Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

El Brexit "roba" el protagonismo a las elecciones en EE.UU.

Publicado 04.11.2016, 08:57
US500
-
ES35
-
INGA
-
CL
-

Los mercados de valores europeos volvieron ayer a cerrar con ligeras caídas en una sesión en la que los principales índices intentaron rebotar tras las continuadas caídas que han experimentado los últimos días. Si bien las elecciones presidenciales estadounidenses siguieron siendo uno de los principales focos de atención de los mercados financieros de la región, ayer les “robó” protagonismo el Tribunal Superior de Londres, que dictaminó que el Parlamento británico deberá aprobar el inicio del proceso de separación del Reino Unido de la UE-28, algo con lo que no contaba el Gobierno de Theresa May y que puede retrasar el inicio de las negociaciones para el
denominado brexit. Los inversores, además, interpretaron que si el recurso que pretende presentar el Gobierno británico ante el Tribunal Supremo a principios de diciembre no tiene éxito, la posibilidad de que se alcance un acuerdo para un brexit “blando”, que permita el acceso de las empresas británicas al mercado único y que no centre las negociaciones en la inmigración, tal como pretende hacer el Ejecutivo de May, crecerá exponencialmente. Esta interpretación se vio reflejada en el comportamiento de la libra esterlina, que tuvo uno de sus mejores días en meses, recuperando terreno frente al resto de principales monedas mundiales. A ello también contribuyeron otros dos factores:

i) la constatación de que la economía británica sigue creciendo a un sólido ritmo, algo que vino a confirmar la publicación del índice de gestores de compra de los sectores de servicios de octubre, el denominado PMI servicios (ver sección de Economía)

ii) el comunicado post reunión emitido por el Comité de Política Monetaria del Banco de Inglaterra (BoE), en el que la máxima autoridad monetaria del Reino Unido confirmó las expectativas de los analistas y mantuvo sus tipos de interés de referencia sin cambios, además de abrir la puerta a posibles subidas de los mismos si la inflación repunta sustancialmente el año que viene.

El impacto de la fuerte subida de la libra esterlina fue, sin embargo, negativo para el mercado de valores británico, ya que muchos importantes valores, con elevado peso en los índices, se benefician de una divisa débil.

Por otro lado, comentar que durante toda la sesión en Europa fue el sector bancario el que sostuvo los principales índices, animado por los mejores resultados de lo esperado presentados por Societe General y por ING (AS:INGA) Group. Cabe destacar en ese sentido que el Ibex-35, en el que el sector tiene un peso elevado, mantuvo durante la jornada un mejor comportamiento que el resto de principales índices, siendo capaz de cerrar la jornada ligeramente en positivo.

Destacar, además, que el precio del crudo también fue de más a menos durante la sesión. Comenzó el día al alza, aprovechando la debilidad del dólar, pero fue incapaz de mantener los avances, cerrando el día con pérdidas cercanas al 1,5%. Los valores del sector tuvieron un comportamiento similar, yendo de más a menos durante la jornada. Las dudas sobre la capacidad de los miembros de la OPEP para llegar a un acuerdo para reducir su producción y el fuerte incremento que experimentaron los inventarios de petróleo estadounidenses la semana pasada siguen haciendo temer a los inversores que el equilibrio entre oferta y demanda se retrase más de los previsto.

En lo que hace referencia a la bolsa estadounidense, señalar que lo incierto del resultado electoral sigue lastrando su comportamiento, lo que ayer provocó que el S&P 500 cerrara en negativo por octava sesión consecutiva, lo que no ocurría desde finales de 2008, en plena crisis financiera. No obstante, y a diferencia de entonces, el índice no ha cedido demasiado (ha perdido un 2,9%). Si hoy vuelve a termina la sesión en negativo, igualará un “récord” de 1980.

Por último, y en lo que hace referencia a la sesión de hoy, señalar que la jornada será intensa en lo que a la publicación de cifras macro hace referencia. Así, en la Zona Euro se conocerán las lecturas del mes de octubre de los índices adelantados de actividad de los sectores de servicios (ver estimaciones en cuadro adjunto). Se espera que estos importantes indicadores confirmen que la región está incrementando su ritmo de expansión de cara al final del ejercicio. Pero la gran “cita” de los inversores tendrá lugar por la tarde, cuando se publiquen en EE.UU. los datos sobre la evolución del mercado laboral estadounidense en el mes de octubre. Unas buenas cifras aumentarían aún más la probabilidad de que la Reserva Federal (Fed) “mueva ficha” en diciembre y suba sus tipos de interés de referencia en un cuarto de punto. No obstante, y siendo tradicionalmente todas estas cifras muy relevantes para el comportamiento de la renta variable, la incertidumbre que están generando las elecciones presidenciales estadounidenses creemos que seguirá penalizando a los mercados de renta variable occidentales y “abortará” cualquier intento de rebote a pesar de los elevados niveles de sobreventa que presentan la mayoría de los índices y muchos valores. Para empezar, esperamos que los índices bursátiles europeos abran ligeramente a la baja. Posteriormente esperamos que se produzcan intentos de rebote de los mismos pero dudamos de que estos logren consolidarse y vayan a lograr ir muy lejos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.