🎁 💸 ¡Regalo gratis! Copia a tu lista de seguimiento la exitosa cartera de Warren Buffett que ganó un +49,1% Copiar cartera

¿Dónde se podría fijar el techo de la acumulación?

Publicado 18.02.2016, 10:14
XAU/USD
-
DE40
-
ES35
-
STOXX50
-
GC
-

El hecho de que las bolsas extendiesen las alzas con las que se comenzó la semana a pesar de la caída que se produjo en el Yuan en la madrugada del martes al miércoles es una muestra de que las ganas de vender podrían estar diluyéndose. Por otro lado, cabe resaltar que la reciente subida de las bolsas parece apoyarse más en la falta de papel que en la existencia de dinero puesto que el volumen negociado en el Eurostoxx el miércoles fue un 28% inferior al de la media de los últimos 10 días, un 23% inferior a la media de los últimos 20 días y un 19% inferior a la media de los últimos 30 días. Además, sorprende que el oro no haya reaccionado más agresivamente a la baja. Todo ello indica que debemos considerar el reciente movimiento de subida como un rebote o, en el mejor de los casos, como la primera fase de lo que sería un amplio movimiento de consolidación acumulativo. En este sentido y tras la ruptura de las resistencias intermedias del miércoles, se abre la posibilidad de que el rebote o la parte alta del proceso de acumulación alcance los siguientes niveles de resistencia antes de agotarse de nuevo.

Se asienta la validez del hueco alcista del lunes

En este gráfico se analiza la evolución del Eurostoxx50 contado en base diaria. El índice desplegó una amplia vela alcista que logró superar, incluso en términos de cierre, el último mínimo decreciente (mínimo de la onda 3) del proceso bajista que se inició a principios de diciembre (mínimo del 20 de enero situado entre 2.855 y 2.882).

Este comportamiento anula, como es lógico, el ‘dark cloud cover’ del martes. Además, asienta la validez del hueco alcista que se abrió el lunes como potencial hueco de separación. Por otro lado, ratifica el inicio de un descuento corto alcista de Demark que, de mantenerse (no debe aparecer un cierre por debajo del cierre de 4 días antes a lo largo de todo su periodo de formación que dura 9 días), apuntaría al punto de inicio del último descuento corto bajista (cierre del día 1 de febrero situado en 3.020) en donde también se encuentra el 38,2% del tramo bajista iniciado a principios de diciembre (2.997), el máximo de la onda 4 (3.045/3.055) y la media de 50 sesiones. Obviamente, antes de llegar a esta zona, el índice deberá ratificar las señales alcistas comentadas superando la parte alta del canal bajista que se puede construir desde principios de diciembre (2.922 hoy). Además, deberá mantener intacto el descuento de Demark comentado y asentar la superación de la resistencia superada el miércoles.

Por lo tanto, el corto que se pudiera haber abierto el lunes debió cerrarse en la sesión del miércoles. Dadas las señales alcistas aparecidas, hay que pensar que la parte alta del proceso acumulativo que podría haber empezado debería situarse más arriba. Por este motivo, se debe cambiar de sesgo y pasar a buscar compras de corto plazo. La zona ideal para ello estaría entre el 2.860 y el 2.855 y el stop debería colocarse por debajo de 2.820 en términos de cierre.

La situación técnica del Ibex y del Dax es similar. En el primer caso, se superó la resistencia situada entre los 8.206 y los 8.281 y, en el segundo, la resistencia situada en el 9.338. A partir de aquí, es importante que no se pierda el mínimo de la sesión del miércoles para que el movimiento tenga más continuidad. Por ello, cualquier posición corta abierta el lunes debió cerrarse ayer. Si se produjese una vuelta a la zona comprendida entre 8.250 y 8.200 y al nivel de 9.275 respectivamente, se debería abrir un largo debiendo situar el stop por debajo de 8.140 y de 8.156 en términos de cierre.

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.