Descubre el poder de los datos premium: Hasta un 50% de descuento en InvestingProEMPECEMOS

¿Qué política fiscal nos espera en 2017?

Publicado 23.01.2017, 12:58
MAP
-

Los países desarrollados pueden iniciar este año el tránsito hacia una mayor laxitud fiscal, que acompañará a la paulatina normalización de la política monetaria. Así, la política fiscal tomará el relevo de la política monetaria, para combatir el entorno de bajo crecimiento económico global.

Esta es una de las previsiones incluidas en el informe "Panorama económico y sectorial 2017" del Servicio de Estudios de Mapfre (MC:MAP). Es previsible, según este informe, que los efectos de esta política fiscal de tipo expansiva sean asimétricos, ya que ni todos los países estarán en condiciones de implementarla ni todos se verían beneficiados al hacerlo. Así, como explica Manuel Aguilera, director general del Servicio de Estudios, "la aceleración del crecimiento económico en los Estados Unidos estará unida a un repunte en las sendas de tipos de interés y a un endurecimiento de la política monetaria, que podría afectar el desempeño de las economías emergentes".

En términos de evolución económica a nivel global, 2017-2018 ofrece una perspectiva de aceleración del crecimiento, pero éste continuará siendo moderado, divergente y frágil.

La economía española experimentará este año y el siguiente una desaceleración paulatina y moderada de la demanda doméstica, lo que conducirá a un crecimiento del PIB un poco menor que el registrado en los dos últimos años. En concreto, el informe cifra en un 2,4% la previsión de crecimiento de la economía española para este año, y en un 1,9% para el siguiente, frente al 3,4% de aumento previsto para 2016.

Durante los próximos ejercicios la economía española seguirá corrigiendo algunos de sus desequilibrios, como el desempleo, que se reducirá hasta niveles consistentes con una estimación de paro estructural (16% en 2018). El foco de las vulnerabilidades se centrará, en cambio, en las cuentas públicas, siendo el déficit corriente y la deuda pública los principales obstáculos para implementar medidas expansivas de demanda.

Riesgos globales

El informe identifica determinados riesgos globales que pueden introducir un sesgo a la baja a estas previsiones macroeconómicas. Algunos de estos riesgos tienen que ver con las consignas al proteccionismo y a la reversión de la globalización en las cadenas de producción y de valor de la nueva administración estadounidense, los problemas soberano-financieros de Europa, la debilidad estructural de los mercados emergentes, y las debilidades de los sectores residencial y financiero en China.

Sector asegurador

En el caso de la industria de seguros global, se prevé una aceleración del negocio a lo largo de 2017-2018, tanto en los mercados desarrollados como en los emergentes, siendo este último bloque el que lidere la senda del crecimiento, en la medida en que en esos países la brecha de protección del seguro es aún amplia y las necesidades de convergencia resultarán en crecimientos mayores.

Si le ha gustado este artículo y está interesado en escuchar más reflexiones sobre cómo invertir, le recordamos que este miércoles 25 de enero, a partir de las 16:00 hora española, Laura Sánchez ofrecerá un webinario gratuito sobre cómo seguir sacando partido a la renta fija.

Inscríbase gratuitamente en la página del webinario. ¡No se lo pierda!

Últimos comentarios

Cargando el siguiente artículo...
Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.