Únete a los más de 750.000 nuevos inversores que cada mes copian las carteras de los mejores inversores.Suscríbete gratis

¿A quién afectarán las medidas del Banco de Japón?

Publicado 16.04.2013, 07:55
EUR/USD
-
ES35
-
GC
-
EONGn
-
BCE
-
SME
-

En las últimas dos semanas han aparecido importantes noticias que deben ser bien analizadas. En primer lugar, el Banco de Japón inició nuevas medidas de estímulo económico, este estímulo es similar a los QE que se han realizado en EE.UU. desde la quiebra de Lehman Brothers.

El estímulo tiene la intención de acabar con los 15 años de deflación y depresión que sufre Japón. Esta política pretende duplicar la base monetaria de Japón en tan solo 2 años, con el objetivo de tener una inflación al 2%.

Lógicamente, la intención del Banco de Japón es devaluar su moneda para ser más atractivos comercialmente. La devaluación de la moneda tiene un efecto parecido a establecer aranceles en las importaciones, se pretende que los japoneses consuman menos bienes del exterior y que el exterior compre más a Japón. Esta medida podría ser el inicio de una guerra de divisas muy peligrosa, donde los países compiten manipulando su divisa para tener una ventaja comercial.

Una guerra de divisas significaría el inicio de una época inflacionista que supondría hacer pagar a los ciudadanos los problemas de los países. La ofensiva de Japón es muy fuerte, ya que nunca en la historia se ha realizado una expansión monetaria de ese tipo.

¿Quiénes se van a ver más afectados por la medida del Banco de Japón?

Japón importa principalmente de China 21,5%, EE.UU. 15,5%, Corea del Sur 8% y Hong Kong 5,2%, por lo que estas importaciones podrían verse afectadas si estos países no responden con medidas expansivas similares.

Hoy por la mañan,a Bloomberg nos informaba de que Corea del Norte va a lanzar un estímulo fiscal de 15,4 bn para ayudar a las exportaciones frente a Japón. La guerra de divisas está servida.

Lógicamente, el Presidente del Bundesbank, Jens Weidmann, se posicionó en contra de la medida del Banco de Japón y se declaro contrario a lo que podría ser una guerra de divisas.

Japón no es un gran comprador en Europa pero, si otros países responden con más medidas, el crecimiento en Europa se podría ver afectado y Alemania podría verse forzada a permitir al BCE debilitar el euro.

En este tema debemos citar al gran inversor George Soros quien hace unos días en Barcelona criticó fuertemente la situación actual en Europa. Explicó que es insostenible que unos países de Europa (Acreedores) dominen a otros (Deudores) y criticó las medidas de austeridad puestas en marcha.

De este tema podemos ver un claro ejemplo en Portugal, donde las medidas impuestas por Europa no están mejorando la economía, simplemente están imponiendo medidas para que los ciudadanos paguen todo lo que deben. La misma receta se está imponiendo en España, no se están aplicando políticas de crecimiento ni reformas para potenciar las regiones con futuro.

En este sentido, el economista e inversor George Soros defiende la necesidad de los eurobonos y insta a Alemania a abandonar el Euro si no "ayuda" al resto de miembros de Europa.

Este gráfico refleja la necesidad de tomar medidas en Europa:


No es lógico y es una perdida de competitividad importante que una empresa en España (en igualdad de condiciones) pague más que en otros países europeos. Lógicamente, a algún país de la zona euro le interesa que esto sigua de este modo, ya que resulta una ventaja competitiva.

La situación es extremadamente compleja y en todas las acciones o inacciones posibles hay alguien que está perdiendo dinero.

Análisis de los mercados:

S&P 500

S&P 500
El S&P 500 rompió finalmente los máximos históricos con fuerza y en estos momentos ha corregido parte de la subida. El soporte se encuentra en 1538, una perforación de éste supondría una mayor corrección hasta 1480 como mínimo.

Como en los techos de 2007, en este nivel se podría formar una mayor distribución que supondría la formación de un techo y confirmaría las divergencias que hemos mostrado en los últimos comentarios. Como ya hemos explicado muchas veces, la bolsa americana esta en ese nivel por las políticas expansivas de EEUU. Posiblemente la finalización de esta tendencia podría coincidir con la reducción de la expansión monetaria de la FED, si la Reserva Federal aumenta sus compras de bonos respondiendo de este modo a Japón podríamos (escenario inflacionista) que supondría una continuación de la tendencia alcista.

Ibex 35
IBEX 35
En el último comentario decía: "Como podemos apreciar en el gráfico, el soporte en 7895 fue quebrado y lo más probable es ver un intento de perforación de los 7490. La perforación de estos debilitaría totalmente la estructura alcista y sería un claro síntoma de debilidad para la bolsa española".

Las subidas de la última semana parece ser un simple rebote y ahora sí podríamos ver un intento de perforación de los 7490 puntos. Mientras no se perfore lo más probable es ver una tendencia lateral entre los máximos de la semana pasada y el soporte.

EUR/USD

EURUSD
En el último comentario: "En estos momentos nos encontramos con un nivel de sobreventa elevado (en gráfico semanal), por este motivo es probable que no se consiga perforar los 1,2685 y se produzca un rebote hacia los 1,30".

El rebote no debería superar los 1,32 en ese caso la corrección sería un cambio de tendencia en el eurusd. Está en sobrecompra por lo que podríamos ver una vuelta a los 1,29.

Oro
ORO
En el último comentario se decía: "El oro está perdiendo el brillo estos últimos días, no consiguió superar la resistencia marcada en el gráfico y es un síntoma de debilidad. En estos momentos no hay tendencia y no se debería invertir en este material hasta que consiga superar algunas resistencias".

El oro se ha derrumbado hasta los 1362 puntos... "curiosamente" Goldman Sachs recomendó vender este material la semana pasada.

Técnicamente el oro ha perdido los soportes alcistas y podría desencadenar una tendencia lateral bajista. La cantidad de ventas realizadas han situado el oro en nivel de sobreventa en todos los periodos horarios. A corto plazo podríamos apreciar un fuerte rebote, el próximo soporte se encuentra en la zona de 1300 (50% de retroceso). Por el grado de volatilidad solamente los traders más agresivos y experimentados deberían invertir en este material.

Valores con fuerza:


En lista: BEI, CL, GRF, KOF, AMS, ALXN, RL, RYL, JAZ, SHW, NXTM (corto), CZZ, CDI, FTE (corto),CVA, AKS (corto).

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.