NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

La fiebre del autoconsumo seguirá este año pero sin superar los datos de 2022

Publicado 07.05.2023, 09:09
© Reuters.  La fiebre del autoconsumo seguirá este año pero sin superar los datos de 2022
IBE
-
ELE
-

Madrid, 7 may (.).- El "boom" del autoconsumo se mantendrá durante este año pese al respiro que ha dado el mercado eléctrico en los últimos meses, lo que permitirá añadir alrededor de 2.500 megavatios (MW) de nueva potencia instalada, una cifra elevada pero inferior a la del año anterior.

Según ha explicado a EFE el presidente de Autoconsumo de APPA Renovables, Jon Macías, el interés del consumidor se mantiene aunque existe "menos urgencia", lo que puede provocar una pequeña ralentización, especialmente en el sector doméstico, después de un 2022 récord en el que prácticamente se duplicó la capacidad total instalada.

Para este año, las previsiones pasan por incorporar cerca de 2.500 MW de potencia, lo que representa la segunda cifra anual más alta de la historia, solo por detrás de los 2.649 MW instalados en 2022, según los datos de APPA Renovables.

Detrás de este leve parón se encuentran, según Macías, dos factores: la caída del precio de la luz en los últimos meses, cuya escalada tras la invasión rusa de Ucrania impulsó el autoconsumo, y la subida de los tipos de interés, que ha lastrado la capacidad de inversión de los consumidores.

SE ESTABILIZA EL CRECIMIENTO

La previsión de que en 2023 se instalen menos megavatios que el año anterior indica, según Macías, que el sector se está "estabilizando y profesionalizando", y en ningún momento pone en riesgo el cumplimiento de los objetivos recogidos en la Hoja de Ruta del Autoconsumo, aprobada a finales de 2021 por el Gobierno.

El escenario más optimista recogido en este plan suponía alcanzar los 14 gigavatios (GW) en 2030, una cifra que Macías da por hecho que se logrará superar con el ritmo actual.

Según los cálculos del sector, teniendo en cuenta que 2022 se cerró con 5,2 GW de potencia instalada y contando con la incorporación de 2 GW más por año, la meta de 14 GW se superará en 2027, tres años antes de la fecha límite recogida en el plan estatal.

Por ello, Macías ve necesario revisar al alza los objetivos del Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) en el caso de aquellas tecnologías más "verdes" complementarias al autoconsumo, como es el caso del almacenamiento.

Asimismo, considera necesario actualizar las tarifas eléctricas "a la realidad actual", sin distinción de tramos horarios, y dirigir las subvenciones a aquellos campos con un recorrido tecnológico "menor".

AYUDAS Y MEDIDAS FISCALES

En esta línea, cree que aunque no se contase con los fondos europeos el ritmo de instalación no variaría demasiado, y celebra que se esté trabajando en una "buena" línea con medidas que han permitido agilizar los trámites administrativos, aunque todavía quedan cosas por hacer, como establecer incentivos fiscales.

Actualmente, una instalación de autoconsumo doméstico tiene un precio de entre 6.000 y 8.000 euros, de los que el Gobierno subvenciona hasta un 40 %.

Además, existen otras subvenciones y desgravaciones fiscales a nivel regional que rebajan aún más la inversión necesaria para "entrar" en el sector.

LAS DISTRIBUIDORAS NO VEN RALENTIZACIÓN

Por su parte, las grandes eléctricas han registrado un crecimiento exponencial en los últimos meses, triplicando en 2022 el número de instalaciones de autoconsumo conectadas a la red, y esperan que durante este ejercicio se mantenga la tendencia.

Endesa (BME:ELE), a través de su filial de redes E-distribución, cerró 2022 con 115.192 instalaciones de autoconsumo activas en su red de distribución, con un potencia conjunta de 2.480 MW, cerca del 50 % de toda la capacidad instalada en España.

En lo que va de 2023, fuentes de la compañía aseguran a EFE que se mantiene el crecimiento a un ritmo "muy fuerte", lo que ha permitido alcanzar en abril las 177.334 instalaciones, con una potencia de 2.800 MW.

i-DE, la distribuidora de Iberdrola (BME:IBE), anunció hace unos días que en 2022 triplicó el número de instalaciones conectadas a su red hasta superar las 130.000, con más de 1.500 MW de potencia.

(Recursos de archivo en www.lafototeca.com cód: 5120966, 14776984 y otros)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.