Ministro de Energía argentino defiende la compra de gas a Chile

Publicado 14.06.2016, 23:33
© Reuters.  Ministro de Energía argentino defiende la compra de gas a Chile
RDSb
-

Buenos Aires, 14 jun (EFE).- El ministro de Energía de Argentina, Juan José Aranguren, negó hoy que se paguen sobreprecios en la compra de gas natural a Chile, tal como lo ha denunciado un senador de la oposición.

En un mensaje publicado en la web de la cartera que preside, Aranguren explicó que se resolvió importar temporalmente gas desde Chile luego de que Bolivia comunicara a finales de febrero a Argentina que los envíos de gas para este año serían menores a los pactados.

Según Aranguren, Bolivia le comunicó que no iba a poder entregar los 19,9 millones de metros cúbicos diarios de gas natural que establece el contrato para 2016, "ofreciendo 15,4 millones de m3/día para el primer semestre del año y 19 millones de m3/día para el segundo semestre del año".

Ante la comunicación enviada por Bolivia y un pronóstico de frío severo para este invierno, el Gobierno argentino comenzó a buscar otras opciones para satisfacer la demanda de gas, que la producción argentino no alcanza a cubrir.

Según explicó Aranguren, la importación de un mayor volumen de gas natural licuado (GNL) no era posible ya que las plantas de regasificación de Argentina operan ya a su máxima capacidad en el invierno austral.

Por tanto, quedaban dos opciones: importar gasóleo como sustituto del gas en las centrales de generación térmica o importar gas desde Chile.

Según Aranguren, la petrolera estatal chilena ENAP ofreció a Argentina venderle gas natural proveniente de plantas de regasificación de GNL.

"Dicho producto fue ofrecido como disponible por su propietario, inicialmente ENAP, y no cabía la posibilidad de licitarlo, ya que no existe más de un proveedor posible para el gas proveniente de cada una de dichas terminales. Menos aún en el contexto de la emergencia declarada en el sector energético de nuestro país", alegó el ministro.

Precisó que la compra directa fue realizada por la estatal Energía Argentina S.A. (Enarsa) a ENAP, la que, para el caso de la terminal de regasificación de la localidad chilena de Mejillones, actuó en representación de la firma SolGas.

Aranguren negó que se haya pagado un "sobreprecio" por el gas comprado a Chile, tal como lo denunció en un artículo publicado en la prensa local el senador opositor Fernando Solanas.

"Estamos comprando todo el gas natural que Bolivia pone en disponibilidad, por lo que denunciar que se compró a Chile a un precio 128 % superior al que corresponde por contrato con Bolivia es una verdad planteada en forma maliciosa. Se acudió al gas natural proveniente de Chile cuando ya no era posible contar con mayor cantidad de gas de Bolivia que el que se estaba adquiriendo", señaló el ministro.

Aranguren afirmó que no se puede comparar "el precio de un bien disponible (gas de Chile) con el de un bien que hoy no está disponible (gas adicional de Bolivia)".

Además, dijo que el gas a Chile se importa a un valor 40 % inferior al del gasóleo, "ahorrándole al país con esta operación 840 millones de pesos" (unos 60 millones de dólares).

Por otra parte, dijo no tener "incidencia" en el hecho de que la petrolera anglo-holandesa Shell (LON:RDSb) -de cuya filial argentina fue presidente Aranguren hasta diciembre pasado- sea proveedora de GNL a las empresas chilenas que venden el gas natural a Enarsa.

"ENAP y SolGas eligen sus proveedores de GNL sin dar intervención ni información (y sin obligación alguna de darla) a ENARSA, por lo que no conozco y además no interfiero, ni tengo incidencia en la elección del proveedor por parte de las empresas radicadas en el vecino país", aseguró.

La pasada semana, el Gobierno argentino entregó a la Justicia información en el marco de una denuncia de varios diputados de la oposición kirchnerista sobre el rol de Aranguren como accionista de la petrolera Shell y por la compra de gas a Chile.

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.