NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Wall Street permanecerá cerrado por la celebración del Día del Trabajo

Publicado 05.09.2022, 08:57

Resumen Semana

  • Tras un cierre semanal muy positivo en las bolsas europeas, que no en las estadounidenses, cuyos principales índices se giraron a la baja durante las últimas horas de la sesión del viernes para cerrar con fuertes pérdidas por tercera semana consecutiva, los bancos centrales volverán a monopolizar la atención de los inversores en la semana que HOY comienza. Así, a lo largo de la misma se reunirán los comités de política monetaria de los bancos centrales de Australia, Canadá y de la Eurozona, siendo la reunión del Consejo de Gobierno del BCE, que tendrá lugar el próximo jueves, la principal cita de la semana para los inversores.
  • El BCE podría implementar un alza de 75 puntos básicos de sus tasas de interés de referencia, lo que sería un movimiento de gran envergadura, que creemos no está del todo descontado por los mercados de bonos y acciones europeos, mercados que se “aferran” a la posibilidad de que la institución cumpla con lo adelantado y se “limite” a incrementar sus tipos oficiales en “sólo” 50 puntos básicos. Decida lo que decida hacer finalmente el Consejo de Gobierno del BCE, lo realmente interesante será lo que diga sobre futuras actuaciones en materia de política monetaria; tanto en lo que hace referencia a los tipos de interés como a los programas de compra de activos, programas para los que algunos de los miembros del Consejo quieren acelerar su final, incluso en lo referente a la reinversión de los importes de los bonos que vayan venciendo.
  • El presidente de la Fed, Jerome Powell, volverá a ser protagonista esta semana ya que el jueves tiene previsto participar en la Conferencia Anual (40 aniversario) que sobre Política Monetaria organiza el instituto Cato estadounidense. Aunque no esperamos grandes cambios en su mensaje frente a lo dicho recientemente en Jackson Hole (Wyoming), durante el simposio de bancos centrales organizado por la Reserva Federal de Kansas, habrá que estar muy atentos por si, por algún motivo, opta por matizar su mensaje. De momento, la fortaleza del mercado laboral estadounidense permite a la Fed seguir siendo agresiva en su proceso de retirada de estímulos monetarios.
  • La semana que HOY comienza traerá otros focos de atención para los inversores, como la reunión que celebrarán los ministros de Energía de la Unión Europea (UE) para la que se anuncia una importante intervención del sector de la energía con objeto de lograr bajar los precios de la energía en la región. Así, y aunque parezca una incongruencia, se anuncia la intervención de un sector ya de por sí totalmente intervenido. Habrá que estar muy atentos al resultado de la mencionada reunión ya que habrá sectores como el de las utilidades, el industrial o el energético que pueden verse afectados por las medidas que se adopten y, mucho nos tememos, que no para bien.
  • HOY se reúnen los ministros de Petróleo de los países que forman parte de la alianza OPEP+. En principio se espera que, de cara a octubre, no se introduzcan cambios en las cuotas de producción de los países del cártel, aunque no se descarta del todo que, a modo de “advertencia” a los países compradores, especialmente a las economías desarrolladas, opten por reducir sus producciones ligeramente.
  • En la agenda macroeconómica de la semana destaca sobre todo la publicación HOY en Europa y MAÑANA en EEUU de las lecturas finales de agosto de los índices adelantados de actividad del sector servicios, los PMIs servicios y el ISM no manufacturero estadounidense. Como siempre señalamos, el peso de este sector en estas economías es muy superior al de las manufacturas, de ahí su mayor relevancia de cara a poder estimar el momento por el que atraviesan las mismas.
  • La publicación de los índices PMIs a lo largo de la mañana será la principal cita del día para los inversores en las bolsas europeas, inversores que no contarán HOY con la referencia de Wall Street, mercado que permanecerá cerrado por la celebración en EEUU del Día del Trabajo. En principio esperamos que las bolsas europeas inicien HOY la jornada claramente a la baja, siguiendo de esta forma la estela dejada el viernes por Wall Street. Además, los descensos se verán incrementados por el hecho de que la compañía estatal rusa Gazprom (MCX:GAZP) haya extendido el cierre del gasoducto Nord Stream 1 por más tiempo del anunciado, lo que demuestra que Rusia, concretamente su presidente Vladimir Putin, está dispuesta a usar el gas como arma para doblegar a los gobiernos europeos y obligarles a levantar las sanciones impuestas a su país tras la invasión del Ucrania.

Gráfico

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.