Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

Viento en popa por ahora. A disfrutar el rally

Publicado 23.02.2012, 16:01
NDX
-
DJI
-
US2000
-
ES35
-
0JYA
-
GC
-
HG
-
SI
-
MXN/USD
-
IXIC
-
BVSP
-

I.    JORNADA PREVIA

Ayer miércoles los mercados estuvieron bastante tranquilos y aunque terminaron con resultados mixtos, ninguno de los que perdió marcó una clara señal de salida. En Asia y Europa la tendencia dominante es alcista, con excepción del IBEX-35 de España que ha estado bastante aplatanado. En Estados Unidos llama la atención lo negativo del sector de transporte, pero fuera de eso, los demás sectores están en lateralidad, en el peor de los casos (Russell 2000, Materias Básicas, Finanzas y Utilities) o francamente al alza (Servicios y Consumo, Oil & Gas, tecnología, Industria).
La bolsa de México tiene pocos activos verdaderamente atractivos por ahora. Destacan Alsea, ICA, Gcarso y Femsa como líderes, seguidos por Peñoles, Mexchem, Walmex e ICH.
En México, el IPC (Índice de Precios y Cotizaciones) avanzó ayer un modesto +0.14%. Cerró en 37,912.55 puntos, pellizcando la línea de tendencia alcista de mediano plazo, debajo del promedio móvil de 8 días y sobre el soporte de 37,500 puntos. El  IMC30 (Índice de Mediana Capitalización) terminó con una ganancia de +0.22%. El índice Bovespa de Brasil hoy si operó y terminó con una discreta pérdida de -0.17%. El índice MSCI de Mercados Emergentes cerró con un mínimo avance de +0.01%.
Los mercados de EEUU terminaron negativos ayer. El Dow Jones Industrial y el S&P500 descendieron discretamente -0.21% y -0.33% respectivamente. El Russell 2000 y el Nasdaq Composite retrocedieron -0.80% y -0.52% respectivamente. El índice S&P-TSX de Toronto cerró con una ganancia de +0.62%.
En Europa los todos índices terminaron negativos ayer. El más negativo fue el índice de Grecia con una pérdida de -5.67%. Austria, España y Países Bajos siguieron con pérdidas de -1.42%, -1.26%  y -1.13% respectivamente. Alemania e Italia perdieron un poco menos de 1% (-0.93 y -0.92%) y Francia, Gran Bretaña y Suiza cerraron con pérdidas menores. El índice Eurostoxx 600 cerró con un retroceso de -0.82%.
Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos ayer con sesgo positivo. Entre los negativos encontramos a India, Singapur, Indonesia, Malasia y Nueva Zelanda con rendimientos de -1.54%,  -0.97%, -0.20%, -0.21% y  -0.27% respectivamente. Taiwán, Japón y China ganaron +1.01%, +0.96% y +0.93% respectivamente. Hong Kong, Corea y Australia ganaron menos de +0.5%. El Índice Asia Apex 50 terminó con una modesta ganancia de +0.36%.
El Índice de Volatilidad (^VIX) terminó el día sin cambio y cerró en 18.19%, todavía dentro de la zona de volatilidad baja. La tasa del Bono del Tesoro US a 10 años descendió -1.95% y terminó en 2.010%, señal de que la aversión al riesgo no ha cedido mucho. El bono M24 de México también cerró sin cambio en 6.48%.
Los commodities cerraron mixtos pero con claro sesgo alcista. El petróleo WTI descendió un poco (-0.05%) y terminó en  $106.01 USD por barril. El cobre avanzó +0.17%. El oro ganó +1.03% para terminar la sesión en $1,779.10 USD por onza. La plata retrocedió un pelo -0.07% y el R-J CRBI (Reuters-Jefferies Commodity Research Bureau Index) ganó +0.13%. El tipo de cambio Peso (MXN) /Dólar se depreció en contra del peso (-0.51%) y cerró en $12.847. El Euro se apreció (+0.08%) a $1.324 USD por €. El US Dollar Index terminó en 79.23 (+0.21%).

