🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Visión general del mercado: El desafío de la historia

Publicado 16.09.2013, 13:31
EUR/USD
-
GBP/USD
-
EUR/JPY
-
AUD/JPY
-
DJI
-
GC
-
SI
-

La caída de casi un 20% en la plata es una señal de advertencia por parte de un subyacente que es uno de los parámetros del "animal spirit" del mercado. La volatilidad parece no sorprender a propios y extraños hoy en día, y la crónica nos acostumbra a movimientos de este tipo con absoluta pasividad, pero hay que tener sentimiento crítico, no es normal. Estamos bajo el influjo de amplias fuerzas cíclicas que somos incapaces de comprender en el día a día sin una mirada histórica omnicomprensiva. Ese es el desafío para inversor de hoy en día y una necesidad para el especulador, que tendrán que hacer un esfuerzo por ajustar la disciplina.

Mercado de acciones: Desde 2009 vemos en el S&P 500 un doble zig zag, de ninguna manera un impulso.

Hablemos con propiedad: "Alcista" o "bajista" no son sinónimos de "impulso" o "corrección". Un ciclo alcista puede determinarse por un impulso o una corrección, y un ciclo bajista ser una corrección o un impulso. Dicho esto, un clico alcista que es una corrección, es parte de un ciclo "mayor" bajista.

El desafío por lo tanto, está en el estudio de grandes figuras técnicas en "the big picture". El inversor suele ser incrédulo, no cree en lo que no ve. Ello lleva a que le encandile la luz de la locomotora que viene de frente, que termina atropellándolo. Y obviamente para evitarlo, hace falta mirar hacia atrás, no hacia adelante.

El que realmente sea serio en los mercados, va a tener que recurrir a servicios que le muestren la gran postal ("the big picture") para no cometer errores fatales.

Pero el intradía seguirá siendo intradía, con más volatilidad, pero con las mismas técnicas. Eso sí, la ecuación riesgo beneficio puede alterarse porque la amplitud de los stops puede variar en un mercado de rango más amplio. Habrá que ser selectivos con el subyacente.

Nos enfrentamos a una segunda mitad de septiembre decisiva. Dije en "La realidad se acerca" el 25 de agosto: "En el corto plazo espero unos primeros días de la semana débiles para que una estacionalidad positiva funcione a fin de mes y primeros de septiembre, recortando las caídas desde los hasta ahora máximos anuales en los dos índices principales. Toda la atención se centrará luego en si se forma un máximo decreciente o si seguimos teniendo máximos crecientes". Pues hemos tenido la oportunidad de ver el rebote, y ahora estamos en la necesidad de conocer si hay un primer máximo decreciente, o si vamos a hacer nuevos máximos anuales en el Dow Jones y el S&P 500.

Me olvido de todo lo demás, no sirve, no alcanza. Hay que vigilar a los principales índices bursátiles del mundo.

Ahora, la realidad ya está aquí. En las próximas cinco jornadas sabremos qué tan amplias son las posibilidades de tener máximos anuales, que pueden ser también máximos de la década cuando estén confirmados. El consejo se traduce en repetir el viejo dicho español: "la última pela que se lleve otro", a no dudarlo.

Mercado de divisas: En el EUR/USD parece haber máximos definitivos, un impulso de 5 ondas y su corrección. El swing se abre si se pierden los 1,3407 para ir a 1,27.

El GBP/USD aun me toma un poco el pelo, pero no ha cambiado la estructura y ya no tiene posibilidades de cambiar. El máximo es inminente. Luego comenzará un desplome de "meses", en lo que ayudará un dólar fuerte y un euro débil.

El EUR/JPY es ahora un polvorín. No puede indicarse con precisión el último pip del rebote que comenzó en julio de 2012, pero si hay algo que está claro es que desde estos 133 iremos violentamente a la zona de 124, y posiblemente para violarla. Me intriga aun la naturaleza del movimiento (impulso o corrección), pero con su desarrollo y la corrección posterior del mismo hará que quede claro si en 2012 hubo un cambio de tendencia o si seguimos en mercado bajista en el par. No veo al Euro subiendo y no veo al Yen perdiendo su tendencia alcista de más de 30 años, por lo que es probable que estemos ante un mega techo en este par y un mega suelo en el Yen. Mucho cuidado con matar al yen antes de tiempo, la historia demuestra que ante un sentimiento como el actual, hay un impedimento.

