🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Digiriendo la última actuación del BCE

Publicado 09.12.2016, 08:41
BMPS
-

El Consejo de Gobierno del BCE “sorprendió” AYER a los mercados financieros europeos, cuya reacción en su conjunto apunta a cierta confusión entre los inversores a la hora de interpretar la actuación de la máxima autoridad monetaria de la Zona Euro. Así, el Consejo optó por prolongar nueve meses a partir de finales de marzo 2017 su programa de compra de activos pero reduciendo el importe mensual de adquisiciones hasta los EUR 60.000 millones a partir del próximo mes de abril. Los analistas esperaban una prórroga del programa inferior, de seis meses, y que el importe mensual de las compras se mantuviese en los EUR 80.000 millones. En conjunto, y en función de lo que esperaba el mercado, el BCE comprará ahora EUR 60.000 millones más de lo anticipado. Además, el BCE modificó los requisitos de los activos a adquirir a partir de enero – el BCE podrá adquirir a partir de ese mes deuda con vencimiento a un año (antes el mínimo era dos) y que podrá comprar deuda con rentabilidad por debajo del -0,4% (es decir, por debajo de la tasa de depósito)-. De esta forma el BCE incrementa el universo de activos que puede comprar en los mercados secundarios, evitando así el problema de “escasez” de los mismos que se le estaba planteando. En este caso las opiniones de los analistas estaban divididas, con muchos, como era nuestro caso, no esperando cambios en las características del programa por el momento.

La primera interpretación de los inversores fue que el BCE estaba comenzando a retirar estímulos. De esta forma la reacción de inicial de los distintos mercados fue en consonancia: bolsas y bonos a la baja y euro al alza. En ello tuvieron mucho que ver los medios de comunicación, que en seguida comenzaron a utilizar la palabra tapering para indicar que el BCE comenzaba a dar marcha atrás. En este sentido, señalar que durante la rueda de prensa posterior a la celebración del Consejo, el presidente del BCE, Draghi, reiteró ante la insistencia de los medios que no habían tratado en ningún momento el comienzo de la retirada de estímulos o tapering; su insistencia, sin embargo, creemos que ha tenido poco eco. Posteriormente, los inversores se dividieron según mercados a la hora de interpretar la actuación del BCE. Así, los bonos soberanos cerraron a la baja, aunque lejos de sus niveles mínimos del día, lo que impulsó sus rentabilidades al alza. En este mercado fueron los bonos periféricos los que peor comportamiento tuvieron, lo que amplió las primas de riesgo de este conjunto de países –la española subió 8 puntos-. El repunte de las rentabilidades puede ser explicado como que este mercado optó por interpretar que el BCE está de retirada, algo que nosotros no compartimos. Veremos a ver si HOY los bonos siguen perdiendo terreno. El incremento de las rentabilidades propició un fuerte rally alcista de los bancos en los mercados de valores europeos, al ser este sector el más beneficiado si el BCE comienza a retirar estímulos ya que los bajos tipos de interés penalizan los márgenes de su negocio. Por el contrario, los valores de corte defensivo, muy ligados a los tipos de interés de los bonos, activos con los que compiten por el favor de los inversores al pagar atractivos dividendos, fueron los que peor se comportaron en un día en el que los principales índices europeos cerraron con fuerza al alza.

Por su parte, en el mercado de divisas el euro se depreció con fuerza respecto al resto de principales monedas, lo que sugiere que los inversores en este mercado interpretaron la actuación del BCE de forma distinta, apostando por que esta institución mantendrá sus políticas monetarias ultralaxas por mucho tiempo. Esta es nuestra interpretación de lo ocurrido AYER. El BCE y su presidente Draghi no mostraron ninguna intención de cambiarla, de comenzar el proceso de retirada. Es más, con la crisis italiana de por medio y la batería de elecciones generales que tendrán lugar en la Zona Euro el año que viene, con el “olvidado” brexit de por medio, que poco a poco irá tomando forma, el BCE no puede modificar de golpe su política actual, más aún cuando la inflación subyacente sigue dando pocos síntomas de recuperación y el crecimiento económico de la región, aunque se ha fortalecido algo en los últimos meses, continúa siendo anémico con “riesgos a la baja”, tal y como reiteró AYER Draghi. Es por ello que pensamos que en los próximos días la interpretación que hicieron AYER los mercados de divisas de las actuaciones del BCE se terminará por imponer, y los tipos de interés de los bonos soberanos volverán a retroceder.

Por lo demás, señalar que Wall Street siguió a lo suyo, con los principales índices volviendo a marcar máximos históricos. En este mercado los tres sectores que mejor lo han hecho desde la elección de Donald Trump, el financiero, el de la energía y el de las materias primas, volvieron a ser los que lideraron las alzas durante la sesión, mientras que tanto los bonos del Tesoro como algunos de los sectores de corte más defensivo como los de consumo básico, las telecomunicaciones y la sanidad quedaban rezagados. En este sentido, señalar que la rentabilidad de los bonos del Tesoro repuntaron con fuerza en línea con lo que viene ocurriendo desde hace semanas, algo que ya se está dejando notar en el mercado residencial, con los tipos hipotecarios marcando sus niveles más elevados del ejercicio.

En principio, HOY esperamos que las bolsas europeas se tomen un respiro tras las fuertes alzas de los últimos días, abriendo sus principales índices con ligeros avances. No nos extrañaría que a medida que avance la sesión se produzca alguna toma de beneficios por parte de los inversores más cortoplacistas. Por lo demás, y en una jornada con una agenda macro reducida –lo más relevante es la publicación en EEUU de la lectura preliminar de diciembre del índice de sentimiento de los consumidores-, será importante conocer la decisión que adopta el BCE sobre la prórroga de cinco semanas que para poder incrementar su capital en EUR 5.000 millones ha solicitado la Banca Monte dei Paschi di Siena (MI:BMPS). De rechazar la petición el BCE, es muy factible que el Gobierno italiano se vea obligado a rescatar la entidad, con todo lo que ello conlleva, como hemos venido analizando en nuestros últimos comentarios. En sentido contrario, si el BCE acepta la petición del Monte dei Paschi di Siena, ello será un alivio para todo el sector bancario italiano, por lo menos de momento.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.