NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Volatilidad en las divisas, con la atención puesta en el "abismo fiscal"

Publicado 27.12.2012, 23:24
EUR/USD
-
NDX
-
DJI
-
MRCG
-
USD/CLP
-
CA
-
PFE
-
GC
-
HG
-
EONGn
-
IBAB
-
CAE
-
MXX
-

Día positivo en Asia sustentado en las medidas de estímulo que puede tomar el gobierno japonés, al igual que las que podría adoptar China para apoyar el crecimiento. Esto, de paso, arrastra a los índices europeos, que se aproximan a su cierre con números azules. Por otra parte, Estados Unidos abre plano y con sesgo alcista gracias a las peticiones semanales de subsidio por desempleo que salen en 350.000, mientras que el esperado era de 365.000. El problema ha sido que posteriormente se ha entregado la confianza del consumidor elaborado por la Conference Board que muestra 64,1 puntos cuando el dato esperado era de 70,3, y la venta de casas nuevas donde las estimaciones estaban en torno a las 382.000 y que finalmente refleja 377.000. Estos dos últimos datos han hecho que el mercado se diera la vuelta y pasara a terreno negativo. En concreto, Europa, representada por el Eurostoxx 600 sube +0,26%, mientras que en promedio, los índices norteamericanos se encuentran cayendo -0,61%.

Como era de esperar, en medio de las negociaciones sobre el "abismi fiscal", la jornada ha sido volátil para las divisas a nivel mundial. En la mañana había esperanzas de acuerdo y el EUR/USD se iba a máximos en torno a los 1,3280, lo que también debilitaba al USD/CLP a niveles de $477 sumado a la mejora en el rating de Chile. Luego, a partir de las declaraciones pesimistas del senador Reid, líder de la mayoría del senado, el EUR/USD se desploma hasta los 1,3220 y el USD/CLP se va a máximos de la sesión en las inmediaciones a los $480. Si bien hemos visto movimientos bruscos en los mercados, el EUR/USD sigue inmerso en una canal lateral entre 1,3170 como soporte y la resistencia ubicada en 1,3300. Asimismo, el USD/CLP podría seguir en busca de los $482 a $483 donde se presentaría una oportunidad de venta. Respecto a los commodities, el oro se estabiliza por sobre los US$1650 con una presión alcista de corto plazo que se contrapone con la resistencia mayor en estos momentos entre US$1670 a US$1680 la onza. El cobre permanece estable en los US$3,60 y el petróleo WTI se frena en los US$91, resistencia de un canal alcista de mediano plazo con leve pendiente.

Wall Street presenta caídas producto de los datos macroeconómicos peores a los esperados que se entregaron sobre la venta de casas nuevas y la confianza del consumidor elaborada por la Conference Board. Además ha salido el senador Ried diciendo que ve difícil que se llegue a un acuerdo sobre el Fiscal Cliff, dándole un empujón bajista extra a los principales índices del país. El Dow Jones cae -0,57%, el S&P 500 -0,69% y el Nasdaq -0,59%. Dentro de los súper sectores del NYSE todos han pasado a estar en terreno negativo, con el sector energético mostrando el peor desempeño al caer -0,48%. De este destacamos las caídas en Halliburton (-0,66%), que en las últimas jornadas ha estado consolidando la fuerte subida que tuvo el 18 de diciembre, y Exxon Mobile (-0,72%) que confirma la ruptura de su tendencia alcista de corto plazo y de momento logra sostenerse sobre un soporte que tiene en la zona de los US$85,70. Le sigue el sector de cuidado de la salud con-0,47%, que es arrastrado por empresas como Pfizer (-1,23%), Merck (-1,02%) y Bristol Myers (-1,0%).

En términos de cifras económicas, esta mañana comenzó con las peticiones de subsidio por desempleo en Estados Unidos, las que registraron una caída desde las 362 mil solicitudes que se registraron la semana pasada a 350 mil, superando las 365 mil que se esperaban. En cuanto al indicador menos volátil, el promedio de las últimas cuatro semanas, registró una caída de 11.250 nuevas solicitudes, llevándolo a lo más bajo registrado en el año (356.750). Sin embargo, esta cifra se vio opacada por la confianza del consumidor que elabora Conference Board, que registró 65,1 puntos en comparación a los 70,3 que se esperaban, cayendo desde los 73,7 que se habían registrado anteriormente. Por otro lado, las ventas de viviendas nuevas tampoco lograron superar las expectativas, ya que se esperaba que pasaran de los 368 mil de octubre a 382 mil pero tan sólo avanzó hasta 377 mil nuevas ventas durante noviembre, lo que significó un aumento de 4,4% m/m y 15,3% a/a. Sin embargo, los meses de oferta continúan reduciéndose, pasando de 4,9 meses en octubre a 4,7 meses para noviembre. En cuanto a las cifras que quedan tenemos el IPC subyacente de Tokio en la noche mientras que mañana en la mañana se entregarán los índices sectoriales de Chile.


Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.