NVDA subió un increíble 197% desde que nuestra IA la añadióen noviembre: ¿hora de vender? 🤔Lee más

Guyana y Venezuela acuerdan evitar el uso de la fuerza y la escalada de la disputa fronteriza: declaración

Publicado 14.12.2023, 12:21
© Reuters. Imagen de archivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, gesticulando durante un encuentro con los medios en el Palacio de Miraflores, Caracas, Venezuela. 16 agosto 2023. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria
CVX
-
XOM
-

Por Julia Symmes Cobb, Vivian Sequera y Kiana Wilburg

KINGSTOWN, San Vicente y las Granadinas 14 dic (Reuters) -Guyana y Venezuela acordaron el jueves evitar cualquier amenaza o escalada de conflicto en una disputa fronteriza, en medio de un reciente aumento de las tensiones sobre el área rica en petróleo de Esequibo, según una declaración conjunta.

El desacuerdo sobre la región de Esequibo de 160.000 kilómetros cuadrados se ha prolongado durante décadas, pero Venezuela revivió su reclamo, incluyendo áreas costa afuera, en los últimos años después de importantes descubrimientos de petróleo y gas, y más recientemente en los últimos meses en medio de tensiones políticas internas venezolanas.

La declaración conjunta fue leída por el primer ministro de San Vicente y las Granadinas, Ralph Gonsalves, tras una reunión del presidente de Guyana, Irfaan Ali, y su homólogo venezolano, Nicolás Maduro, en el aeropuerto de Kingstown, junto a representantes de la unión política y económica caribeña CARICOM, Brasil, las Naciones Unidas y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

Los dos países acuerdan que "no se amenazarán ni utilizarán la fuerza mutuamente en ninguna circunstancia" y "se abstendrán, ya sea de palabra o de hecho, de intensificar cualquier conflicto o desacuerdo", afirma la declaración conjunta, leída por Gonsalves en el aeropuerto.

Las controversias entre los Estados se resolverán de acuerdo con el derecho internacional, agrega el comunicado, aunque señala que el gobierno de Maduro no reconoce a la Corte Internacional de Justicia (CIJ), que conoce el caso.

Continuarán su diálogo en Brasil dentro de los próximos tres meses, o en otro momento acordado, según el comunicado.

Las tensiones aumentaron drásticamente después de que los votantes en Venezuela rechazaran este mes, en un referéndum impulsado por el gobierno, la jurisdicción del tribunal y respaldaran la creación de un nuevo estado.

Guyana cuestionó el volumen de participación en la votación y dijo que su frontera terrestre no está sujeta a discusión, mientras que analistas políticos en Caracas han dicho que la votación fue un intento de Maduro de medir el apoyo a su gobierno antes de las elecciones presidenciales de 2024, y no un preludio a una invasión.

Maduro dijo la semana pasada que autorizaría la exploración petrolera en el Esequibo, lo que provocó la ira de Ali, que buscaba tranquilizar a los inversores con proyectos ya aprobados por el gobierno de Guyana, incluidos Exxon Mobil (NYSE:XOM) y su futuro socio Chevron (NYSE:CVX), que sus inversiones están seguras. Guyana tiene derecho a "aprobar y facilitar cualquier desarrollo, cualquier inversión, cualquier asociación, cualquier comercio (...) para emitir cualquier licencia y el otorgamiento de cualquier concesión dentro de nuestro espacio territorial y dentro de nuestro espacio soberano", dijo Ali a los periodistas más temprano en el aeropuerto.

Maduro no hizo declaraciones al final de la cita en San Vicente, pero a su retorno a Venezuela dijo en una breve declaración en el aeropuerto que fue una jornada "fructífera, intensa, por momentos tensa, pero donde pudimos hablar con la verdad."

"Agradezco al presidente de la República Cooperativa de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, por su franqueza y por su disposición al diálogo", dijo el mandatario venezolano. "Ha valido la pena defender la verdad de Venezuela, levantar la bandera de la verdad", agregó.

Ali llevaba un brazalete que mostraba un mapa de Guyana que incluye el Esequibo y reiteró que la disputa debe resolverse a través de la CIJ.

"Guyana no busca la guerra, pero se reserva el derecho de trabajar con todos nuestros socios para garantizar la defensa de nuestro país", añadió. "Ambas partes se comprometieron a garantizar que la región siga siendo una zona de paz".

© Reuters. Imagen de archivo del presidente venezolano, Nicolás Maduro, gesticulando durante un encuentro con los medios en el Palacio de Miraflores, Caracas, Venezuela. 16 agosto 2023. REUTERS/Leonardo Fernández Viloria

Las áreas marinas son responsables de la totalidad de la producción de petróleo en Guyana, cuya economía está en auge gracias a su producción, que se espera que se triplique a más de 1,2 millones de barriles por día para 2027.

"No vamos a ninguna parte; nuestro enfoque sigue siendo desarrollar los recursos de manera eficiente y responsable, según nuestro acuerdo con el gobierno de Guyana", dijo Exxon esta semana, agregando que las afirmaciones del gobierno de Maduro de que estuvo involucrado en la financiación de un complot para socavar el referéndum son "ridículo y sin fundamento".

(Reporte de Kiana Wilburg en Kingstown, Julia Symmes Cobb y Vivian Sequera en Bogotá, Deisy Buitrago y Mayela Armas en Caracas, Marianna Parraga en Houston, información adicional de Sabrina Valle en Houston. Editado por Javier Leira y Marion Giraldo)

Últimos comentarios

Instala nuestra app
Aviso legal: Las operaciones con instrumentos financieros o criptomonedas implican un elevado riesgo, incluyendo la pérdida parcial o total del capital invertido, y pueden no ser adecuadas para todos los inversores. Los precios de las criptomonedas son extremadamente volátiles y pueden verse afectados por factores externos de tipo financiero, regulatorio o político. Operar sobre márgenes aumenta los riesgos financieros.
Antes de lanzarse a invertir en un instrumento financiero o criptomoneda, infórmese debidamente de los riesgos y costes asociados a este tipo operaciones en los mercados financieros. Fije unos objetivos de inversión adecuados a su nivel de experiencia y su apetito por el riesgo y, siempre que sea necesario, busque asesoramiento profesional.
Fusion Media quiere recordarle que la información contenida en este sitio web no se ofrece necesariamente ni en tiempo real ni de forma exacta. Los datos y precios de la web no siempre proceden de operadores de mercado o bolsas, por lo que los precios podrían diferir del precio real de cualquier mercado. Son precios orientativos que en ningún caso deben utilizarse con fines bursátiles. Ni Fusion Media ni ninguno de los proveedores de los datos de esta web asumen responsabilidad alguna por las pérdidas o resultados perniciosos de sus operaciones basados en su confianza en la información contenida en la web.
Queda prohibida la total reproducción, modificación, transmisión o distribución de los datos publicados en este sitio web sin la autorización previa por escrito de Fusion Media y/o del proveedor de los mismos. Todos los derechos de propiedad intelectual están reservados a los proveedores y/o bolsa responsable de dichos los datos.
Fusion Media puede recibir contraprestación económica de las empresas que se anuncian en la página según su interacción con éstas o con los anuncios que aquí se publican.
Este aviso legal está traducido de su texto original en inglés, versión que prevalecerá en caso de conflicto entre el texto original en inglés y su traducción al español.
© 2007-2024 - Fusion Media Ltd. Todos los Derechos Reservados.