abre al alza en las inmediaciones de los $487 y se extienden las compras hasta las inmediaciones de los $490, influenciado por las débiles cifras de producción industrial en Chile. Mantenemos una visión alcista de corto plazo, después de varios días de ataque a los $485, finalmente este vital soporte estaría aguantando y permitiría un repunte en las próximas sesiones hasta los $493, luego los $496 y posteriormente los $500.

Malos datos macroeconómicos, falta de acuerdos en Grecia entre el gobierno y los acreedores privados junto a resultados corporativos con sesgo bajista, han dado las condiciones para que Wall Street abra fuertemente a la baja, con rendimientos en torno al -0,8%. El índice S&P 500 inició la sesión cercano a los 1300 puntos, con una caída de casi un -0,9%, por debajo de todos los valores alcanzados la semana pasada. Por su parte el Dow Jones pierde un 0,75%, alejándose de los máximos de años alcanzados hace unos días, mientras que el Nasdaq también cede cerca de un 0,8% de terreno. En las primeras horas, el sector financiero está siendo el más perjudicado, con caída promedio de un 1,3%, y liderado, como ya es costumbre en jornadas de altas volatilidades, por Bank of America que pierde más de un 2%. De todas formas, el ETF del sector (ETF_XLF) aún muestra fortaleza por sobre sus medias móviles exponenciales de 50 y 200 periodos, encontrando en esta última una zona de soporte. La excepción del grupo está siendo, hasta ahora, Morgan Stanley, que logra evitar las ventas avanzando un 0,4%, empujado por la posibilidad de que el banco de inversión reciba millonarias comisiones en caso de ser este quién ayude a Facebook a salir a la bolsa el miércoles. Otro sector que cae fuertemente es el de materiales, arrastrado por la corrección que se está observando en el precio de los metales bases, como el caso del cobre. Los buenos rendimientos de la mañana se están viendo por el lado de las compañías tecnológicas, que en su conjunto caen un 0,4%, pero con Apple ganando un 0,2% sosteniendo al sector.

En términos de cifras, la semana parte con la variación mensual del consumo personal, el cual no registró variación en diciembre con respecto al mes de noviembre, mientras que se esperaba que creciera un 0,1%. A pesar de eso, el ingreso personal aumentó un 0,5% en el mismo periodo, superando el 0,4% que se esperaba por el mercado. Al ver las cifras con más detalle, el ingreso disponible personal aumentó un 0,3% en términos reales, mientras que el gasto en consumo personal cayó un 0,1%, también en términos reales. Esto nos indicaría que, a pesar de que las personas gastaron lo mismo en diciembre que en noviembre, en términos reales, vale decir sin inflación, el gasto fue levemente menor. Por otra parte, junto con estos datos se pudo observar el indicador que empleará la Reserva Federal para medir la inflación y poder mantenerla en su meta. Para este mes, el indicador cayó de un 2,5% a un 2,4% en diciembre, pero no pudo llegar hasta el 2,3% que esperaba el mercado. Durante la tarde esperamos la producción industrial preliminar de Japón, mientras que mañana se dará a conocer la tasa de desempleo de la zona euro y de Chile.

Atte,
Forex Chile S.A.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.