Muy interesante el AUD/JPY. Los máximos anuales parecen la terminación de una gran corrección iniciada en 2009, luego de la cual tenemos un primer impulso bajista desde 105,42 a 86,40. Desde máximos hay un claro impulso de 5 ondas, y en el rebote hasta 93,56 un rebote hacia la zona de máximos de la onda 4 en tres ondas con doble suelo incluído. El rebote es un "abc" que parece completo, habiendo una figura de vuelta bajista con una envolvente el miércoles 11 en gráfica diaria. Parece que estamos ahora en corrección del tramos 93,56-91,71 para volver apenas por encima de 92,50 aproximadamente, zona que si luego se pierde podría abrir un camino bajista muy ambicioso.

Commodities: Sin novedades en el Petróleo, debiendo resolverse la necesidad de una corrección de corto plazo. Posiblemente el desistimiento de intervención armada en Siria finalmente provoque el movimiento técnico.

Por su parte, un ETF de agricultura que habitualmente sigo, ha superado una amplia directriz bajista que me advierte de un posible giro especulativo en los granos. Tradicionales commodities de uso industrial o alimenticio suelen ser primeros refugios en las tormentas financieras, incluso antes de las primeras ráfagas. Y se viene una tormenta financiera.

Entiendo que en todos los casos en los granos y commodities en general será una necesidad técnica, un movimiento especulativo que no explicarán los fundamentales y no tiene cabida en las expectativas de inflación. Luego, las commodities acompañarán el desplome del mercado. Seguimos en la obligación de ser técnicos.

Intereses: Cabe esperar un rally inminente en los bonos USA, un rebote. Por lo tanto, caídas en los tipos de interés norteamericanos, recortando las subidas desde el 2 de mayo. Ya podríamos tener un incipiente máximo en intereses, para unos meses de corrección.

Oro y plata: Se alcanzaron los 25,12 en la plata el 28 de agosto, tal y como dijimos que era probable en nuestra "visión general del mercado del 12 de agosto" cuando la plata estaba en 20 ("podrían abrirse largos especulativos (en el oro) aunque la idea parece mejor en la plata por encima de 20,70 aproximadamente y con posibilidad (pero no necesidad) de llegar a 23 e incluso 25" ).

Por su parte, en el oro se llegó a la zona de resistencia de los 1425 filtrando apenas, en una más clara figura de tres ondas desde los 1180, que por ende es un movimiento correctivo. Insisto en que había muchos alcistas en zona de 1400, algo propio de rebotes y no propio de cambios de tendencia, por lo que el 1180 será muy probablemente perforados en los próximos meses.

Al máximo de 1432 en el oro le siguió un desplome de más de 100 puntos. Es el giro que advertía en mi "Visión general del mercado del 8 de septiembre" ("los 1434 en el oro, es posible punto de giro bajista").

Solo nos haría cambiar de opinión la ruptura de los 1425, pero ello parece muy complicado, una hazaña impropia de este sentimiento de mercado actual. En cambio, es probable recortar un 50% aproximadamente, la caída entre 1432 y 1304 si es que este es un mínimo de muy corto plazo, lo que también es probable. La estructura de este pequeño rebote podría delatar debilidad y dar una segunda oportunidad a los que se perdieron los primeros cortos.

Conclusiones:

Estamos ante la posibilidad de movimientos para no desaprovechar, y en tantos subyacentes que el mayor problema parece ser "elegir" la mejor opción. Puntos, pips, porcentajes… será cuestión de hacer cuentas en razón del instrumento a utilizar. Los spreads entre un subyacente y otro suelen ser buenas herramientas para determinar cuál está en tendencia respecto del otro y por ende hacer una mejor elección. Es otra de las cosas a las que hay que acostumbrarse, a utilizar herramientas profesionales, hoy disponibles para todo tipo de inversores por cantidades muy accesibles que son una inversión más que un gasto.

En términos generales, espero una segunda mitad de septiembre "negativa" para el mercado en términos generales, aunque haya algunos subyacentes que puedan sacar tajada de ello.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.