tabla 1

II.    ECONOMÍA GLOBAL Y NOTICIAS

China ha reportado que en el 2011 se construyeron 4.32 millones de unidades habitacionales (departamentos), primer resultado del ambicioso plan de completar 36 millones de apartamentos subsidiados, para ser completados antes del final de 2015. Este año se planea iniciar la construcción de aproximadamente 7 millones de los cuales 5 millones estarán terminados antes del fin del año.
La Comisión Europea espera que la economía de la eurozona se encoja en -0.3% durante el presente año, lo que corresponde a una “suave recesión”, cifra bastante más baja que el +0.5%, último estimado de noviembre pasado. Alemania podría crecer +0.6% según sus estimados (el previo fue de +0.8%), Italia -1.3% (contra un +0.1% del estimado anterior) y España -1% (contra un +0.7% anterior). Se espera que Francia quede sobre el nivel de cero con un rendimiento de +0.4%, debajo del -0.6% prospectado en noviembre.  Las cifras para los otros países son: Portugal -3.3%, Grecia -4.4%, Holanda -0.9%, Bélgica -0.1%
Hace unos minutos se reportó la cifra de solicitud de ayuda al desempleo en Estados Unidos en 351,000, sin cambio con respecto a la semana previa, manteniéndose en el nivel más bajo desde que inició la recesión 2007-2009 con lo que se suma una señal más de que el mercado laboral estadounidense está sanando. Se esperaba que hubiera un discreto aumento a 354,000 solicitudes. Recordemos que la tasa de desempleo ha estado bajando consistentemente y que ha descendido a 8.3% en enero, del 9.1% reportado en Agosto. Asimismo, se han creado más de 200,000 empleos en cada uno de los últimos dos meses. Todo ello converge en una recuperación general de la economía. No obstante, aún hay 23.8 millones de desempleados o con subempleo en el país.

III.    MERCADOS HOY

Los mercados de la región Asia-Pacífico terminaron mixtos esta madrugada, con predominio negativo. Entre los positivos encontramos a Japón y China con rendimientos de +0.44% y +0.25% respectivamente. El más negativo fue  Corea con rendimiento de -1.03%. Singapur e Indonesia perdieron -0.91% ambos. Taiwán y Hong perdieron -0.80% y -0.78% respectivamente. Los demás perdieron menos de -0.4%. El Índice Asia Apex 50 terminó con un  retroceso de -1.02%.
Los índices de los mercados europeos están mixtos pero en la última hora han venido ascendiendo. Los índices de Austria, Gran Bretaña, Grecia, Suiza y Francia están positivos con rendimientos modestos (el más positivo es Austria con +0.19%). El más negativo es Rusia seguido por España, Italia y Alemania los cuales pierden -1.43%, -1.21%, -1.18% y -0.46% respectivamente. Los demás retroceden menos de -0.40%. El rendimiento del índice Eurostoxx 600 es ahora de -0.09%.
Los futuros de los índices estadounidenses están todos moderadamente positivos. El rendimiento promedio es de +0.22%. El futuro del S&P500 avanza +0.17%, el del Dow Jones Industrial gana +0.19% y el del Nasdaq Composite asciende +0.31%. Los futuros de los commodities están mixtos con predominio positivo. El petróleo WTI gana +0.35% y opera en $106.65 USD por barril. El oro asciende +0.77% ubicándose en $1,785.00 USD por onza y la plata gana +1.82%. El Cobre pierde -0.51%. El promedio de rendimiento de los commodities es de +0.67%.
La tasa de rendimiento de los Bonos del tesoro a 10 años asciende modestamente (+1.40%) y se ubica en 2.03% recuperando así parte de lo perdido ayer. El dólar index desciende modestamente a 79.02 (-0.36%). El tipo de cambio peso MXN/USD se aprecia a favor del peso a $12.7681 pesos por dólar US.



tabla 2

IV.    CONCLUSIÓN
El día de hoy inicia con Asia discretamente negativa, Europa mixta con tendencia al alza y los futuros de Estados Unidos moderadamente positivos tras el anuncio de solicitudes de ayuda al desempleo sin cambios con respecto a la semana anterior. Los mercados de commodities también están animados, sobre todo la plata.
Evidentemente ha regresado algo de calma a los mercados y habiendo tanta liquidez estacionada por doquier, no sería de extrañar que mientras las cosas no se vuelvan a deteriorar, lo que seguramente sucederá en algún momento, podremos disfrutar de un rally bastante productivo. ¡A gozar, que la vida es un carnaval! (por ahora).

Buen día y mucha suerte.  
Polo


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.