🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

Vuelve la aversion al riesgo y sube el dólar

Publicado 16.04.2012, 12:22
NTGY
-
NG
-
EONGn
-
ELE
-
IBAB
-
BCE
-
PANORAMA INTERNACIONAL

– La incertidumbre regresó el lunes pasado a los mercados, que continuaban digiriendo el débil dato de empleo en los Estados Unidos del viernes anterior. También preocupaban el informe de las exportaciones chinas, que mostró un crecimiento inferior al esperado en marzo, y la delicada situación de países europeos como España, cuya prima de riesgo subía a máximos de 5 meses, mientras que el euro marcaba mínimos en la figura de 1,30 por dólar. Al respecto, la mayoría de los analistas prevén que, finalmente, el BCE se verá forzado a reactivar su programa de compra de bonos, aunque el representante alemán en el organismo monetario considera que éste ya ha cumplido su papel en la crisis y que ahora son los gobiernos los que deben poner de su parte para solucionar los problemas pendientes.

Mientras, el miércoles se conoció el Libro Beige de la Reserva Federal, en el que se destaca que la economía siguió creciendo moderadamente, aunque las alzas de la gasolina y productos energéticos preocupan. Pero el jueves se conoció el informe de abril del Banco Central Europeo, que en su última reunión decidió mantener sus tasas de interés sin cambios, en el 1%, esperándose que la inflación se sitúe por encima del 2%, con riesgos al alza en perspectiva. El informe subraya que las medidas monetarias aplicadas por el BCE ayudaron a estabilizar el mercado financiero y recordó la naturaleza temporal de aquellas medidas. En lo que respecta al PIB, se espera que la economía se recupere gradualmente este año, debido a que las encuestas confirman una estabilización de la actividad económica, pero en un nivel más bajo que el previsto a inicios de 2012.

El euro subía ese día a máximos de la semana, marcando en la figura de 1,32, tras extender sus ganancias luego de que algunos operadores decidieran cubrir sus posiciones vendidas al reducirse la aversión al riesgo. Pero la bonanza duró muy poco y tras la apertura en Wall Street se conoció el dato sobre los pedidos semanales de subsidio por desempleo en los Estados Unidos, que crecieron sorpresivamente a 380.000 la semana anterior, siendo este el peor resultado en el año, mientras el déficit comercial estadounidense cayó imprevistamente en febrero.

Pero el viernes, los datos publicados en los Estados Unidos mostraron que los precios al consumidor subieron moderadamente en marzo, mientras que el de confianza del consumidor resultó menor a lo esperado, reavivándose por ello la aversión al riesgo. El sentimiento del mercado cambió abruptamente y el euro terminó cayendo en la última jornada unos 125 pips, quedando con nuevos soportes en 1,3056 y 1,3025, y resistencias en 1,3135 y 1,3160. Al cierre en el mercado de New York el euro cotizaba a USD 1,3075.

POR YPF AUMENTAN LOS TEMORES Y LA INCERTIDUMBRE
PANORAMA ARGENTINO – La fuerte acción emprendida por el Gobierno para reestatizar a la empresa YPF poría haber culminado el viernes pasado con el anuncio que ese día iba a hacer la presidenta Cristina Fernández y que, finalmente, se postergó sin fecha cierta. Al respecto, España respondió a través de su ministro de Energía, José Manuel Soria, quien aseguró que cualquier gesto hostil hacia las empresas españolas también se considerará "hostilidad hacia España y el gobierno de España", afirmando seguidamente que esas acciones tendrían "consecuencias".

Mientras, Endesa, Telefónica y Gas Natural permanecen atentos y expectantes, porque podrían verse afectados. Y en ese escenario de tensiones reiteradas el MULC se movió con sus ya conocidas dificultades operativas, originadas por las reglas nada claras que rigen para que se autoricen los pagos al exterior y que la realidad muestra, finalmente, que sólo dependen de la decisión determinante del BCRA. La semana pasada mostró que el volumen de operaciones se está recuperando, al punto de que ya repite cifras habituales de un año atrás, aunque ese crecimiento no se base solamente en operaciones comerciales sino también en los swaps cambiarios que estimula el propio BCRA.

Al respecto, cabe destacar que los grandes exportadores de granos y productos oleaginosos han aportado la semana pasada unos USD 140 millones diarios, a los que se agregaron ventas de industrias petroleras y mineras. Al respecto, es oportuno comentar que el ente monetario sigue interviniendo activamente en el mercado de contado y en el de futuros pero sin respetar las reglas de juego que rigen en el mundo globalizado y que se basan, estrictamente, en una ética profesional inquebrantable. Por ejemplo, en las operaciones con futuros establece tipos de cambio que nada tienen que ver con la realidad porque no los establece basándolos en los vigentes en el contando y en el valor de las tasas de interés respectivas.

Además, cuando compra o vende “valor hoy puesto” muchas veces lo hace ofreciendo precios totalmente fuera de mercado, cotizando valores mayores o menores a los que se opera en determinado momento, creando así confusión y muchas dudas. En las cinco jornadas pasadas los bancos operaron entre sí un total de USD 2.330 millones, con un promedio diario de USD 466 millones, un 14% más que en la semana anterior. Por su parte, el BCRA tuvo activa participación, habiendo comprado unos USD 915 millones, pero las reservas del ente monetario sólo aumentaron USD 423 millones, sumando al viernes USD 47.587 millones.

Cabe anotar que entre mañana martes y el lunes 30 el BCRA deberá pagar USD 651 millones en concepto de capital e intereses de los Boden 2013 y 2015 y Bonar X. El Banco Nación fijó el viernes su tipo vendedor de transferencia en $ 4,3940 (+0,1%) y el precio del billete en $ 4,41. En el mercado paralelo el dólar cotizó $ 4,93 y el “contado con liquidación” se operó a $ 5,35. En el mercado de futuros del Rofex se operaba para fin de mes a $ 4,4150, Mayo $ 4,4480, Agosto $ 4,5720, Diciembre $ 4,7780 y para Marzo de 2013 a $ 4,9660. En New York el peso/dólar cotizaba a un año a $ 5,3800 (20,8%).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.