NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La banca da soporte a los índices en la apertura europea

Publicado 10.03.2017, 08:45
EUR/USD
-
DX
-
CL
-
DE10YT=RR
-

Ayer toda la atención de los mercados financieros occidentales la monopolizaron la reunión del Consejo de Gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y la debilidad de los precios del crudo, los cuales volvieron a ceder terreno, llevando al WTI estadounidenses a cerrar la jornada por debajo de los 50 dólares por primera vez desde comienzos del pasado mes de diciembre.

Así, y tal y como esperábamos, la reunión del Consejo de Gobierno del BCE y la posterior rueda de prensa de su presidente, Mario Draghi, tuvo un importante impacto en el comportamiento de los distintos mercados financieros: divisas, bonos y renta variable, a pesar de que la máxima autoridad monetaria de la región del euro cumplió con el guión previsto y mantuvo los actuales parámetros de su política monetaria sin cambios.

No obstante, el mensaje de Draghi en relación a la evolución de la economía de la región fue más positivo de lo esperado, al resaltar la resistencia de la recuperación económica y descartar el riesgo de deflación. En el comunicado post reunión el BCE mantuvo su compromiso de mantener los tipos de interés a niveles actuales o por debajo de los mismos por un extenso periodo de tiempo, muy superior al que durará en principio su programa de compra de activos en los mercados secundarios, mensaje que parecía obviar las mejoras que ha experimentado la economía de la zona euro en los últimos trimestres.

Sin embargo, Draghi en su comparecencia ante la prensa se mostró más expeditivo, dando a entender que a la época de “excesos cuantitativos y de tipos mínimos” le queda poco tiempo. En este sentido, señalar que estamos convencidos de que las incertidumbres políticas que afectan a Europa están condicionando la actuación del BCE y que, sin las mismas, ya se habría planteado comenzar a retirar estímulos, hecho que sería coherente con la significativa revisión al alza de las expectativas de inflación que anunció ayer la institución.

La reacción del mercado a este mensaje mixto por parte de Draghi y el BCE: “el escenario económico ha mejorado sustancialmente en la eurozona pero de momento mantenemos nuestra política monetaria ultralaxa”, dio a entender que los inversores están convencidos de que en cuanto el BCE tenga ocasión, comenzará a retirar estímulos –si las elecciones presidenciales francesas alejan “el fantasma” de una posible salida del país de la eurozona al salir derrotada la candidata del Frente Nacional, Le Pen, pueden provocar este giro del BCE-.

Así, el euro se fortaleció frente al dólar, los bonos alemanes perdieron terreno, con la rentabilidad de los mismos subiendo significativamente y, en las bolsas, los valores bancarios, los principales favorecidos de la mencionada retirada de estímulos, subieron con fuerza.

Por lo demás, señalar que tanto los valores relacionados con el crudo como los productores de materias primas y metales volvieron a tener ayer un mal día por la debilidad que vienen mostrando los precios de estos productos. Así, y en lo que hace referencia al precio del crudo, señalar que muchos inversores que mantenían posiciones largas apostando porque el acuerdo entre los países de la OPEP y algunos “no OPEP” para reducir sus producciones iba a impulsar el precio de este producto al alza han empezado a deshacer posiciones al comprobar que los inventarios de crudo, en lugar de reducirse, siguen aumentando.

En ello tienen mucho que ver los frackers estadounidenses, que han incrementado sustancialmente su producción en los últimos meses, aprovechando el repunte de los precios. En este sentido, señalar que hay muchas dudas acerca de las intenciones de los países de la OPEP de cara a extender el mencionado acuerdo más allá del primer semestre de 2017, ya que ello podría suponer volver a perder cuota de mercado a manos de los productores norteamericanos.

Es más, parece ser que ayer, en una reunión entre representantes de Arabia Saudita y frackers estadounidenses, en el marco de la conferencia que sobre el petróleo se está celebrando en Houston (Texas), los saudíes habrían anunciado su intención de no prorrogar el acuerdo la segunda mitad del año. De momento, la debilidad del precio del crudo está penalizando el comportamiento bursátil de los valores relacionados directa e indirectamente con esta variable y lo seguirá haciendo de seguir descendiendo.

Por lo demás, y en relación a la sesión de hoy, señalar que los inversores centrarán su atención en la publicación esta tarde de los datos de empleo estadounidenses del mes de febrero. Todo el mercados descuenta ya que la Reserva Federal (Fed) subirá nuevamente sus tipos de interés de referencia en la reunión que mantendrá su Comité de Mercado Abierto (FOMC) a principios de la semana que viene (días 14 y 15) por lo que, únicamente una cifra de creación de empleo no agrícola muy por debajo de lo esperado por el mercado podría poner en duda esta actuación.

Por el contrario, un dato en línea con lo esperado o superior confirmaría a los inversores que la Fed “moverá ficha” en marzo. En este escenario de crecimiento económico y tipos de interés al alza, el sector bancario seguirá siendo el más beneficiado, por lo que mantendrá el “buen momento” por el que atraviesa en las bolsas occidentales. Para empezar, esperamos una apertura alcista en las bolsas europeas con los bancos sirviendo de soporte a los índices y con las compañías relacionadas con las materias primas intentando rebotar tras los recientes descensos.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.